Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San Jose
Críticas de Dionar Hidalgo
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
26 de octubre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corre el año 2001 y varios vecinos se reúnen y deciden juntar sus ahorros y formar una cooperativa para restablecer la economía de su región; pero todo se les complica cuando la economía de Argentina cae en sus puntos más críticos y ocurre lo llamado el Corralito, pero en el momento también sedan cuenta que han sido engañados y estafados por el gerente del banco y un abogado inescrupuloso; así que deciden reclamar lo que es suyo.

Así es de entrada es el argumento de esta odisea literalmente, donde su director se va enfocar en mostrarnos a estos personajes desde su lado más humano, de origen campesino y de ilusiones por cumplir sus metas, a estas personas en Argentina se les conoce como "Giles" y son sus motivaciones que van hacer que esta historia surja realmente, su motivación por establecer la economía, su motivación de recuperar sus sueños y su motivación de venganza por decirlo de una manera, y con forme avance que el relato más iremos conociéndolos.

Su director no cae en ningún momento a la burla de estos personajes, más bien les crea una identidad a cada uno, los respeta y entiende lo que siente cada uno y la formación que han tenido. El filme habla sobre las injusticias sociales que viven los más vulnerables por las malas decisiones de los gobiernos, habla también sobre cómo algunas personas se aprovechan de los menos estudiados y de los que se enriquecen de forma ilícita durante épocas económicas no muy buenas.

El filme es un estudio crítico y social muy directo y sin convencionalismos, es literalmente una patada contra muchos políticos e identidades bancarias de cualquier país, y véase el caso reciente de países como Chile y Costa Rica.

Su único problema es que el filme puede caer en lo tópicos normales de una cinta como esta, e incluso desde que la historia inicia ya sabes como va terminar. Las actuaciones esta muy bien logradas, Ricardo Darin genial como siempre y su química con su hijo Chino Darin fluye muy natural. Pero sin dudas Luis Brandoni es el que se roba la pelicula entera, su personalidad y su sarcasmo son brillantes.

La Odisea de los Giles es un filme que realmente recomendamos por mil.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de octubre de 2019
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hustlers es todo lo que te promete dar y no más de eso. Hustlers habla sobre el empoderamiento femenino y como unas mujeres deciden luchar, salir adelante en un mundo donde los hombres solo las ven como objetos de deseo y lujo. Estas mujeres lucharán por tener una vida más poderosa, tal vez no de la forma más sana, pero aceptable en el mundo que se rodean y esto se recalca muy bien en una escena donde el personaje de Wu se lo dice a la reportera “Lo que hacíamos, no era nada que ellos no hicieran".

El filme puede llegar hacer algo superficial por no explorar todos los sentimientos de estas mujeres y algunos de los personajes secundarios no van a importar y nunca nos van a contar la vida de ellos solo viajaremos por los conflictos de Destiny y Ramona; pero es un filme entretenido, es algo extravagante que puedes decir "aja esto fijo no pasó realmente" , y los momentos de drama lo juegan con partes cómicas y es su mayor acierto, ya que esto lo menciono por que ayuda ha que la historia fluya y no se sienta pesada.

Pero su mayor problema es que se alarga mucho y decae en la repetición de escenas que no hacen que la historia fluya, tal vez si hubieran recortado una que otra escena hubiera funcionado mejor en el ritmo de la historia. Un gran acierto a la música, da ganas de bailar por ratos.

Y bueno Jennifer López, podemos decir mucho, pero de que es la reina absoluta de la función, lo es. Pero decir que es la mejor de su carrera; es verdad, pero es que su filmografia no es como muy destacable mejor dicho. Pero si, su Ramona es un huracán, desde que aparece en escena no puedes no dejar de verla, y es que su acto de presentación es bestial, ese baile del pole dance es una diosa. Ramona será ese personaje que marque la carrera de la diva Pop, es más que asegurado.

Jennifer López se entrega y regala buenos momentos, pero no tiene desde mi opinión una escena que impacte o emocione, y no es culpa de ella, si no del guión que no le crea ese momento; lastima por si daba para más. Su tremenda química con Constance Wu es un deleite.

Hustlers es un filme que brilla en sus momentos, pero decae en otros, es como una combinación entre Magic Mike (no tiene tanto baile) y el Lobo de Wall Street; pero con grandes tacones y mucho lápiz labial.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de octubre de 2019
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién pidió una segunda parte de 47 Metros?... por estos días nos llega a las salas de cine la parte dos de Terror a 47 metros , pero sin tener nada que ver con la primera, solo el título. Esta continuación es pan casi de lo mismo. Chicas atrapas por tiburones, solo que esta vez son tiburones ciegos.

En 2017 aparecía un filme llamado "A 47 metros", solo tenía una idea y era entretenimiento veraniego, ligeramente, que atrapaba a dos jóvenes una de ellas era Mandy Moore bajo las aguas de México en una jaula de avistamiento de tiburones, ante el doble peligro del agotamiento del oxigeno de sus tanques y del posible ataque de estos tiburones blancos que acechaban el lugar. Un film que, más allá de los tópicos, mostraba a un autor hábil en la construcción del suspenso y de buenos movimientos de cámara que acentuasen la asfixia del relato.

Pero en esta segunda parte su director que es el mismo no logra nada de eso. Ahora las 4 protagonistas son tontas y desde el minuto que caen al agua deseas que se las coman. Los personajes son prototipos cortados por un mismo patrón, son odiosas y ridículas, nunca hay una empatía por ellas.

Y se nota que su director y guionista no sabe que hacer con ellas y a eso súmele que el filme repite los mismos patrones y recursos de la primera dejándola cero original, y pareciendo una copia barata.

Por momentos es aburrida, nada tiene sentido, cosa que la primera comprabas la idea del relato, aquí no, es tan inverosímil que lo único que queda es reír y deseas que se las coman los tiburones mayas y ciegos... Buuu Ahhh y hay un pez de pega gritos.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de octubre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero diremos que Wounds no es un filme de terror como se vende, va más allá de eso, es una cinta que juega con la psicólogia de su personaje y su viaje a la locura va ser el eje narrativo para que los hechos ocurran. Con una que otra escena grotesca y con un final que deja más preguntas.

Wounds es la nueva película del director Babak Anvari más conocido por su cinta "Under the Shadow" donde hablaba sobre el papel de la mujer madre soltera en una sociedad misogina institucional, mezclando el drama con un terror sobrenatural potente alejándose de lo común.

Armie Hammer, un camarero en crisis con su pareja (Dakota Johnson), recoge un móvil olvidado por un cliente después de una pelea; este se adentra en el morbo al descubrir fotos y vídeos perturbadores que le llevan a extrañas asociaciones relacionadas con heridas que llevan a portales desconocidos. Todo lo que ve le va infectando y comienza a ver horribles alucinaciones, además de una creciente aparición de cucarachas a su alrededor. En esencia, una crónica de decadencia de un hombre en un principio, normal.

Wounds habla sobre un hombre que no está en su mejor momento de vida, su relación con su pareja está en el punto más caótico, su vida laboral se mezcla con la social. A eso súmele que el clima que asfixia con una ola de calor y una plaga de cucarachas rondan el lugar. Lo que veremos es un viaje de emociones humanas directamente a la locura y toxicidad masculina. Anvari toma una perspectiva moderna para mostrar la naturaleza del hombre y puntuar sobre las tendencias deshumanizadoras asociadas a las nuevas tecnologías.

Las amistades fuera de la pareja, las diferentes inquietudes y la frustración por diferencias de objetivos son expuestos con naturalidad y van creando heridas con difícil cura. La degradación del entorno del protagonista coincide con el aumento de incidencias espantosas y la aparición de personas relacionadas con el móvil maldito. Conforme Will va tomando decisiones moralmente cuestionables; la presión sobrenatural se incrementa.

El problema de Wounds es que intenta decir mucho o contar tanto que no logra avanzar o mejor dicho narrar muy bien ese viaje. Lo sobrenatural queda muy superficial y nunca se explica correctamente y lo deja en segundo plano. Pero es el final del filme que queda abrupto, se entiende la decisión del director, pero no es la correcta como tal; esto lo menciono más por el desarrollo de la escena, la forma en que está construida te dice que continúa.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de octubre de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Soderbergh nos da clases de economía al más puro estilo de Adam McKay, así lo sentí, con diferencia de que The Laundromat te lo hace más sencillo, pero igual peca al creer que es más inteligente que el espectador.

Gary Oldman y Antonio Banderas, abren el telón explicando lo que vamos a ver y cómo van a contar el relato, sobre fraudes financieros, evasión de impuestos y sobre el paraíso fiscal. Y en este caso los papeles de Panamá (filme que no querrán ver Almodóvar o Leonel Messi). El filme abre con esa presentación, ubicándonos en ese contexto y con los dos personajes que serán los que lleven esa narrativa, donde se va a estar jugando con lo que es la doble moral y como la avaricia humana corrompe al hombre.

Luego de esa entrada, nos vamos a estar ubicando con los otros personajes que serán los que ejecuten los hechos para que los otros nos expliquen en términos cotidianos, principalmente con una pareja de adultos mayores que viajan a un paseo costero donde ocurre un accidente, un suceso imprevisible de una providencia, cuyo objetivo es que tiene muy claro hacia dónde se dirige y de ahí se va desencadenar varios eventos de corrupción y problemas con las pólizas de seguro.

Soderbergh, plantea un filme de una manera sarcástica, sin mucho de donde moverse entre personajes que entran y salen del relato; que lo que hacen ser es un complemento para contar la historia; más bien para explicarnos como es que ocurre una evasión de impuestos o como se crea una empresa fantasma y como los más vulnerables son los que salen perjudicados, al final lo que vemos es una reacción en cadena que sabes como y donde va terminar pecado principal del filme que lo hace predecible desde el momento uno; pero realmente son esos diálogos filosos Scott Z. Burns que haces que estés atento al filme.

Meryl Streep está genial como ella sabe hacerlo, más no es notable al cien, sólo con un giro final muy interesante pero a la vez se puede notar fuera de la función o forzado, que nunca se explica como tal ese desarrollo.

Al final The Laundromat es un filme que cuestiona la moral, la integridad, la ética como tal, juzga superficialmente a sus personajes y los cuestiona. Pero no logra que tengamos conciencia de lo que realmente importa y que no enriquece como tal. Eso sí entretiene y con un reparto brillante por ahí vemos a Sharon Stone en casi un cameo o a Matthias Schoenaerts.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow