Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de bloche
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
17 de junio de 2017
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo calificar una serie cuya primera temporada es divertidísima y que en la segunda pincha por completo y no logra ni dibujar una sonrisa?

La primera temporada es genial, se burla con gracia de las convenciones del género caballeresco. En la segunda todo parece salido de tiesto, se nota que se lo tienen muy creído y se piensa que pueden hacer lo que les de la gana, el resultado queda a años luz de la tanda inicial. Me atrevería a decir que difícilmente podrá encontrarse una serie que baje tantísimo de calidad de una temporada a otra.

Absolutamente recomendable la primera, un clásico moderno. Absolutamente desechable la segunda.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de junio de 2017
222 de 435 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ver ninguna serie española porque en su mayoría son realmente insufribles. Pero tenemos un verdadero problema si no sabemos distinguir el grano de la paja. En el caso que nos ocupa la serie es interesante, emocionante, está bien planteada, no abusa de los torsos desnudos gratuitos, y logra que todos los capítulos sean entretenidos y disfrutables. (Al menos hasta el cuarto que es el que he terminado de ver).

Es absolutamente injusto que se califique como una nueva atresmediada o una serie española más, porque esta rompe el molde, y estoy seguro que si la hubiesen rodado los británicos con actores anglosajones, los mismos que ahora la vilipendian se desharían en alabanzas hacia ella.

Si no sabemos reconocer como espectadores lo que se hace correctamente y metemos todo en el mismo saco no podemos esperar que nuestras producciones mejoren.

Le pongo un 10 y me quedo tan ancho porque comparado con la mayoría de las series españolas de los últimos años simplemente se lo merece. Cada producción hay que valorarla en su contexto, no compararla con Breaking Bad o Juego de Tronos que están en ligas bien diferentes y quien no comprenda esto que no siga leyendo, en cualquier caso ya he acabado.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El niño y la bestia
Japón2015
7,0
6.564
Animación
3
27 de mayo de 2017
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptamos Miyazaki como bola de pelusa

La única similitud de esta producción con las de Miyazaki es una bola de pelusa animada que no se sabe bien qué es (pero que se parece a los "totoros") y que se engancha al pelo del protagonista desde el principio con una función absolutamente irrelevante a lo largo de todo el metraje.

Por lo demás la película nada tiene que ver con los mundos de Miyazaki, se hace larga, desanimada y con una duplicidad de mundos que no coordinan bien entre sí. Todo da la impresión de haberse visto ya antes desde Bola de Dragón a Haru en el reino de los gatos, pasando incluso por Karate Kid.

Si alguien tiene "mono" de Miyazaki siempre puede visionar Una carta para Momo, Okiura sí ha sabido hacer un sentido homenaje al maestro componiendo una preciosa película.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de mayo de 2017
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
AL FINAL FALTÓ EL EDULCORANTE

Una de las razones por las que los espectadores demandan finales felices a las películas made in Hollywood es porque en buena parte de las ocasiones estas producciones quedan lejos de reflejar la vida real, sino un realismo hollywodense que recrea una realidad edulcorada. Si se sigue esta receta a lo largo de todo el metraje, al final no puede faltar el "the end" edulcorado porque si no, se está en alguna medida estafando al espectador, ofreciéndole un postre que no concuerda con el resto de platos del menú previamente consumido.

No es de recibo que a una película que empieza con hazañas de guerra dignas de héroes a lo Indiana Jones, ahí está como se carga la pareja al embajador alemán y media guarnición sin recibir un solo rasguño ni despeinarse siquiera, se le asigne un final dramático. El drama debería haber empezado mucho antes, haciendo más realistas/dramáticas las escenas de acción, si no el espectador comienza viendo una película liviana de acción y termina asistiendo a un drama, perdiendo por el camino cualquier atisbo de verosimilitud. No se puede hacer una película en condiciones sin determinar previamente su género, ¿qué es lo que enseñan hoy en día a los guionistas????
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de mayo de 2017
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
H U M A N I D A D
Los thrillers viven un gran momento en la televisión, se suceden las producciones de diversas nacionalidades que ofrecen productos contundentes dignos de ser visionados. Lo peor es que en la mayoría de las ocasiones esa contundencia se apoya en la crudeza no ya de las situaciones, que a la fuerza, estamos ante thrillers, sino de los personajes que las afrontan. Tipos duros y fríos son los únicos que pueden lidiar con un mundo tan negro y cruel.

Esta serie de niños desaparecidos es el antídoto a todo eso. En la situación más dramática posible, la desaparición de un niño, el investigador más humano de la televisión Julien Baptiste, a cargo de un magnífico Tchéky Karyo, desembrolla con pasión y delicadeza las enrevesadas tramas y se mantiene siempre al lado de los sufridos padres. El interés no decae en ningún momento, pero a diferencia de en otros títulos, aquí tenemos a un protagonista que nos conforta en el largo recorrido hacia la verdad. Thriller en formato humano, ¡una revolución en la oferta actual!
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow