Haz click aquí para copiar la URL
España España · palma
Críticas de m m
1 2 3 4 10 20 25 >>
Críticas 121
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la leyenda explicativa acerca de sus asuntos familiares, para una gran infinidad de personas brillantes, exitosas e inspiradoras, auténticos fuera de serie, cuyos actos marcaron hitos en la historia de la humanidad. Esas personas no pueden evocar, extrañar, tener nostalgia o sentimiento de pérdida de algo que nunca han conocido.


En su lugar lo que tienen es la certeza inequívoca del hándicap que conlleva su existencia acentuada cuando la bastardía se produce en los siglos XVII o XVIII hasta el punto de llegar a constituirse como categoría específica de estigmatizados sociales.


Si el sujeto afectado en ese entorno tiene talento y la suerte le sonríe focaliza totalmente sus esfuerzos en la superación del hándicap: quiere ser merecedor de título de nobleza negado por cuna. Y es ahí donde entra en juego el mito de "la tierra prometida", presente en todas las culturas (no sólo en la judía). Abrir camino, ampliar espacio es un acelerador del proceso, una estrategia de garantiza un gran porcentaje de éxito y fortuna
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de enero de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la comodidad de mi butaca, calentita, bien alimentada y satisfecha no creí que me fuera a gustar esta película.
A deducir algo que no se está diciendo de forma explícita se llama leer entre líneas y esa es la estrategia que se quiere seguir en la obra. ¿Y que necesidad tiene Bayona de recurir a esa técnina si desde la libertad de expresión no existen impedimentos para su creación?
Situemos los hechos: en los turbulentos años setenta del siglo pasado un equipo de rudby de niños pijos uruguayos y otros pasajeros, se disponen a viajar por aire desde Montevideo hasta Santiago de Chile vía Argentina en un vuelo charter en el que se embarcan 45 personas. Por un lamentable error de cálculo de los pilotos terminan estrellados en la cordillera de los Andes sobreviviendo 33 pasajeros, algunos muy graves y con heridas abiertas y otros milagosamente ilesos.
Absolutamente todos eran profanos en el tema de la supervivencia extrema, tanto que ignoran que a 20 kilómetros existe un hotel balneario en el que cobijarse.
Finalmente y después de 72 días, como quedó ya constancia en los medios, sobrevivieron en buen estado 16 personas, esto es, la mitad.
Estos 16 supervivientes sacan a colación cuando rememoran los hechos que ahora dieron lugar a familias que suman ya más de 100 integrantes
La historia la escriben los vencedores. Suyo es el relato oficial de los hechos. De los que se quedaron por el camino solo queda restos y cero historia y quizás esa sea la excusa que calla todas las bocas para que el director utilice en el relato la primera persona (yo) del personaje Numa Turcatti. De esta forma adopta un punto de vista subjetivo que pone en funcionamiento la empatización e identiicación con el protagonista impidiendo interpretar de forma absoluta e imparcial los pensamientos y acciones de los restantes personajes de la narración. Así se equiibra la balanza. Porque verdades absolutas hay muy pocas
De esta manera consigue que consideremos que dudar es políticamente correcto
La realización de la película es impecable. Es hasta complicado diferenciar lo que son escenas de la película con los documentos de 1972. No se escatima ni en medios ni en cuidado. En ese sentido es un tesoro y no me extrañaría nada que se premiara internacionalmente. El resultado son unas tomas panorámicas espectaculares. Una gran calidad... si señor!
La banda sonora no me ha encantado tanto pero esta muy bien.
Mención especial se merece todo el elenco interpretativo. Primero por la complicidad con la verosimilitud. Lo extraño es encontrar diferencias entre la caracterización del actor y el personaje original. Además es una obra coral y esa es la prioridad número uno de todo el equipo.
Te puede gustar o no pero vuelves a visionarla de nuevo para buscar más en ella de lo bien hecha que está.
Y amo y adoro el que los audios de la película sean con acento y variantes de Uruguay reales. Es maravilloso
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Matar al presidente (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2023
6,5
538
Documental
7
24 de diciembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental explica lo que se puede explicar sobre el atentado contra Carrero Blanco, esto es, que el almirante voló por los aires perdiendo la vida porque eta, casi enfrente de la embajada de EEUU cavó un túnel, puso explosivos y los detonó al paso del coche del presidente del gobierno a la vuelta de su misa diaria. En nuestros días esto supone una cascada de preguntas para las que no se tienen respuestas. Desde el punto de vista histórico en verdad lo que finalmente supuso fue la ostentación del escarnio público para afrentar profundamente al régimen en sus horas más bajas.
El documental es un clamor contra la absoluta falta de rigor, seriedad, ética y responsabilidad en el tratamiento de la investigación del atentado contra Carrero Blanco. Se van enumerando una tras otra las incongruencias, las preguntas sin respuesta Se reclama la descalificación de los documentos relativos de manera infructuosa. Y la razón por la que no se desclasifican los documentos referentes al atentado de Carrero Blanco es la de siempre: porque aún viven quienes tuvieron implicación,
El documental está bien. Lo único que tengo que objetar es que la línea del tiempo fluctúa mucho para los que no estamos al día de la banda terrorista y necesitamos un poco de cronología del tema. Somos profanos en la materia.
No somos los únicos a los que tocó convivir con ese tipo de situación. Si no, que pregunten a los americanos por quien mató a Kenedy.
En Usa no se novelan los golpes de estado. Se dan y punto. A lo Usa el militar se dedica a lo militar, el escolta a seguridad, el político a la política, el magnate a sus finanzas etc. Y en honor a la verdad es que así da gusto.
Para entendernos: ¡en el documental se ve como un etarrra que se aburría mientras esperaba la orden de atentar pegó cuatro tiros dentro de un piso franco! ¡Inaudito! Esto es que muchos son ajenos a cualquier otra capacidad que la del perfil del individuo en concreto, ergo, lo más recomendable y conveniente es que cada cual se dedique a la función destinada a su perfil, porque de lo contrario el no hacerlo es una temeridad.
¿Qué rumbo se supone que podría querer dar un militar belicista y guerra civilista a la política de un país? El signo de los tiempos recomienda que lo que lo mejor es que en la élite cada cual tenga su cometido, el que le corresponde según su oficio y que no invada otras funciones.
Finalmente en USA después de cuando se atenta asesinando al político de turno se sigue el protocolo previsto para la sustitución del fallecido y ya está. ¡Cero dramas!
Con todo, a título personal no siento satisfacción ni complacencia por el atentado. Mi empatía esta con las víctimas y con sus familiares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver:

Si tienes que soportar una etiqueta social, por ser inmigrante, pertenecer a determinado colectivo o asumir algún rol concreto necesitas todo lo de bueno que te pueda reportar ese estigma y evitar a toda costa que lo peyorativo del sanbenito le manche a uno.
Es normal que escueza. Pero la realidad es que es un hecho consumado que a según qué colectivos no se les puede tratar igual que al resto porque muestran una peculiaridades que se salen de la media. Y eso es así le pese a quien le pese.
Me figuro que las fuerzas de seguridad lo tienen asumido y ponen en marcha algún tipo de protocolo especial. El que esté reconocido o no oficialmente es otra historia.
Esta es una película de acción muy exagerada pero que pasa rápida y esta bien hecha. Es irreal, llena de esteriotipos pero que pasa muy fluida
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Poco nos pasa... porque ¿Qué podría salir mal cuando alguien extraño se establece en un sitio ajeno sin conocer nada del lugar ensimismado en su unicornio personal?
Vas a una zona deprimida, muy asequible, haces una inversión y de inmediato te sube la autoestima "Un plan infalible.... sin fisuras", piensas. Pero es que resulta que todo lo del lugar te sabe a poco y lo echas en cara a los lugareños por poca ocasión que se tenga.
No se si los autores rebosan de endofobia o sencillamente es que desprecian directamente a esa sociedad pero a día de hoy querer aleccionar al espectador con esa estrategia me parece muy poco respetuoso y de un intrusismo insultante
La historia que se cuenta está basada en hechos reales: un tal Martin Verfondern, holandés nacionalizado aterrizó , en Santoalla, aldea semi-abandonada de Petín (Ourense), buscando una granja idílica con la que desarrollar su sueño y tuvo disputas vecinales con los Rodríguez, la familia formada por Jovita, su marido y sus dos hijos. La más importante era la que mantenían por los 6.000€ (de 1997) que una compañía energética prometió a las dos familias, aquella y la de Martín, únicos habitantes de Santoalla, por cada uno de los 25 molinos eólicos que quería instalar en la aldea.
Yo no se si se tiene idea de lo durísima que es la vida rural en esos entornos. Es una opción que no se elige por gusto..Existen profesiones con unos riesgos laborales extremos, que cuestan la salud a los que se dedican. Arrancar beneficios de esas propiedades es extremadamente laborioso y para nada inócuo. Básicamente es gente en una situación de vulnerabilidad extrema.
La película busca enfatizar la visión subjetiva del protagonista, en este caso, el francés Antoine y su mujer. Dedica prácticamente todos los recursos cinematográficos a esa causa y total para nada. Finalmente es el secundario interpretato por Luis Zahera el que clamorosamente roba la película a absolutamente todos. Y vale mucho la pena por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow