Haz click aquí para copiar la URL

Cielo rojo sangre

Thriller. Terror. Acción Una mujer con una misteriosa enfermedad sanguínea se ve obligada a entrar en acción cuando un grupo de terroristas secuestra un vuelo transatlántico nocturno. Con el fin de proteger a su hijo, tendrá que revelar su oscuro secreto y dar rienda suelta al monstruo interior que siempre ha intentado ocultar.
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
19 de julio de 2021
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Pasajeros de un vuelo nocturno

El cine nos ha demostrado que en un avión pueden pasar muchas cosas. Tan entretenidas para los espectadores como desesperantes y, casi siempre angustiosas, para los personajes. Pensemos en las películas setenteras de la saga Aeropuerto, en Plan de vuelo: desaparecida (2005), con Jodie Foster y su extraña búsqueda, la tentativa de Wes Craven con los “thrillers aeronáuticos” en Vuelo nocturno (2005), o la tristísima realidad de United 93 (2006). Cielo rojo sangre (Blood red sky) participa de esta tradición de tensión a 12.000 pies de altura. Pero lo hace con una variante.

Cielo rojo sangre (Blood red sky) es la resultante de mezclar los grupos de películas de peripecias aéreas con las del género de terror. Y más concretamente con el de vampiros. La cosa empieza con una madre y su hijo, Nadja (Peri Baumeister) y Elías (Anton Koch), cogiendo un vuelo nocturno desde su Alemania natal hasta Nueva York. Se nos muestra como Nadja tiene una enfermedad, que en un principio asociamos a la leucemia, y el fin del viaje a EE.UU es seguir un tratamiento capaz de curarla.

Todo transcurre plácidamente cuando un grupo de terroristas toma con violencia el control del vuelo y siembra el terror entre el pasaje. El cabecilla es Berg (Dominic Purcell), y entre sus heterogéneos compinches destaca el tarado psicopático de Eightball (Alexander Scheer). En principio parecen representar al ISIS, pero sus planes son otros, que igualmente resultarán letales para los pasajeros.

*Que corra la sangre

Cielo rojo sangre puede que tarde en animarse a entrar en acción, pero una vez lo hace lo consigue con creces. Nadja tiene un secreto dentro de sí, cuya vertiente monstruosa ha tratado de ocultar a su hijo. La enfermedad que reside en su sangre no es leucemia; por sus venas corre sangre de vampiros (se nos explica en varios flashbacks). La situación extremadamente tensa de la situación y un instinto de protección hacia su hijo, destapan al monstruo que Nadja lleva dentro. Además del hecho de mostrarse ante su hijo como una depredadora, Nadja quiere evitar un acontecimiento muy sencillo: la fácil extensión del mal.

Cuando las tendencias sanguinolentas de esta madre asustada parecen una providencia salvadora, comienza un estado de locura generalizada. Imaginen que de pronto la influencia principal de la película llega a ser un Abierto hasta el amanecer (1996) localizado en un avión. Una de las ventajas que esto conlleva es que el vampirismo se muestra en su faceta más animalesca, monstruosa, y hemoglobínica. No hay romanticismo, hay depredación. Así que, de repente, tenemos una película de supervivencia con un continuo ir y venir.

Quizá a Peter Thorwarth le haya faltado imbuirse todavía un poco más en el pulp y embeberse de más humor, aunque del primero de los elementos sí que participa. El problema principal es que aunque la acción sea progresivamente agitada, hay una tendencia a la redundancia. Toda la frescura y desinhibición que cala en la robusta parte central se reitera hasta un punto en que cansa y se repite. Aun así es apreciable que la película no se corte a la hora de mostrar mordiscos devoradores y salpicaduras de sangre. Aunque solo sea por alejarse de lo funcionarial.

*La tripulación de Cielo rojo sangre

Dentro de los pasajeros de esta pesadilla flotante, sin duda el personaje principal es el de Nadja. Peri Baumeister acierta en su dislocación entre una madre dedicada y amorosa, y un monstruo sediento de sangre. Constituye una fuerza benéfica, que al desatarse abre una rojiza caja de pandora. De entre los terroristas destacan las actuaciones de Dominic Purcell y Alexander Scheer. El primero es conocido por su participación en Prison Break, donde si recuerdan interpretaba al recluso sentenciado a muerte al que tratan de liberar, y tan solo por su imponente, y algo bruta, presencia física da absolutamente el pego como malvado secuestrador. Aun así, da la impresión de que se podía sacar más de este personaje.

Cielo rojo sangre tiene otro activo en el desempeño de Alexander Scheer. Digamos que a su personaje le falta rigor, pero sobre todo lo que le falta es un tornillo. Es la parte desquiciada, peligrosamente volcánica, de una virulencia innecesaria. Como contrapunto a tanta monstruosidad tenemos al pequeño pero valeroso Elías, que no deja de ver en su madre más allá del monstruo. De paso, protagoniza alguna de las escenas más inverosímiles de Cielo rojo sangre. Kais Setti, un pasajero que se hace amigo de Elías, se convierte en una especie de ángel custodio. Es como el representante de una humanidad genuina que todavía no ha sido rozada por la bestialidad.

Nada brillante en cuanto actuaciones, pero el elenco es ajustado y da a película lo que necesita. Hay escasas florituras y una dedicación casi plena a la acción. Al margen de esto, no faltarán algunos pasajeros arquetípicos: el amargado con tendencia a tocar las narices, el bróker altivo hipnotizado por la cotizaciones que ve en su portátil…

*Los lugares de la acción

Cielo rojo sangre (Blood red sky) entra dentro de las película que usan escasas localizaciones, pero sacan un rédito nada desdeñable de ellas. El hecho de que la acción se sitúe en un 90 % en un avión de pasajeros y el marco temporal se circunscriba a una noche, da una sensación de urgencia, de inquietud que no necesita de un gran despliegue de medios. En la dirección de Peter Thorwath hay un afán por ir siempre adelante, por conseguir una película de vampiros (o casi una monster movie) de acción permanente. Ahí está la baza que quiere aprovechar Cielo rojo sangre. Un montaje rápido que se va metiendo más y más en el desvarío.

Fuera del avión hay algunas escenas interesantes, incluso relativamente espectaculares que aportan variación a una recurrencia a los mismos recursos que ya cansaba un poco. No es un Tren a Busan, pero es una variante con otro medio de transporte y con otros monstruos.
.........
.........
........

Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2021
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida para los que nos gusta la ciencia ficción. Fácil de digerir, mantiene un nivel de tensión correcto, y tiene el grado correcto de sentimentalismo y acción para hacerla más que entretenida. Se agradece que en este tipo de películas se muestre el lado humano de los personajes. Películas como 'Cielo Rojo Sangre' desencasilla el género de ciencia ficción-terror de las americanadas sin pies ni cabeza que producen a día de hoy en Hollywood. Que alguien les explique urgentemente a los guionistas y directores americanos que ciencia ficción no es sinónimo de película sinsentido donde la trama está llena de agujeros. ¡Y no, los efectos especiales no tapan los agujeros ni los sinsentidos!.

No es un peliculón, no te va a tener reflexionando durante varios días, no te va a hacer dormir con la luz encendida... pero si te gusta el género son dos horas de diversión asegurada.
Kirk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2021
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que sin llegar a aspirar al Óscar, es original, conmovedora, entretenida, e innovadora.
El personaje principal, el monstruo, es un nuevo arquetipo de la lucha entre el mal y el bien. Si consideramos el bien en el sentido del autocontrol; en este caso el autocontrol está representado por el amor o responsabilidad de una madre que debe luchar contra su monstruo interior para sacar adelante a su hijo.
Esta novedosa interpretación en clave vampírica de una situación existencial universal, y más particularmente universal- femenina ( o feminista, de la diferencia claro), se ve dinamizada en una trama de acción al uso, bastante efectiva y con sus personajes malos y buenos que logran empatizar con el espectador.
La peli tiene alguna memorable escena de flashback donde se ve el proceso de crianza de la madre- vampiro, que da valor a la trama y originaliza al monstruo como una nueva aportación al generó.
La estética, a medias entre la teleserie Europea y la película de acción estadounidense, se enriquece con la figuración del vampiro, que recuerda sobremanera a Nosferatu.
En fin. Una peli que sin querer aspirar a ser un clásico total, si que aporta una rica revisión del vampirismo clásico, alejado de tontadas, y centrado en problemáticas actuales.
Apta para espectadores que buscan acción, y para aquellos que buscan una visión más existencialista del cine. No apta para los que busquen una peli de sustos ni de tramas jeroglificas
Sangora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2021
17 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi novia me dio a elegir entre propinarme un rodillazo en la entrepierna o ver esta película: y yo me decanté por la peor de las dos opciones.

También tengo claro que es la típica historia que a los incondicionales de las cintas de acción claustrofóbica les va a hacer pasar un rato entretenidísimo. Eso supongo... Pero, desde el punto de vista cinematográfico, no es una película, es un desatino, divertido para los amantes del género e insoportable para el resto.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow