Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hernandez
Críticas de Lautaro
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carrie (1976) fue un hito imprevisto de los años 70 que lanzo al estrellato a casi todo su reparto (Sissy Spacek, Nancy Allen, John Travolta), cimentó la fama del director Brian De Palma y consolidó al gran Stephen King como maestro del horror.
En si Carrie es una historia terriblemente manipuladora que en manos de un director incompetente hubiera quedado en una mera caricatura, pero como De Palma estaba en su apogeo, todo esta en su perfecto equilibrio y todos los personajes resultan ser intrigantes y ambiguos.
Mucho ayudan también las geniales interpretaciones que son sin dudas de lo mejor de la película, empezando por la formidable Sissy Spacek que simplemente da el clavo; su Carrie es miserable e inocente pero también fría y con carácter cuando la situación lo mérita. Las villanas (extraordinarias Piper Laurie y Nancy Allen), también son totalmente ambiguas y llenas de facetas, en el caso de Allen, es una perra manipuladora, incapaz de ser satisfecha sexualmente y que desquita toda su frustración con la pobrecita de Carrie. El caso de Laurie es un ejemplo muy pero muy real, de alguien que empieza que en vez de tomar a la religión como una ayuda termina tomándola como una droga y como ve a Carrie como el pecado de su única noche de lujuria, decide torturarla por el simple hecho de ser un pecado.
La estructura de la historia esta basada en tres factores determinantes: agua, sexo y sangre. Ya desde la primer toma de Carrie menstruando en la bañera De Palma logra asentar perfectamente el tono de la película, y esos tres factores están totalmente omnipresentes en cada fotograma (como los planos de las chicas en las clases de Educación Física o el extraordinario climax del baile de secundaria).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lautaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me veo obligado a interrumpir momentáneamente el especial de "Octubre: el mes del terror", con el fin de realizar la crítica a la mejor película que he visto en lo que va de 2013, hablo por supuesto, de esta suculenta obra maestra que acaba de parir el genio de Alfonso Cuarón, Gravity.
En serio pocas veces he visto películas que tengan un argumento tan sencillo pero al mismo tiempo tan condensador, en solo 90 minutos Cuarón consigue que pasemos por todos los estados de ánimo. Desde el pánico, la soledad, la locura, la paranoia y la claustrofobia que nos provoca estar completamente solos en la inmensidad del espacio, hasta por el optimismo y la fe en un mismo que es lo único que puede ayudar a sobrevivir.
Si "Niños del hombre" había sido la consolidación definitiva del mexicano dentro de Hollywood, en esta cinta demuestra definitivamente de que no tiene nada que envidiarle a Spielberg o a Cameron. Por dios esos largos planos secuencias, esas imágenes de los actores flotando en el aire con la inmensidad del espacio de fondo no podrían estar mejor filmadas. En serio, si Cuarón no es nominado al Oscar por su dirección estaríamos ante uno de los bochornos más grandes de la industria cinematográfica, porque independientemente de que la película te haya gustado o no es imposible no quedarse embobado con la maravillosa dirección, que con solo imágenes y sin necesidad de palabras es capaz de expresar un millón de sentimientos.
Y para alguien como yo que nunca he visto (ni creo que veré) el espacio, esta película es lo más parecido a estar allí ya que la sensación de vacío infinito y de desolación esta perfectamente conseguida gracias a la maravillosa dirección, la grandiosa fotografía y a la genial expresión y química que tienen los actores.
La que sin dudas me ha tapado la boca es Sandra Bullock, que brinda una actuación sencillamente sublime, consiguiendo transmitir todos los miedos y emociones que sufre su personaje, que se gana sin dudas el aplauso del público en los últimos minutos. Mención especial para George Clooney, que derrocha carisma y confianza.
El único defecto que tiene la película (que tampoco es un defecto), es que esta hecha para ser disfrutada pura y exclusivamente en el cine. Es muy raro que diga esto, pero el 3D vale mucho la pena, pocas veces he visto un uso tan perfecto del formato tridimensional (que solo me había fascinado en "Avatar y en "Kung Fu Panda 2), que no solo hace que salgan cosas de la pantalla sino de que hacen partícipe al espectador de lo que esta sucediendo.
Y realmente poco y nada me queda por decir, realmente pocas veces he salido del cine sabiendo que he visto realmente UNA PELÍCULA DE CINE PURO, que expresa perfectamente a través de una dirección maravillosa todos los temores de estar solo en la inmensidad infinita del espacio exterior. Y tu mamá también, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Niños del hombre y ahora Gravity; Alfonso Cuarón, sos un genio.
Lautaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada quiero aclarar que no he visto la versión que Howard Hanks sacó en 1932, por lo que pienso valorar esta película como una cinta independiente y nada más. Pero con solo leer el argumento de wikipedia de la versión original debo decir que "Caracortada" es una de las mejores remakes hechas, ya que cuenta la misma historia desde un ángulo totalmente diferente sin dejar de lado su identidad original.
Increíble como la siempre deleznable crítica americana haya destrozado a la película en su época, porque a pesar de no tener un argumento épico y solemne como "El Padrino" o "Goodfellas", tiene un excelente personaje principal, un guión lleno de frases memorables y actuaciones sencillamente descomunales.
El guión (escrito por Oliver Stone), esta perfectamente estructurado y define a sus personajes en pocas y simples palabras. Ya con la sola escena del interrogatorio policial, el personaje de Tony Montana queda definido desde el principio, como un hombre duro y sin escrupulosos a la hora de actuar, a la vez de ser totalmente ambicioso y capaz de hacer cualquier cosa con tal de conseguir lo que quiere. Su carrera de ascenso y descenso al poder esta perfectamente escrita, y muestra como al llegar a la cima, empieza a perder todo por culpa de su poco tacto a la hora de actuar y a una ambición sin límites, que finalmente lo terminará llevando a su perdición.
Es que De Palma y Stone, recalcan no pocas veces en la película, que el dinero y el poder no lo es todo si no tienes amigos y una mujer que te respalden, y Tony al llegar a la cima empieza a perder todo lo que lo ayudo a llegar, guiándose solamente por su instinto asesino. Todos estos factores hacen que de manera creíble y natural, Montana vaya cayendo solo en un inevitable decadencia que nos lleva hacía el climax.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lautaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo haber dejado bien claro por aquí lo mucho que me gusta la trilogía de "El Señor de los Anillos", por lo cual esperaba ansiosamente el proyecto de "El Hobbit" que iba a ser dirigido por Guillermo Del Toro. Pero al ver tanto retrasos en el rodaje y el hecho de que un librito de apenas 350 páginas iba a ser orquestado en una épica de 3 películas de 3 horas cada uno,medio que se me desinfló el entusiasmo pero igualmente mi amor por la Tierra Media me pudo y fui a ver al cine la primer película de la trilogía que nos tiene preparados Peter Jackson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lautaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de junio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como verán en su respectiva crítica, la primer parte de la trilogía de "El Hobbit", me gustó, aunque podría haberme gustado mucho más teniendo en cuenta mi amor por la trilogía del anillo y lo mucho que me gusta Peter Jackson (si, yo soy un defensor de su "King Kong"); pero igualmente dentro de todo la saga me convenció y fui al cine a ver que nos deparaba su segunda parte.
Los problemas que tenía la primer parte se basaban por completo en su ritmo irregular y el innecesario agregar de nuevas tramas que aportaban poco y nada a la historia. Bueno, en esta segunda parte Jackson va al grano, ya desde el principio (a excepción de un breve flashback), estamos metidos de lleno en la aventura y ya no hay mas perdida de tiempo en explicaciones ni en exposición de la trama, esta vez hay solo acción y la aventura fluye por si sola.
Ese aire de aventura que acompañaba al último tercio de la primer película, esta totalmente presente durante la primer hora de la película, donde el ritmo es bestial, y Jackson se luce como nunca en las escenas de acción y esta vez, las relaciones entre personajes mejoran mucho teniendo en cuenta su predecesora, siendo Thorin y Bilbo, los personajes que más evolucionan en ese sentido. En cuanto a Bilbo, con esta película no admite discusión que estamos sin dudas ante el mejor personaje hobbit de la franquicia, ya que la evolución que el personaje venía teniendo desde la primer película avanza y mucho, teniendo diálogos mucho más personales con los enanos y resolviendo situaciones derrochando inteligencia e incluso enfrentando arañas y trasgos de igual a igual. Dentro de este primer tercio destacan enormemente la huida de las arañas y el ESPECTACULAR escape de los barriles
Pero claro, la película dura dos horas y media, y a partir de su segundo tercio la cinta hace agua, aunque no tanto como su predecesora en la misma duración. Todo el drama del Bardo y de Asgaroth sobra y no interesa, y para colmo ocupa demasiadoooo metraje como para no molestar; la trama del Nigromante adquiere mucha más importancia y esta vez esta adaptada de una manera mucho mejor a la trama, aunque su conclusión queda tontamente trunca y eso si, la subtrama entre Legolas (Orlando Bloom que quiere urgentemente reflotar su carrera y necesita de los papeles que lo llevaron a la "gloria") y Tauriel no le interesa a nadie y ocupa más de la mitad del segundo tercio. Ojo, el elfo rubio sigue siendo BESTIAL en las escenas de acción y el personaje de Evangeline Lily es bastante interesante, pero en fin su drama no interesa y sus escenas aburren.
Por suerte, Jackson recompensa la paciencia del espectador, con la entrada de Smaug.... Oh DIOS SMAUG, cada elogio que le diga se queda corto. Sublime, espectacular, maravillosa su aparición, y bestial Benedict Cumbertacht en la caracterización y en la voz, realmente una obra maestra cada instante en el que el dragón aparece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lautaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow