Haz click aquí para copiar la URL

La isla de las tormentas

Thriller Londres, año 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Henry Faber vive en una casa de huéspedes en Highgate. Una noche, la dueña de la pensión, sube a la habitación de Faber y lo sorprende manejando un transmisor de radio, descubriendo así que es un espía nazi que pasa información a su país desde Inglaterra. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
8 de diciembre de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada malo podía salir de algo con Ken Follett detrás de la novela en que se basa, banda sonora a cargo de Miklós Rozsá y filmado por el director de "El retorno del Jedi". Y así es, efectivamente "El ojo de la aguja" es una gran película de espionaje, de las mejores rodadas en el cine británico. No le pongo el 9 porque la primera hora contiene algún que otro altibajo y un poco de romance, aunque necesario en la trama. Sin embargo, la narrativa está a la altura de Follett, los últimos 40 minutos son simplemente impresionantes (ver spoiler) y, sin lugar a dudas, Donald Sutherland realiza el papel de su carrera como actor dando vida al frío, calculador y escurridizo Henry Faber. Ah, y mención especial a Kate Nelligan, a la que nunca había visto antes (y que guarda un enorme parecido, al menos aquí, con la muy conocida Katy Perry, tanto como si fueran madre e hija). Posiblemente ningún espectador podría imaginar de antemano que su rol de mujer desgraciada iba a resultar tan crucial para el desenlace de la historia.
Mi nota: 8,3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donald Sutherland, tropezó con un papel inquietante, a la medida justa de su talento. Un magnífico trabajo, donde se han cuidado mucho más los fondos que las formas.
Entretenida, de ritmo trepidante, muy bien hilvanada y con un final, ciertamente previsible dado el camino por donde se conducía.

En el spoiler intentaré describir algunos fallos que tampoco son definitivos para el desarrollo de la trama.
Un 6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo más que «el ojo», hubiera dicho «el corazón». El corazón de la aguja. Es el corazón de Faber lo que le pierde, lo que le arrastra a una tormenta que, de alguna forma, le lleva a vivir lo que podría haber vivido en otra época más apacible: algo de paz. Esta película me ha dado que pensar.

Porque una vez conocemos a «la aguja» y sabemos su historia, yo no puedo más que solidarizarme con él a pesar del horror que despierta. La explicación es muy sencilla: a menudo nos olvidamos de que el Hombre es él y sus circunstancias, de que somos barro moldeable (esto es tuyo, Jack London) con un sin fin de potencialidades que sólo la Historia, los medios, las otras personas y nuestras experiencias irán formando. Así, a Faber le tocó vivir en la Alemania de los años treinta y le tocó ser espía de un régimen cruel, pero ¿qué hubiera pasado con su vida si nace unos años más adelante, o unos años antes? ¿Y si, por casualidad, Hitler no hubiera llegado al poder? ¿O si no se hubiese declarado la guerra? Quizá ya no sería «la aguja». Quizá sólo sería el ojo y el corazón de un simple hombre.

Sea como sea, esta película inglesa basada en la novela de Ken Follet, que ya leeré en algún momento que tenga oportunidad, logra una buena dosis de acción e intriga, gran entretenimiento alrededor del desembarco de Normandía y los servicios de inteligencia a toda máquina para ganar la guerra. En esa tormenta imparable, una mujer será clave en los acontecimientos. Yo he de decir que si a nivel político, interpretativo y atmosférico me gusta bastante, la historia romántica me chirría por precipitada. Me cuesta, sinceramente, creerme lo que ocurre sentimentalmente hablando, si bien no deja de tener todo un aire fatídico y poético.

Ojo, que la aguja pincha.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Papel a la medida de Donald Sutherland que no desaprovecha la ocasión de lucimiento. El trastorno de personalidad múltiple, elemento imprescindible para ser un buen espía, es un arma que domina a la perfección Henry Faber, simpático y solidario individuo integrado en la comunidad de un barrio obrero de Londres. Un día, de manera accidental, se hace necesaria la intervención de "Mr.Hyde".

Las historias de espías, en ocasiones, te hacen empatizar con el malvado individuo, al que llegas a considerar víctima de los desarreglos sociales que terminan en conflictos bélicos. Te atreves a imaginar que si no existieran las guerras, el hombre afable y discreto, que vive en la pensión de al lado, sería siempre así y llegaría a casarse con alguna buena muchacha de Highgate, tal vez la hija del encargado del cementerio en el que duermen para siempre: Karl Marx, George Eliot (Mary Ann Evans), Michael Faraday y también el penúltimo muerto en nombre del poder político, Alexander Litvinenko, finiquitado según dicen por un compatriota dedicado, precisamente, a los menesteres de la máxima información.

A los espías les rodea un halo romántico porque, sea cual sea el resultado de sus pesquisas, su fin casi nunca se corresponde con el sacrificio realizado y en ninguno de los dos bandos, a veces ni siquiera saben para quien trabajan, se les suelen agradecer los servicios prestados. En el caso que nos ocupa, el del infiltrado profesional nazi, se cuela un componente destructivo que dinamita decenas de años de aprendizaje: el morboso atractivo de una mujer joven, con marido parapléjico, en una isla solitaria azotada por pasiones y tormentas.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2006
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísma película de espionaje de la segunda guerra mundial. Actuaciones muy buenas y ambientación fantástica para un film que no deja que levantes la vista de la televisión.
Excelente Donal Sutherland en su interpretación de espía frío y metódico y maravillosa Kate Nelligan en su papel de amada-traicionada-heroica madre.
dislocate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cup of Cheer
    2020
    Jake Horowitz
    arrow