Haz click aquí para copiar la URL

Tierra de sombras

Romance. Drama C.S. Lewis (Anthony Hopkins), profesor de literatura en Oxford, es también un escritor de gran reputación. Es soltero y vive con su hermano de forma casi monacal, totalmente desconectado de la realidad, encerrado en el mundo de la enseñanza y los libros. Un día irrumpe en su vida Joy Gresham (Debra Winger), una poetisa estadounidense divorciada y gran admiradora suya, que está de viaje por Inglaterra con su hijo (Joseph Mazzello) y ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2005
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas que he visto en mí vida,nos hace ver que nunca dejamos de ser niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jackson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si antes de ver Tierras de penumbra me hubiera venido alguien contándome que acaba de pegarse una pechá de llorar con una película muy bonita sobre un famoso escritor británico, autor de una de las mejores obras infantiles del siglo XX, que empieza a entablar una relación, no por todos aprobada, con una mujer algo pachucha de salud con cuyo hijo se lleva fenomenal, le habría dicho: “oy, sí, qué bonita Descubriendo Nunca Jamás, yo también me harté de llorar”. Y es que la película sobre el autor de Peter Pan tiene mucho de la película sobre el autor de Narnia. Quizá la principal diferencia sea que viendo la primera en ningún momento piensas: “¡coño, el niño de Jurassic Park!”. Pero obviando esa distinción tan sustancial, las dos películas tienden a idealizar a sus protagonistas, son muy políticamente correctas y rebosan elegancia y corrección británicas por los cuatro costados; vamos, como cualquier biopic guiri-yanqui que se precie. Y eso, salvo contadas ocasiones, resta verdadera emoción a las historias. Winger está completamente encantadora y Hopkins muy apropiado, pero me falta química entre ellos, no me termino de creer el romance y el visionado de la película se me acaba haciendo simplemente agradable. A lo mejor me habría emocionado más si al final de la película, para poner contenta a la convaleciente Winger, Hopkins se hubiera disfrazado de león, su hermano de bruja y el niño de armario. O no, quizás no.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta, junto con "Lo que queda del día", son dos de mis películas preferidas de Sir Anthony Hopkins.

Por eso y debido a la cantidad de veces que la he visto, se me ha ocurrido una visión diferente de la película.
Yo no apoyo esta visión de la película pero... ¿podría haber algo de cierto en ella?, lo dejo a tu criterio.

El señor C. S. Lewis vende cuentos, a niños y a adultos, a los niños les vende el cuento de una niña que descubre un increíble mundo al atravesar un día el armario y sus aventuras en él, a los adultos les vende la historia de sus ocurrencias, imaginaciones y, en definitiva, mas cuentos, pero claro, a los adultos no les vale el cuento de la niña y el armario así que les habla de dios. Ambos públicos quedan prendados del señor Lewis, debido a su talento para inventar cuentos e historias varias.

Por que si se mira bien, todo lo que predica son cuentos, vende cuentos sobre dios y vende cuentos a los niños.
Cito una frase de la película que Lewis dice mientras va en el coche con su compañera:

"No olvide comprar mi libro al salir".

Por que el señor Lewis necesita tu pasta para comprarse pipas y fumárselas con mayor Lewis, su hermano, un tipo que no se entera de la misa la mitad.
Para conseguir este beneficio, se inventa las historias de las que hablo, engañando a diestro y siniestro sin importarle lo más mínimo, además cobrándoles por ello.
Aquí tenemos a una persona realmente inteligente.

A 1/4 de película entra en escena la señora Gresham (más inteligente que él), la señora Gresham no tiene un duro, prácticamente no tiene marido, él es alcohólico y su relación con él es casi inexistente.
Gresham tiene un hijo, Gresham no tiene dinero pero tiene un hijo, parece que tampoco tiene techo y poco a poco se le complica la situación.

Gresham necesita encontrar a alguien con quien sentirse segura para dejar que su huevo (hijo) evolucione, para eso se fija en el señor Lewis, ella lo seduce con frases profundas y poco a poco, como una cucaracha que entra a tu casa a poner huevos sin que te des cuenta... ¡zas!, ya está dentro, la has aceptado gustosamente y se ha instalado en tu hogar.
No es que yo deteste a la señora Gresham, podría haber sido otra, pero el objetivo... ¿podría ser que la señora Gresham lo único que buscaba era donde mantener al niño?, la película lo camufla todo hablando del amor, de las pasiones y demás, pero en el fondo subyace eso, estamos aquí para reproducirnos, el amor y toda la historia es solo para encubrir nuestro interés, que es plantar el huevo o tener alguien que te ayude a hacerlo evolucionar, todo lo demás, el amor y todo eso ¿podría ser algo inventado para encubrir el cometido final?.

Por que así es, las cucarachas se pueden instalar en tu piso/casa y no puedes verlas, pero a una persona sí, de modo que una persona tiene que desarrollar algún modo para poder instalarse en tu casa y dar un hogar a su huevo, o sus huevos.

En el spoiler continuo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Action
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay culturas o familias en las que de pequeño te enseñan lo que es "tu deber" en la vida pero no te enseñan como querer y como mostrar tus sentimientos, los que guardas tan en el fondo de tu alma y que pasados los años te cuesta oir esas vocecitas que te has acostumbrado tanto a no escucharlas que ya apenas las oyes.

Te apalancas en una zona de confort que cuando llaman a la puerta de tu corazón no oyes los golpes, cuando las vocecitas acalladas intentan llegar a tu cerebro, las apartas como la música de fondo de un bar. Solo un hecho muy relevante te hace reaccionar, suele llamarse soledad, suele llamarse sentimientos encontrados, suele llamarse un otro sin tus carencias.

Yo también creía que se aprendía a vivir sufriendo, que el sufrimiento, las contrariedades de la vida eran un gran maestro, pero no, el gran maestro en la vida es el amor, es saber expresar nuestros sentimientos, es saber ser coherente con nuestras emociones.

Una gran historia intimista que plantea estos temas y otros que quizás no he captado, pero que debido a determinados factores no ha llegado a ser una buena película:

- Es una película que se hace muy larga y excesivamete pausada.
- No hay una buena conexión entre Anthony Hopkins y Debra Winguer en sus escenas juntos, desafortunado casting. Esta falta de compenetración de ambos actores se pone más de relieve al compararlo con las grandes interpretaciones del hijo de la protagonista y del hermano del protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow