Haz click aquí para copiar la URL

La isla de las tormentas

Thriller Londres, año 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Henry Faber vive en una casa de huéspedes en Highgate. Una noche, la dueña de la pensión, sube a la habitación de Faber y lo sorprende manejando un transmisor de radio, descubriendo así que es un espía nazi que pasa información a su país desde Inglaterra. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
10 de noviembre de 2012
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general la película es correcta, y se ve mejorada por las actuaciones de los protagonistas, sobre todo Donald Sutherland, muy bueno, como siempre. La música es muy buena también del gran Miklosz Rozsa.

Pero me parece que los que la habéis criticado hasta el momento, no os fijásteis bien en toda una larga serie de errores garrafales de documentación y de puesta en escena que dejan al director por los suelos, los enumero en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de romper los mercados con novelas-culebrones de contenido histórico, Ken Folett saltó a la fama como autor de best-sellers de espionaje de calidad bastante superior a la media. Una de sus primeras y mejores novelas era, sin duda, "La Isla de las Tormentas" que años después adaptó el prematuramente desaparecido Richard Marquand.

Con una historia tópica pero muy bien desarrollada y que pese a su previsible desenlace consigue enganchar desde el comienzo, la película mantiene el suspense de forma ejemplar a través del itinerario de su protagonista, un inquietante espía nazi colosalmente interpretado por Donal Sutherland. El retrato de un profesional frío, calculador, implacable y despiadado se ve matizado por el descubrimiento de un inesperado talón de Aquiles en la figura de una joven y bella mujer amargada, de la que se enamora.

A destacar la espléndida partitura del legendario Milkos Rozsa, en su último gran trabajo para el cine, con una banda sonora que nos recuerda a una de sus más celebrados trabajos :"Recuerda" de Hichtcock-

Para redescubrir
ALVARO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2006
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de Richard Marquand. Película con un gran argumento, enorme reparto
y, pese a ser un drama bélico, te mantiene la tensión al máximo.
Si os dais cuenta, el director (como es inglés) ya sabéis el final.
-Calidad: 8.5. Está muy en todo, sólo le resto un punto y medio por el principio, nada más.
-Entretenimiento: 8.5. Mantiene interés en todo momento y los puntos que le he restado es porque ya se sabe cómo se va acabar desde el principio.
Global: 9. No sé si la gente que vota a esto lo hace a voleo, pero votar más puntos a "Princesas" o "Mar adentro" antes que este peliculón es de despolle total.
Saludos a todos.
Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2008
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sutherland llena tanto el papel que uno casi empatiza con él, no parece alguien tan ajeno si podemos llegar a ponernos en la situación de su personaje. El problema es que lo llena hasta tal punto que los demás personajes pasan casi desapercibidos.

La película está bien hilvanada, al tiempo que basada en unos eventos reales (los falsos ejércitos de invasión hacia Calais) poniendo al espectador frente a un espía que debe llevar esa información de vuelta al Reich alemán.

Desgraciadamente la pelicula es bastante predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Galland
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Richard Marquand pasó desapercibida en el momento de su estreno, casi ignorada por la crítica y el público, sobre todo por la falta de promoción de la misma, llegando a convertirse en una película maldita. Realmente, esta adaptación del “best-seller” de Ken Follet, en la que se narra la feroz persecución por parte de la policía británica, de un desalmado espía alemán, durante la Segunda Guerra Mundial, contiene suficientes dosis de suspense y de originalidad como para gozar del favor del público.

Donald Shutherland (apodado “La aguja”) hace un trabajo extraordinario, quizá el mejor de su carrera, pues es capaz de hacernos sentir odio por su frialdad asesina y lástima porque en el fondo sigue siendo un hombre con sus debilidades, todos tenemos un talón de Aquiles. En este caso el amor jugará una baza importante en la historia, los caprichos del destino, en la que también subyace una historia romántica.

La película está narrada con buen pulso y con una tensión que se va acrecentando con giros argumentales que hacen seguirla con interés. Quizás Marquand no era el mejor para dirigirla pero con el gran argumento con que dispone es suficiente con ilustrarlo. Kate Nelligan en el papel de Lucy, hace un gran trabajo como esposa insatisfecha de marido paralítico. Todo ello bajo la esplendida música del maestro Miklos Rózsa. Film mucho más atractivo por lo que subyace en él que por lo explicita más abiertamente.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow