Haz click aquí para copiar la URL

Paco de Lucía: La búsqueda

Documental En junio de 2012, el guitarrista Paco de Lucía inicia una gira de once días por Europa. Lo que comienza como un seguimiento de sus rutinas como artista evolucionará hasta convertirse en un viaje introspectivo a su pasado, su memoria y las claves que le permitieron revolucionar el flamenco. Los vaivenes de un día simbólico de su gira, desde que amanece hasta que Paco y sus músicos terminan el concierto, funcionan como el esqueleto ... [+]
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco de Lucía: La búsqueda de Francisco Sánchez Varela es un documental que narra la vida artística y personal del guitarrista Paco de Lucía contada por él mismo y por muchos que lo conocieron y admiraron. Dirigida con un ritmo vigoroso y con un estilo muy personal que busca ser objetivo aún dentro del vínculo padre-hijo, protagonista-director, es un documental muy necesario para conocer al maestro entre maestros de la guitarra española, narrando en primera persona muchas anécdotas personales y profesionales en su vida para deleite de sus incondicionales, enardeciendo su leyenda tras su trágica muerte que corto la trayectoria brillante de un músico sin igual que ha sabido exportar el flamenco con mucho éxito por todo el mundo.
La fotografía con luz natural y fotografías en blanco y negro de la época te transporta a la vida del artista, incluyendo también imágenes de archivo y entrevistas a colaboradores, amigos y admiradores. La música de guitarra todo el rato acompaña el documental como era de esperar con los espectaculares acordes de Paco de Lucía, tocando varios palos de flamenco y recordando la guitarra de otros grandes flamencos como Sabicas. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor personal que busca acercar al público al maestro de Algeciras gracias al uso de los detalles, cámara en mano, tercera persona, seguimiento, primeros planos, avanti y retroceso naturales como en los propios documentales.
Las colaboraciones son principalmente de Paco de Lucía, pero también hay muchas entrevistas de sus conocidos y múltiples colaboradores a lo largo de toda su carrera musical, hablando sobre él y su exigente forma de ser para captar cada melodía, dejando claro en todo momento la forma de ser del guitarrista y como vivió su vida artística desde sus comienzos hasta el final. Emplean estos unos vestuarios y caracterizaciones propios de la misma persona para los ensayos y actuaciones para plasmar con naturalidad la estética del flamenco.
El guion, escrito por el director junto con Casilda Sánchez Varela, expone de principio a fin la vida de Paco de Lucía con toda su realidad y esplendor, así pone en conocimiento lo mejor del artista como persona y también como músico, ya que no todo fueron halagos y en su momento recibió críticas de los puristas flamencos por desviarse de este y tocar otros estilos musicales a lo largo de su carrera, aunque como él mismo admitió, eso le ayudo a formarse como músico. Esto se lleva a cabo con una narrativa particular y propia de cada personaje. Cabe señalar también, el montaje acompasado y armoniosos que exprime lo mejor de la vida del artista y sus momentos artísticos y personales más importantes.
En conclusión, lo considero un documental personal y natural que muestra al hombre tras el músico y al músico tras el hombre para deleite de todos los seguidores de Paco de Lucía, así como también los amantes del flamenco y la música en general. Recomendable por su dirección, guion, entrevistas, fotografía, música, montaje, planos y narrativa que vuelven a Paco de Lucía: La búsqueda, un documental necesario para conocer al mejor guitarrista que ha dado la historia del flamenco, ya que muestra con naturalidad como comenzó y vivió su vida artística y personal.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow