Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Scumm
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
13 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va a hacer ya diez años que se estrenó esta genial película de ciencia ficción. Quizás la mejor del género. Una historia absolutamente sensacional, que no habíamos visto nunca antes. Unas imágenes que superaban cualquier imaginación que hubiéramos tenido hasta el momento. Con un argumento como el de "Matrix", cualquier cosa quedaba bien. Las profecías, los oráculos y los mesías tenían cabida en una historia futurista (¿o quizá no tanto?) absolutamente genial.

Quizás sus dos secuelas le hayan hecho un flaco favor, y hayan bajado un poco el nivel de una historia que originalmente era soberbia. No quiero decir que sean malas, no, son muy buenas. Pero esta primera película, por sí sola, era mucho mejor que el conjunto que ha quedado al final.

Imprescindible.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de septiembre de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No será recordada como la mejor película de todos los tiempos. Ni tampoco lo pretende. Es una buena película de suspense, en la que están soberbios en especial todos los actores. Hasta el niño lo hace bien (y mira que los niños americanos suelen ser...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de septiembre de 2008
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué los entendidos se empeñan en atacar auténticos películones de entretenimiento como "Jungla de Cristal" (que no buscan más que el entretenimiento, no es ningún crimen), y sin embargo me califican de "obra maestra" al presente inexplicable tostón?

Vi esta película cuando tenía... creo que siete años. No la entendí. A los veinte leí la novela, que me gustó bastante, así que sentí curiosidad por volver a ver la película. Y ni con la ayuda de los años, ni con la del libro, la entendí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de septiembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película... que por más veces que la veo me sigue costando forjarme una opinión sobre ella. Las novelas que he leido (las cinco primeras) me encantan todas ellas. Eso de entrada.

En la película de Diaz Yanes, el primer problema es querer narrar toda una colección de novelas de aventuras en una sola película de dos horas y poco. Esa tarea para cualquier guionista (humano) es imposible. El resultado aquí es un embrollo bastante difícil de seguir la primera vez que se ve. El segundo error es un reparto del que no se sabe qué pensar: con grandísimos aciertos (soberbios Juan Echanove como Francisco de Quevedo y Javier Cámara como el Conde Duque de Olivares), alguna elección mejorable (Viggo Mortensen hace un papelón, pero para pasar por madrileño alguien debería enseñarle pronunciación española), y alguna verdadera catástrofe (¿de quién fue la idea de poner a Blanca Portillo en el papel masculino de un inquisidor, voto a brios?). El tercer y peor problema ha sido su promoción: nos vendieron a todos una película de aventuras (género incomprensiblemente intocable en la filmografía española), cuando lo que aquí tenemos es un terrible drama sobre la corrupción de un imperio decadente.

Los grandes aciertos son, como ya he dicho, algunos actores en un estado sensacional, buena música, una fotografía muy bonita (que en términos eufemísticos suele significar que la película es bastante aburrida, no es una excepción), una puesta en escena sobresaliente, las calles de Madrid casi las puedes oler, los bonitos homenajes a verdaderos artistas de la historia de España como Velázquez...

Es una película que para mí, que me encanta ver de todo, pasa. Pero sinceramente, no me atrevo a recomendársela a un amigo.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que la primera vez que las veo no me dicen gran cosa, y cuando las reviso me encantan (ver mi comentario sobre "Troya" de Wolfgang Petersen). Con "El Sexto Sentido" me ocurrió exactamente lo contrario.

La primera vez que la vi me encantó, me cogió por sorpresa en todo. De hecho, creo que es la primera película de terror que vi que realmente me puso los pelos de punta en más de una y de dos ocasiones.

Al volver a verla una segunda y una tercera vez, sin quitarle sus méritos, me doy cuenta también de sus carencias. Y esta carencia fundamentalmente es el ritmo. Para ser sinceros, tras la sensacional introducción, durante media película no ocurre nada en absoluto. No es hasta la mítica secuencia de "en ocasiones veo muertos", que empiezan a ocurrir fenómenos que nos sobrecogen. Las películas de M. Night Shyamalan ya se reconocen por tener un ritmo bastante pausado, lento, interminable, y eso es lo que la pierde un poco a esta, sin embargo, sensacional obra de terror psicológico.

Gracias a Dios, este ritmo no empaña un trabajo genial en un guión (al que algunos quieren sacar fallos buscando tres pies al gato, pero es porque no pueden asumir que no se esperaban el final :-P), en una música que te envuelve, en unos actores sensacionales todos (creo que es el primer buen papel de Bruce Willis maduro), de manera que yo la sigo recomendando.

¡Viva el buen cine!
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow