Haz click aquí para copiar la URL

La noche de 12 años

Drama Año 1973. Uruguay está bajo el poder de la dictadura militar. Una noche de otoño, nueve presos Tupamaros son sacados de sus celdas en una operación militar secreta. La orden es precisa: "como no pudimos matarles, vamos a volverles locos". Durante más de una década, los presos permanecerán aislados en diminutas celdas en dónde pasarán la mayoría del tiempo encapuchados, atados, en silencio, privados de sus necesidades básicas, apenas ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
21 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logra trasmitir el drama sin sentimentalismos, mantiene el ritmo, algo sumamente complicado para una geografía sin tiempo. Lo más interesante es cómo se mantienen humanos a pesar del empeño en deshumanizarlos. Pone en valor al ser humano como ser emocional y racional al mismo tiempo. Piensan, imaginan y sienten aún en esas condiciones de inframundo sólo comparable a los campos de concentración. Gracias por saber hacer.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita y dirigida por el cineasta Álvaro Brechner e interpretada maravillosamente por Antonio de la Torre (da vida a Pepe Mújica, quien años más tarde se convirtió en presidente de Uruguay), Chino Darín y Alfonso Tort, "La noche de 12 años" es una buena y sensible película basada en hechos reales sucedidos durante la dictadura militar uruguaya de los años 70. Nos recuerda el cautiverio que sufrieron 3 miembros del movimiento Tupamaro durante la dictadura militar desde 1973 hasta 1985. Un largometraje que no debes pasar por alto. Una lección de vida.
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con apenas unos apuntes sobre el contexto político, sin adentrarse más allá de lo necesario en el asunto de las ideologías, se desarrolla esta maravillosa película en torno a las peripecias de tres hombres sometidos a las peores torturas imaginables. El film nunca llega a abrumarnos con la descripción de sus penurias, siempre deja una rendija abierta para respirar, introduciendo pasajes surrealistas, haciendo uso del humor en medio del infierno, iluminando con esperanza la oscuridad de las celdas de esos tres héroes, tres gigantes sumidos en la soledad y amenazados por la locura. Se trata de la eterna lucha entre el humanismo y el odio, aquella que confronta la firmeza de las ideas frente a la imposición de la fuerza. En el cine se escuchó más de un sollozo cuando suena la versión de "Sound of Silence", cantada por Silvia Pérez Cruz. Un hermoso relato que nos habla de una historia real que no debería ser olvidada y nadie debería perderse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2019
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la película no contase situaciones que sucedieron en mi país y con personajes que actualmente formaron parte del mismo, me hubiera parecido un supremo bodrio. Las interpretaciones son muy buenas, pero la historia no tiene movimientos argumentales como para sobrellevar el metraje que supone el film. Como visita histórica es llevable, pero como película en sí misma, no deja nada luego de verla.
El Mirante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2019
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia basada en hechos reales que se centra en las sensaciones y vivencias de tres personajes encerrados y aislados durante doce años. La película que, a priori, parecería ser grave y cruda resulta no serlo, no apuesta por ser excesivamente sórdida ni sensiblera, lo cual no esta mal, pero tampoco es de esas que invitan a una reflexión trascendental, al contrario, solo narra las miserias de sus personajes y su largo camino a la liberación, evitando, al mismo tiempo, caer en la locura. No aspira a nada más, y lo que puedes sacar de mensaje es muy acotado, porque no te presenta mucho contexto, ni menos algún condimento ideológico.

Los personajes son básicamente papeles en blanco, carecen de complejidad, no puedes empatizar mucho con ellos, ni siquiera resultan carismáticos como mínimo. A veces, algunas de sus acciones son totalmente forzadas y solo sirven para darle un poco de sazón a un desarrollo que no tiene nada especial y que es poco interesante. Quizás alguno dirá que no sea tan importante produndizar en los personajes, pues es una historia completamente real y medianamente conocida (no sé si lo sea totalmente), pero aún así para los que teníamos poca información de lo acontecido, no sentiremos mucho interes en ellos y eso afecta en el visionario lo quieran o no. Incluso, tomando en cuenta que Mujica está efectivamente vivo, ya sabes el final, así que su encierro no tiene mucha intriga, ya que eliminas toda sensación de tensión, y esto no es un dato menor.

El tono en general es bastante irregular, mete momentos de comedia a ratos que, personalmente, no me hicieron gracia, de hecho me parecieron ridículos. Se intenta dar algo de sensibilidad al asunto mediante flashbacks y encuentros con familiares, sin embargo, resultan algo trillados en sus formas, como si se tratara de cualquier otro drama carcelero.

Lo mejor es la fotografía, muy oscura, como la historia en sí misma, y ciertos momentos donde juegan con la esperanza de los protagonistas. Además tiene una cita de Kafka muy acorde a lo que pasa, el Bolero de Ravel y un mal empleado Nocturno de Chopin que, sí, no tienen relevancia en la trama, pero son pequeñeces curiosas.
Si bien la película tiene una excelente producción, resulta ser totalmente olvidable, no destaca en nada realmente y es tediosa en sus dos horas de metraje.

En definitiva no me gusto nada, sin embargo, tampoco es una obra que me parezca insultante. A los que les gusta estudiar historia quzás les parezca más interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cristov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow