Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Críticas de Siferval
Críticas 628
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
19 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cinta de terror/slasher, que parte de una premisa original a la hora de exponer la acción que nos narra. Sin embargo, según avanza en su metraje por momento puede llegar a exasperar o provocar la falta de atención del espectador, porque, sinceramente, ya sabemos como va a acabar la función. La cuestión es cuándo. Y en este caso no dura mucho, siendo acertado porque la buena idea se va deshaciendo poco a poco, y los mimbres de inicio se deshilachan según van cayendo las víctimas... y por cierto, menudas víctimas. Después hablo de ellas, pero seré rápido.

Tras las cámaras (o el ordenador) está el desconocido director georgiano Levan Gabriadze, que se adentra en el cine estadounidense con esta sorprendente cinta de terror alejada de lo que se suele ver. Logra dar cierto realismo a lo que ocurre a través de las cámaras de los ordenadores que pueblan la cinta, pero no controla al punto más débil de la película: su reparto. Con actores apenas conocidos (ya sabemos que es corta de presupuesto), choca con la realidad de que en general son muy malos, provocando que algunas escenas no sean creíbles e incluso lleguen a dar risa. Shelley Hennig (Roman J. Israel, Esq.) es la cara más conocida (si se puede decir) y del resto poco podemos salvar salvo que los conocen en sus casas.

Cinta de presupuesto bajo que logró recaudar un buen botín merced al género (los adolescentes van en tropel a ver cine de terror) y con una original puesta en escena. El resto flojea y deja pocos sustos en su haber. Aún así, meritoria.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás sea una película más de acción de Jason Statham (Despierta la Furia), pero esta tiene algo que la hace más disfrutable que muchas de las genéricas que suele hacer el saltador de trampolín inglés. En este caso, debe ser por el origen del malhechor y el tipo de delito que comete. Así, la venganza que busca el protagonista hace que cale en parte del espectador puesto que es capaz de ponerse bajo la piel de las personas afectadas por los actos de la red criminal que protagoniza la trama de la película.

Tras las cámaras encontramos al experimentado en cine de acción David Ayer (Corazones de Acero), que nos entrega una cinta bien dirigida, con escenas de acción muy buenas donde deja hacer de las suyas al bueno de Jason, que encarna a un personaje similar al de John Wick o al de Brian Mills de Liam Neeson en Venganza. Alguien que se ve por encima de la mayoría y de la ley, con habilidades especiales en todos los campos, incluida la apicultura, pero sobre todo en el "muere-muere". Un artista del género que ejecuta a sus enemigos de diferentes índoles, pero que también posee un grado de deber con los más débiles digno de notar. Con esta estratagema capta la atención del espectador, que ve pasar la acción con gusto y diversión, con las frases chulescas y lapidarias del amigo Statham y su facilidad para ejecutar a los malvados que se cruzan en su camino. Le acompañan en el reparto Emmy Raver-Lampman (The Umbrella Academy), Jeremy Irons (Jungla de Cristal 3), Phylicia Rashad (Creed), Bobby Naderi (Under the Shadow) y el villanito Josh Hutcherson (Los Juegos del Hambre).

En general, una cinta de acción disfrutable merced a sus generosas escenas de acción, la bizarría de su puesta en escena y diferentes modos de ejecución (hay algunos que tela) y al mensaje que deja; que aunque no sea una novedad, alienta a la gente corriente en creer que hay alguien que podría defenderles de los abusos de los poderosos. Y encima, de las maneras más "burras" imaginables.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Loable thriller español que se ve potenciado por su tensa narrativa y la buena ejecución tonal de su reparto. A pesar de que por momentos la historia queda algo desligada por su guion, la puesta en escena tan limpia y meticulosa de su director, Lluís Quílez (Mano de Hierro), logra que la película sea competente y nos conduzca con tensión al desenlace final.

Buen ejemplo de película de supervivencia pero con acerbo moral como complemento a las diatribas que nos pone en pantalla. Es capaz de engañar al espectador por momentos, donde en algunas partes acierta el guion, aunque al final quiera ir más rápido de la cuenta u olvide poner en pie ciertas disquisiciones que pasa por alto. Aún así, como digo, cuenta con un potente desenlace... como con potentes interpretaciones del inestimable Javier Gutiérrez (La Isla Mínima), Karra Elejalde (Airbag), Patrick Criado (Águila Roja), un frío y calculador Luis Callejo (Es por tu Bien) o el camaleónico Andrés Gertrudix (La Red Púrpura). El buen comportamiento de este reparto hace que la cinta suba enteros, amén de ser muy entretenida, provocando que el espectador esté atento a lo que sucede hasta el final de la película.

A pesar de que el guion en algún momento se pierde por sí mismo, la capacidad de atracción que posee, las diferentes personalidades que llenan la trama logran que Bajocero cumpla con solvencia para lo que se ha hecho: un thriller muy entretenido. Y español, eh.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Miniserie que tiene la virtud de hacerse amena, bien narrada y con estupendas actuaciones. Además, se enfrenta a la complejidad de rodarse en parte en pleno mar y eso ya le hace ganar un plus.

Bajo la dirección de Alberto Ruiz Rojo (Caronte), ya fogueado en esto de dirigir series, La Ley del Mar se mueve, como mecida por las olas marinas, con suficiencia en el drama que nos narra. Aporta la experiencia de un buen elenco de actores como son el omnipresente Luis Tosar (Celda 211), la siempre imponente Blanca Portillo (Teresa), Víctor Clavijo (Silencio en la Nieve), Álex Monner (Mediterráneo), Alfonso Lara (La Casa de los Líos) o Denis Gómez (El Vecino). Con dicha competencia en el reparto, el drama que nos narra la serie se hace ameno, incluso se agradecen algunos brotes de humor que logran que no encallece el devenir de una historia que se ha adaptado con más suavidad a la pequeña pantalla comparado al hecho real que le tocó vivir a la tripulación del Francisco y Catalina.

En general este es un hecho real bien tratado, donde los dimes y diretes de las distintas administraciones que estuvieron presentes representan una escena que es más común de lo que pensamos en estos procedimientos con las personas migrantes y que gracias al impulso de un capitán y su tripulación lograron salvar la vida de una decenas de personas perdidas en el azul del mar. Y lo dice una ley, pero que no está escrita.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una producción que deja casi todo el peso a su protagonista por culpa de un guion perezoso y muy conformista que busca un cliché tras otro sin nada que ofrecer para sorprender. Así es este reboot del reboot de los videojuegos de Lara Croft. Una película con buenos medios económicos para construir una aventura de corte clásico que nos recuerda a películas de los años 80 ó 90, pero que queda lejos del punto álgido del género: Indiana Jones.

A pesar de lo dicho con el guion, el director noruego Roar Uthaug (Trol) se maneja bien en el desarrollo de cintas de aventuras y en Tomb Raider no desentona. Aunque parece que se le queda grande manejar este tipo de producción estadounidense. Alicia Vikander (Operación U.N.C.L.E.) demuestra que es lo mejor de la película, tanto en plan interpretativo como físico, derrochando mucho carisma haciendo suya esta cinta. Le acompañan un buen grupo de actores como el (casi) siempre villano y entonado Walton Goggins (Los Odiosos 8), Dominic West (The Affair), Kristin Scott Thomas (Gosford Park), Daniel Wu (Into the Badlands) o Nick Frost (Arma Fatal).

Cinta de aventuras de estilo clásico que cumple por su sencillez de ejecución, pero que se pierde en los recovecos de un guion débil que busca un final tan repentino como futil. De pulso interesante en las escenas de acción, su primera parte es muy ágil y variada, pero va perdiendo fuelle porque no sabe desarrollar el movimiento que lleva a los personajes al final de la función. Puro entretenimiento, al fin y al cabo y estupenda Vikander.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow