Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de nostromo
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
24 de noviembre de 2012
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
JORGE TORREGROSA ha decidido debutar en la pantalla grande con una película muy arriesgada. Director habitual de la pequeña pantalla (TIERRA DE LOBOS, LA SEÑORA, HEREDEROS) TORREGROSA se ha liado la manta a la cabeza y ha sacado adelante un proyecto que se me antoja bastante difícil de concebir, desarrollar, y finalmente rodar. Para lograr que esta apuesta vea la luz el director ha fichado un cast de infarto, imán que arrastrará hasta las salas a público de todas las edades y condiciones.

FIN comienza como una reunión de amigos presentado al espectador con trazos muy estereotipados, uno a uno, a todos los actores. Sin aportar novedades es ésta primera media hora de FIN la que mejor funciona, porque se nota que TORREGROSA tiene ya muchas tablas, y porque es el único tramo en el que el espectador se ve reflejado en alguno de los personajes. Ésta primera parte pronto deja paso a una trama apocalíptica donde el director pierde la batuta y el espectador comienza a alejarse de los devenires que se reserva el guión, firmado por SERGIO SÁNCHEZ y JORGE GUERRICAECHEVARRÍA, dos de los mejores guionistas del panorama patrio. Pasamos de LOS AMIGOS DE PETER a EL INCIDENTE de SHYAMALAN en cuestión de minutos, y claro, hay que hacerlo muy bien para que no decaiga el interés.

No dudo que las intenciones fuesen buenas, y alabo que el cine español se atreva , aunque con estos actores yo me atrevería a caulquier cosa..., con géneros tradicionalmente reservados para el cine americano, pero FIN naufraga porque no mantiene el ritmo, porque el director en su afán de hacer pensar al espectador, no ofrece ningún nexo, ninguna pista, de qué es lo que realmente está pasando; esto provoca un distanciamiento paulatino entre el espectador y el destino de cada uno de los personajes, cuyo comportamiento dista mucho del que se podría presuponer en situaciones parecidas.

Los actores tampoco lo dan todo, aunque como algunos van sobrados de talento, resuelven la papeleta eficazmente. Bien por CLARA LAGO, la más interesante, y bien por CARMEN RUIZ, la que más se esfuerza. En el apartado técnico destacar el sonido y unos efectos especiales bastante aceptables, aunque perjudicados por una dirección que transmite escasa tensión; que ya en los últimos compases se ha diluido por completo.

Un filme cargado de buenos propósitos pero que acabará desapareciendo de la memoria de los espectadores, como si de un personaje más de la propia trama se tratase.

LO MEJOR:
Es una apuesta NOVEDOSA, nos guste más o menos.
CLARA LAGO sigue creciendo como actriz.
El DESPLIEGUE TÉCNICO es bastante serio. En producción se lo han currado.

LO PEOR:
Es PRETENCIOSA, y presume que el espectador se hará preguntas que al final no se hace.
Toda la secuencia de LA HUÍDA EN BICI
LO SUPERFICIAL, sobre todo en la segunda parte, de los personajes, sus reacciones, y sus miedos.

Más criticas en www.elpalomitron.wordpress.com
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de noviembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
MARC FORSTER, responsable de QUANTUM OF SOLACE, debe de estar tirándose de los pelos por algún rincón; y no es para menos, porque con esta cinta SAM MENDES ( AMERICAN BEAUTY, CAMINO A LA PERDICIÓN) le da todas las lecciones de cine que en su facultad seguro que se perdió. Así, después del mal sabor de boca que dejó el bond de FORSTER, éste último bond funciona como un listerine concentrado que nos devuelve la fe y el entusiasmo en esta saga, que parece no tener fin, y está condenada, como la publicidad, a ser un escaparate de modas, tendencias, y símbolos generacionales.

50 años son mucha tela, son 5 décadas junto a un agente que no ha dudado en subirse a todos los trenes que han pasado por su estación. Los conflictos en política internacional, desde la guerra fría hasta las grandes y oscuras corporaciones modernas, pasando por coreanos, rusos, chinos… han tenido su protagonismo en los villanos que han desfilado por la serie. Lo mismo pasa con los coches, con sus hábitos (en ALTA TENSIÓN dejó de fumar…), con sus chicas bond…un doble cero que más que licencia para matar, se me antoja como licencia para adaptarse a las corrientes de estilo que marcan cada época.

SKYFALL supone un punto de inflexión mucho mayor que CASINO ROYALE, porque además de cultivar su estilo supone un cambio generacional y la confirmación de que el futuro de la saga pasa por desterrar la figura del bond clásico, para resucitarlo en un espía frío, con pasado, con limitaciones, y condenado a sudar para alcanzar sus objetivos y no perder la confianza de sus superiores. MENDES se limita a reconducir al agente por los trazos que MARTIN CAMPBELL (CASINO ROYALE) dibujó en 2006.

143 minutos no son moco de pavo, pero la agilidad y el ritmo que impone MENDES hacen que mires muy poquito el reloj. La estructura del relato es clásica y se divide en bloques fácilmente diferenciables. Es lineal, pero muy bien rodado. Es clásico, qué gustazo. Es oscuro, qué agradable sorpresa. El arranque es perfecto, el desarrollo muy bueno, (con algunos formidables picos como el tiroteo en el tribunal), y el cierre es hipnótico, (todo el tramo en Escocia parece un homenaje confeso a PECKINPAH)

En cuanto a los actores, pues lo de siempre: BARDEM muy bien, aunque ya sorprende algo menos, JUDI DENCH perfecta, y CRAIG ya es sin lugar a dudas el mejor actor en dar vida al agente. Lo que menos me gusta es cómo se plantea el relevo generacional, talón de Aquiles del filme. Nos encontramos con una floja NAOMIE HARRIS, y un Q que parece recién salido del hormiguero…

Todos los que esperéis un bond clásico que conduce coches sobre dos ruedas, que putea a los turistas, que se acuesta con buenas, malas, y toda la que pase delante de la puerta de su habitación, o que va hasta las orejas de gadgets, quedaros en casa viendo la sexta y disfrutando de MOORE, porque lo que MENDES propone, es el bond más humano de la historia, tan poco clásico que llama la atención, pero es que ya iba siendo hora de actualizar el personaje y resucitarlo cual ave fénix en un agente más contemporáneo, dejando atrás el personaje clásico, que ya empezaba a destilar un tufillo algo rancio.

LO MEJOR:
EL TRAMO FINAL. Cine clásico y fotografía realmente magistral.
BÉNÉRICE MARLOHE, enigmática y sensual como pocas, y su conversación con CRAIG en el bar del casino chino.
JUDY DENCH, para despedirse, nos regala el mejor M de la saga. RALPH FIENNES se queda con un listón altísimo.
La oscuridad, LA HUMANIDAD del conjunto.

LO PEOR:
EL RELEVO GENERACIONAL, lo más flojo de la cinta. En especial Q.
EL PERSONAJE DE BARDEM no llega a alcanzar ese punto perturbador de maldad con el que es descrito por BÉNÉRICE MARLOHE.
DESILUSIONARÁ (indignará...) a los más aférrimos defensores del bond clásico.

más críticas en www.elpalomitron.wordpress.com
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de octubre de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que nos estamos volviendo locos con todo esto de la crisis. Ahora resulta que gracias al contexto socioeconómico que nos está tocando vivir hay espectadores con una inteligencia hiper-desarrollada que ven más allá que muchos de nosotros, personas más o menos normales que sólo buscamos disfrutar de un rato de buen cine. Éstos nuevos mutantes están capacitados para encontrar en COSMOPOLIS una denuncia al sistema financiero actual, encuentran en sus diálogos poesía, creen reconocer en cada uno de los secundarios un atisbo de las conductas sociológicas contemporáneas, y finalmente celebran una especia de metáfora donde el descenso a los infiernos del personaje principal no es más que el reflejo de lo que está pasando en un mundo que cada vez aliena más al individuo, disfrazando con la farsa de la globalización lo que realmente está pasando; la progresiva supresión de sus derechos más básicos. Toda esta gente, que ve cosas que yo siquiera acierto a vislumbrar, está de enhorabuena con este filme, van a salir tan contentos de las salas que puede incluso que falten a su próxima sesión de sicoanálisis.
PATTINSON da vida a un triunfador de las altas finanzas que se obsesiona con cortarse el pelo en una peluquería. El problema radica en que la peluquería que quiere visitar está al otro lado de la ciudad, Nueva York; y la visita del presidente de los estados unidos va a paralizar el tráfico con total seguridad. Le da igual, el quiere ir a esa peluquería y aunque tenga que estar todo el día en su limousine, lo va a conseguir. Durante el trayecto, de una u otra manera, hasta casi veinte personajes pasan por la limousine, expertos en seguridad, analistas financieros, ejecutivas aficionadas al sexo…este planteamiento nos brinda un buen repertorio de situaciones inverosímiles, conversaciones tediosas, y algunos diálogos sonrojantes. Solo he echado de menos a PUNSET haciendo un cameo.
No voy a cargar ni contra CRONNENBERG ni contra DON DELILLO, autor del libro en el que se basa la película, y que por supuesto no he leído, porque el director, que adaptó el libro en sólo seis días, puede hacer lo que quiera, que para eso es CRONNENBER; pero no por esto último el espectador está obligado a ser testigo de sus delirios, ensayos, o teorías sobre el inminente colapso de una sociedad progresivamente deshumanizada. Entonces, ¿por qué ir a verla? Porque uno no se espera esta ida de olla de CRONNENBERG, y porque el tráiler no avisa del todo de qué es lo que realmente nos vamos a encontrar.
A la media hora de película mi paciencia se ha bajado de la limousine y he empezado a consultar y responder WHATSAPS, he mirado el reloj cerca de diez veces, y he permanecido en sala sólo porque la he visto en V.O. y así por lo menos practicaba algo de inglés.

Avisados quedáis de lo que CRONNENBERG ha ideado él solito. Yo de saberlo me habría dedicado a ver un capítulo de LA QUE SE AVECINA, que es otra forma de crítica social más al alcance de la mano, o de las neuronas.

LO MEJOR:
PAUL GIAMATTI, y aunque parezca mentira ROBERT PATTISON.
EXCELENTE TRABAJO DE FOTOGRAFÍA, si tenemos en cuenta que casi toda la película se desarrolla en un coche.

LO PEOR:
Su DISTRIBUCIÓN EN CIRCUITOS COMERCIALES, cuando en realidad se trata de un producto que gustará a una minoría.
Su PRETENCIOSO AFÁN VISIONARIO
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con la máscara definitiva que va a maquillar todos los ratios de cine español en 2012. Técnicamente una gozada, actores en estado de gracia y una tragedia global que interesa a todo el planeta, así que todo el mundo a llorar, literalmente.

Tres bloques podemos diferenciar en LO IMPOSIBLE: la llegada de la ola, la lucha por sobrevivir y salir del infierno, y la búsqueda y reencuentro de nuestra familia protagonista (a estas alturas que nadie se queje de spoiler…)

No tarda nada el director en abrir el grifo para que el tsunami irrumpa de manera bestial en escena. Casi diez minutos de secuencia que sobrecoge, angustia, y acongoja al espectador. Técnicamente impecable. ¿Y que hay después de esto? Desolación de la buena. Uno da gracias de no haber estado allí.

Lo más complicado de este tipo de películas es que una vez presentado el desastre, es inevitable que el ritmo decaiga, ya que la fuerza con la que Bayona recrea el tsunami genera un un pico de atención en el espectador, que ya es imposible volver a repetir. Sólo en el último tramo se encuentra uno totalmente relajado, y es aquí ya cuando todas las técnicas para hacer llorar al espectador entran en escena, así que los que vayan de duros tendrán que hacer esfuerzos para no llorar. Éstos no van a descansar hasta que acabe la cinta.

Lo más interesante de toda la trama es cómo una catástrofe de esta magnitud puede hacer que se cambien las tornas. La madre, figura proteccionista por antonomasia, pierde su status frente a su hijo, quién será el encargado de ponerla a salvo y cuidar de ella. Las clases sociales desaperecen y todos el mundo se mueve en el mismo plano. situaciónes límite donde todos somos iguales.

En cuanto a los actores, benditos ellos, lo dan todo. NAOMI WATTS, nominada al OSCAR por 21 GRAMOS, hace un trabajo especialmente formidable, traspasa la pantalla varias veces. A destacar, como no, el hijo mayor interpretado por TOM HOLLAND, iros apuntando el nombre de este chico que me ha recordado a CHRISTIAN BALE en EL IMPERIO DEL SOL.

En definitiva, tema universal y actores internacionales de primera línea para poder rentabilizar los 30 millones de euros que ha costado la cinta, que apuesto que lo hará holgadamente. Totalmente recomendable a todos los públicos, sino necesaria. Las que ya sois madres vais a disfrutarla de lo lindo.

LO MEJOR:
LA RECREACIÓN DEL TSUNAMI, un tour de force del equipo técnico. Nada que envidiar al cine americano.
NAOMI WATTS, y todos los actores.
Toda LA SECUENCIA en la que María, su hijo, y otro niño rescatado, tienen que subir a un árbol para ponerse a salvo.

LO PEOR:
Después de la intensidad de la cinta, EL FINAL desprende sensación de precipitado.
Es carne de cañón para mucho OPORTUNISTA

MÁS CRÍTICAS EN www.elpalomitron.wordpress.com
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de septiembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía ni que existía esta película y esta mañana en casa, mientras estaba a otras cosas el canal paramount la pone y la dejo de fondo. Qué gran elección. Es una parodia de películas de catástrofes en la línea de agarralo como puedas, pero con la ventaja de que es prácticamente desconocida y esta rodada en el 76!! lo dicho, como es novedad, me ha resultado grata...y me ha arrancado varias carcajadas, vaya fichaje de cinta!!! Muy recomendable para fans de peliculones como top secret o la saga de leslie nielsen!
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow