Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Héctor A Martínez
<< 1 10 11 12 13 45 >>
Críticas 223
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
25 de septiembre de 2020
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que diré: Thomas Jane y Anne Heche no se tomaron en serio esta cinta. Cobraron el cheque y se fueron sin mirar el resultado. Parecían de fin de semana de cachondeo, en especial el primero.

Por lo demás, decir que es otro típico telefilm, en el que en cierto momento consiguen un grado de tensión e intriga, pero que resulta muy predecible y que se me hace un poco largo y lleno de lagunas argumentativas. Sumado a que los dos protagonistas tienen actitudes cómicas y extrañas, lo que hace que la trama pierda seriedad.

Por último, la historia del poli interpretado por el ex guaperas Jason Patric, tampoco sirve de mucho. Da mucha pereza ver otro policía con un matrimonio de mierda por no manejar apropiadamente las horas de trabajo, las frustraciones profesionales y la bebida. ¡Que cuenten otra cosa ya, hombre¡
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de septiembre de 2020
40 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personajes de esta película resultan sencillamente estúpidos e insoportables. Sus acciones no tienen cómo sostenerse y llegan a desesperar a cualquier espectador inteligente.

La crítica va directo a los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy buena película. Alan Van Sprang da vida a un ex convicto atormentado que, tras pasar 15 años en una cárcel, se ve obligado a participar en un último "trabajo", buscando con ello una segunda y definitiva libertad. La actuación de Alan Van es tan suficiente que nos crea un personaje oscuro, atormentado y vencido, que parece destinado a la violencia.

Es una película sobre la búsqueda de la libertad, la redención y el autoperdón. La presencia de la joven Sara Waisglass, le da ese toque indie y esperanzador al filme. En efecto, el protagonista hundido en sus propios fantasmas del pasado, encuentra en la figura de su joven vecina un aliciente para dejar éste atrás y comenzar una nueva vida.

En el reparto está el veterano John Rhys-Davies y también John Ralston, los que le dan un salto de calidad a la trama y con los que se vincula de forma exitosa una historia familiar alterna, que también viene marcada por la violencia.

Un filme con buenas escenas de acción y que, en momentos, recuerda a cintas como Drive con Ryan Gosling (2011) o la más reciente Galveston (2018) con Ben Foster.

Altamente recomendada.
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de septiembre de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un producto serie B, en el que encontramos dos caras conocidas: el venido a menos Tito Cage y un muy veterano Kelsey Grammer, que está casi en modo cameo.

Cage sigue encasillado en papeles de tipo guarro, alcohólico y sin escrúpulos, que, para ser franco, le sientan muy bien. En esta ocasión es él quien lleva a flote gran parte de la película, en compañía de una acertada Kadee Strickland, con la que muestra muy buena química. Por su parte, el guaperas Luke Benwad, muestra pocos recursos actorales y parece más un actor amateur.

Voy directo a Spoilers para comentar sobre el desarrollo de la trama...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de septiembre de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, amable lector. La película llega un momento en el que exaspera el hecho de que no pase absolutamente nada dentro del carro, a tal punto que uno quiera que llegue el desenlace de la cinta, sin importar el nudo ni las historias de los protagonistas.

Los actores están bien, pero sus personajes son lineales, extraños y no consiguen en ningún momento generar vínculos o empatía con el espectador. La protagonista desde el primer minuto se hace odiar y el capullo del esposo es otro estereotipo más del hombre cobarde, sin pretensiones y débil (un estereotipo que abunda actualmente en las películas de Hollywood).

El hecho que la cinta se desarrolle en su totalidad dentro de un vehículo ya de por sí es una limitante (pues, está basada en una historia real), no obstante el director hubiese podido jugar con otras posibilidades y recursos dramáticos para no hacer la peli tan tediosa y monótona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow