Haz click aquí para copiar la URL

El turismo es un gran invento

Comedia Un alcalde decide convertir un pequeño pueblo de Aragón en un gran centro turístico para promover así su desarrollo. Los focos de atracción serían las frutas y un castillo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Pedro Lazaga "El turismo es un gran invento" es una de las comedias mas representativas de la España de los 60. La trama se desarrolla en un pequeño pueblo de Aragón que el alcalde quiere convertir en un gran centro turístico para crecer y desarrollarse, para "documentarse" se desplazará hasta la costa del sol donde descubrirá la buena vida y dilapidará todo el presupuesto del ayuntamiento. La película aún siendo una buena comedia nos enseña la cruel realidad de la sociedad de la época, no hay mas que ver como se maravilla el alcalde al llegar al hotel y descubrir como sale el agua caliente por el grifo o su reacción al ver las chicas en bikini, lo dicho, un choque cultural para un país con una mentalidad rancia que intentaba subirse al carro de la modernidad europea.
La película de todas maneras no seria recordada hoy en día si no fuera por las brillantes interpretaciones de Paco Martínez Soria, el actor que mejor representó al español medio de la época y de José Luis López Vázquez, uno de los actores mas brillantes que ha dado el cine español.
En resumen,aunque no ha envejecido demasiado bien merece ser vista como un buen retrato de épocas pasadas pero sobretodo por los dos protagonistas.
Scarface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Llena de grandes nombres en España. Hubo una época en que España se abrió y desde el gobierno se impulsó el turismo. Esa es la historia, ni más ni menos.

Y es que si juntamos turismo, grandes e icónicos nombres y la música de Antón García Abril tenemos algo mágico. Soñadores de provincias que quieren ser tan turísticos como la costa del sol, esa es la historia y da mucho juego.

Señoritas de buen ver, bikinis, grandes hoteles y disfrute. En contrapunto una sociedad rural, pobreza, despoblación, miseria y angustia. Las dos Españas de una época anterior. Un retrato de la sociedad que luchaba por tener los mismos derechos en cualquier lugar.

Comedia inocente, ligera y de fácil visionado, una cinta obligatoria para verano.
Sentencia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ironías al margen, Paco Martínez Soria vuelve con una comedia típica en la que interpreta otra vez a un hombre de pueblo, ignorante pero honrado. En este caso, uno que además es un alcalde que pretende hacer de Valdemorillo del Moncayo (Aragón), un emporio del turismo de sol y playa. Estamos a finales de los años 60 y, entre risa y risa, la película se impregna de la idea desarrollista del régimen, que hizo del turismo una de sus banderas. La verdad es que este trabajo tiene alguna cosa graciosa pero no demasiadas y el argumento parece demasiado simple y deslavazado entre viaje y viaje que se corren nuestros amigos. Aún así, lo mejor, aparte de Pilar (¿Margarita Navas?, es que no viene ni acreditada), la sobrina de Don Benito (Paco Martínez Soria), que es mona y de lo más infantil, es el retrato sociológico de la época, en especial de las mujeres.

Es curioso que hoy día hablemos del histórico sometimiento femenino cuando hace ya 45 años que Pedro Lazaga inició la lucha por la emancipación... masculina. He leído el absurdo argumento de que "El turismo es un gran invento" es machista porque pone a las extranjeras guapas y a las españolas feas (¿si fuera al revés sería feminista?). Con todo, lo que está claro es que vemos un dominio absoluto de las mujeres, que llegan a amenazar de muerte y hasta a agredir físicamente a los varones. Pero, ¿féminas modernas o igualitarias? No, todo lo contrario, sino ultraconservadoras, que por cierto, tienen toda la razón del mundo. Es precisamente la sociedad retrógrada y machista la que permite este ejercicio apabullante de poder porque la mujer se mimetiza con ésta. Una vez viene el progreso, la igualdad o la libertad, ellas pierden toda la autoridad.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera película de P.M.S. baja un poco de calidad, va un poco a saco y casi sin ton ni som.

Vuelve a su papel de hombre mayor de pueblo que va a la ciudad. Sus peripecias y tal. Tiene buenos puntos, pero algunos no quedan claro e incluso se pierde un poco...

Una comedia para pasar el rato.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2009
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podía haber sido una buena película, se queda en eso, Investigación más Desarrollo.
Aquella costumbre de buscar el lado moralizante del humor, de cargar buenas intenciones con todo ser humano, ocasiona un humor tristón del que no se salva nadie.
La música estridente tampoco ayuda y la labor de los actores es la consabida para estos menesteres. Repetitivos todos.
El papel de Antonio Ozores es denigrante y no me extrañaría nada que lo pidiera voluntariamente.
Las rubias que aparecen quedan hoy día como seres venidos de civilizaciones antiguas y sus vestimentas resultan más arcaicas que las de los vecinos del pueblo.
Hay quien valora la película por el trabajo de Paco Martínez Soria, pero por lo visto como persona no tenía gran valor.
Como curiosidad, vale.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow