Haz click aquí para copiar la URL

Tierra de sombras

Romance. Drama C.S. Lewis (Anthony Hopkins), profesor de literatura en Oxford, es también un escritor de gran reputación. Es soltero y vive con su hermano de forma casi monacal, totalmente desconectado de la realidad, encerrado en el mundo de la enseñanza y los libros. Un día irrumpe en su vida Joy Gresham (Debra Winger), una poetisa estadounidense divorciada y gran admiradora suya, que está de viaje por Inglaterra con su hijo (Joseph Mazzello) y ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2009
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría empezar esta crítica siendo sincero. No seré imparcial. Esta película es una de mis favoritas, sin paliativos, porque lo reúne todo: un guión sólido con frases magistrales, una ambientación casi mística, unos escenarios formidables, unos actores en estado de gracia, y un director con buen criterio y gusto. Y porque además vemos al mejor Anthony Hopkins, a ese Hopkins capaz de mostrarnos las aristas del ser humano, de hacernos creer que es un ser inmutable, frio, inexpresivos para luego derrumbarse al ver caer los pilares sobre los que su vida se ha sostenido (al igual que en "Lo que queda del día"), un Hopkins al que Debra Winger da una réplica sublime, creciéndose ante el monstruo de Hopkins, y mostrando un personaje con una serenidad sonriente, de una aceptación casi escolástica.
Lo único que le falta a esta película es humor, aunque sé que es pedir un imposible. Pero es que siempre que la termino de ver, me quedo hundido en el sillón, roto por dentro, aguantando el llanto por fuera, consciente de que los fundamentos sobre los que se asienta el ser humano son efímeros, porque la felicidad son momentos puntuales, esporádicos que siempre tienen un precio, por lo dolorosa que puede resultar la ausencia, porque "leemos para olvidar que estamos solos" -lo que no deja de ser un momento puntual de felicidad con su coste de dolor-, porque me duele el alma de ver la grandeza casi extinta del hombre y su capacidad de crear Arte, con mayúsculas.
Es una de las películas que si bien no mejora la novela de C.S Lewis "Una pena en observación", sí la completa, porque Hopkins nos enseña el rostro del dolor en los nebulosos escenarios Oxonienses.
En definitiva porque cuando me siento para verla por enésima vez soy consciente de que La felicidad de su visionado es parte del dolor final, pero Siempre merece la pena.
Kokolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anthony es un hombre de unos cincuenta años.
Cincuenta años en la vida de un hombre es un acontecimiento importante: empiezas una década fascinante, cautivadora y cautivante. Arrastras una larga experiencia: por tu vida han pasado amores, desgracias, abandonos, encuentros, despedidas, anhelos, sudores, fatigas, miedos, responsabilidades, alegrías... ha pasado ya medio siglo y tienes un amplio bagaje y todavía te quedan ganas de recibir mucho más, y lo que es mejor: ahora, mas que nunca, tienes ganas de dar y dar y no dejar nunca de dar... para amar.
Cuando has recibido mucho eres capaz de darlo todo.

Anthony vive con su hermano. Es profesor. Da conferencias y tutorías. Su vida es tranquila, llena de paz y amor por la enseñanza.

Anthony no ha conocido a ninguna mujer. No sabe lo que hay que hacer cuando una mujer te saluda. ¿Y ahora qué? ¿Quedaremos bien si le ofrecemos una taza de te?

Tengo ganas de volver a ver esa escena: sólo esa escena. La de la taza de te, la de la primera visita de Debra a la mansión de los hermanos. Sus miradas por toda la casa, y el niño.

Pero después de ver esa escena seguro que querré seguir viendo otras escenas, y seguramente la daré al mando para rebobinar y volverla a ver desde el principio.

La primera vez que vi esta película y supe que estaba basada en un libro, lo compré. Lo tengo aquí cerca. Os leo una frase ¿vale?

"Me cuesta mucho trabajo enterarme de lo que me dicen los demás. Tiene tan poco interés. Y sin embargo quiero tener gente a mi alrededor. Me espantan los ratos en que la casa se queda vacía. Lo único que querría es que hablaran ellos unos con otros, que no se dirigieran a mí."

Anthony vivía con su hermano, y vivía bien, tranquilo, feliz. Conoce a Debra y es feliz, más feliz.

Y de repente la soledad.
Vuelve a estar con su hermano, pero ahora siente la soledad.
Menos mal que le queda el hijo.
Y largos paseos por la campiña.
Y mucho, quizá... todo el amor por dar.

El otro día Patri, una amiga, estaba en mi casa bebiendo un batido de chocolate con ron. Me dijo que le enseñara mi videoteca. Se la enseñé. Estoy construyendo una gran base de datos con todas mis películas usando un libro excel. Me preguntó por Tierras de Penumbra. Le contesté que bien, que la viera, y que la próxima vez que nos viéramos la comentaríamos.

Es una forma ésta de compartir lágrimas y tristezas, todas esas lágrimas que forman parte de la vida, de nuestros sueños y esperanzas compartidas.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2015
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que siempre navega entre dos aguas. En el trabajo de Attenborough existe por un lado la fascinación de una historia bien narrada, y por el otro, un grupo de escenas que ni enriquecen ni completan la obra.

A lo largo de los minutos durante los que se desarrolla la historia, encontramos instantes de una intimidad prodigiosa, donde los personajes desnudan su alma para entregarla de una manera que llega e inquieta. Pero lamentablemente, surgen otros donde la narración es previsible e incluso ridícula, rebajando su categoría hasta convertirla en una historieta simple y desmadejada.

Una lástima.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2005
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien ambientada, con una interpretación de todos y cada uno de los actores inmejorable (jamás Anthony Hopkins estuvo tan inspirado y se olvidó de la sobreactuación), Debra Winger e incluso Joseph Mazzelo.

Impresionante guión, lleno de matices, hay que verla 4 o 5 veces para descubrir su magnitud. Llena de frases memorables y para frikies de la literatura Jack C. Lewis, gran investigador y excelente cuentista infantil (se ha filmado ahora en dibujos animados la 2ª parte de sus Crónicas de Narnia).

Estremecedora y única. No te la pierdas
pinan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
y dando gracias a los inventores del cine. Acababa de ver y oír una lección sobre la vida y la muerte, una película que sirve tanto para pensar como para sentir (y ambas cosas profundamente), y una de las mayores obras de la historia del cine.

En cuanto al argumento, sólo diré que comienza cuando una mujer norteamericana desea conocer a un escritor británico al que admira mucho, y se planta en Inglaterra.
IzaNezzie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow