Haz click aquí para copiar la URL

Blue Jean

Drama En 1988, una profesora homosexual se ve enfrentada a un grave problema cuando una nueva estudiante amenaza con revelar su secreto. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
23 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En el R.Unido de los 80, en un momento social donde la homosexualidad está mal vista, una profesora se enfrenta con una nueva estudiante que amenaza con revelar su secreto.

Correcta para una tarde de peli manta de Antena 3 y poquito más, al menos la música de los 80 le da un toque entretenido, a una historia que ves venir su final desde el inicio.

Lo mejor: La recreación de los 80 y sus personajes.
Lo peor: Se queda cortita en su crítica social.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Retrato de una profesora de educación física que oculta su condición sexual en el Reino Unido de la época de Margaret Thatcher. La película está genialmente ambientada en los 80 y las actuaciones son muy convincentes, especialmente Rosy McEwen en el papel protagonista. Se refleja el problema y las trabas sociales hacia las personas homosexuales de la época con mucho realismo y cómo eso puede llegar a afectar a adolescentes de esa condición sexual, retratando las situaciones tanto en el ámbito escolar como social. Si añadimos que es el debut en la dirección de largometraje de Georgia Oakley, la verdad es que estamos ante una directora a tener en cuenta en el futuro.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Blue jean es un justo retrato de lo mal concebida que fue la homosexualidad en un empleo, algo qué pasó y seguirá pasando, quizás menos pero está presente todavía.

Fuera de lo que apunta la directora al hacer de alguna forma cine protesta a la desconsideración e irrespeto que se puede considerar a las personas homosexuales, la historia es muy agradable y tiene un buen realce, tanto de la maestra como de la alumna, cine de debate por algunas cosas que conlleva la historia desde el lado político y social, sinceramente los ingleses saben como conllevar estos dramas al espectador.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de una película excelente, dirigida por Georgia Oakley. Cuenta la historia de una mujer lesbiana en los años de Thatcher en Inglaterra.

Por Nicolás Bianchi

Blue Jean proviene del ámbito independiente británico y ha obtenido múltiples premios que, luego de verla, es posible decir que son merecidos. Escrita y dirigida por Georgia Oakley, cuenta la historia de Jean Newman (Rosy McEwen), una mujer lesbiana que habita entre dos mundos durante los años de hierro de Margaret Thatcher. En primer lugar, la película cuenta con una recreación muy lograda de aquellos tiempos. Sin ningún exceso, la ropa, los vehículos, la decoración de interiores y todos los demás detalles que hacen a la puesta en escena remiten a esa época.

Por un lado, Jean es una profesora de educación física que tutela a un equipo de adolescentes que juegan a un deporte parecido al básquet aunque con menos contacto físico. Por otro lado, Jean vive otra vida junto a su pareja Viv (Kerrie Hayes) y a otras mujeres homosexuales que tienen lazos comunitarios. No solo son amigas, sino que también se ofrecen mutuamente un espacio de contención y apoyo.

En su trabajo, Jean debe lidiar con un contrapunto entre Lois (Lucy Halliday) y Siobhan (Lydia Page). La primera es una nueva alumna que se incorpora al equipo. Rápidamente, Lois se da cuenta de que se trata de una joven mujer homosexual como ella. En cambio, Siobhan es la líder del grupo que refuerza su posición acosando a las que supuestamente son distintas, como Lois. Esta situación pone a Jean en una situación de suma incomodidad y estrés.

Además, la película construye un entorno sumamente desfavorable para la felicidad y realización del proyecto de vida de Lois y sus compañeras. Mediante la radio o la televisión se escuchan distintos intentos del gobierno para penalizar la homosexualidad. Esto repercute en el ecosistema social de Jean. En este sentido, en el colegio hay padres o profesores que están en línea con lo que intenta hacer el gobierno.

De manera lógica, estas tensiones complican la situación laboral y afectiva de Jean. Esto se cuenta a través de los conflictos que la protagonista vive con la joven Lois y con su pareja Viv. Sin despegar el foco de Jean, el film cuenta una historia más amplia. Al respecto, ofrece una mirada de una época a partir de un caso particular. Además, los conflictos que plantean se llevan al extremo de sus consecuencias lógicas. En este sentido, Jean es sometida a una exploración profunda y compleja.

Al mismo tiempo, la película ofrece un retrato sumamente humano. Jean no es una heroína. No siempre hace lo correcto. Simplemente, hace lo que puede escogiendo entre opciones que, en principio, son todas malas. A través de su narración, el film también manifiesta su apoyo a este sector de la comunidad. Es un retrato de un tiempo difícil que no debería volver a vivirse.

Al menos después de una primera vista, no se encuentran defecto en Blue Jean. Las actuaciones son de una solidez granítica y las escenas de mayor despliegue emocional están lo suficientemente contenidas como para no caer en excesos o absurdos. Se trata de una película excelente. Es la primera obra de Georgia Oakley. Desde ya, esperamos más.

Está en Mubi. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blue Jean toca un tema delicado, por muchos años que pasen y por mucho que evolucione y se modernice la sociedad, siempre se verán como a bichos raros a personas del mismo sexo que se amen.

Y precisamente habla de ello. De como una profesora que es lesbiana tiene que vivir una doble vida para ser feliz, por un lado en su trabajo da clases de educación física de la forma más normal del mundo, donde no da a relucir para nada su condición sexual e intenta que cuando coincide con sus alumnas, no transmitir nada que la delate y mucho menos cuando se adentra en terreno peligroso como las duchas.

Todo esto queda atrás cuando llega la noche y acude a un pub de lesbianas y allí se suelta la melena y se comporta como realmente es, bebe, fuma, se besa con la que pille y práctica sexo con su novieta de turno. Cuando llega a casa, vuelve a ponerse el disfraz de "aquí no pasa nada" y mucho más cuando su hermana o su sobrino están presentes.

Todo ese mundo que a priori está controlado y dividido, promete venirse abajo cuando llega una alumna nueva y resulta que es lesbiana y una noche coinciden en el punto de encuentro donde ella se siente más cómoda...su pub. A raíz de ahí surgirán las dudas, los miedos, las tensiones y las amenazas. ¿Será capaz ésta chica de dar a conocer su secreto y desmoronar su "plácida" vida o le guardará el secreto sin que pase nada?

Evidentemente Blue Jean llega tarde, muy tarde para sorprender al personal y la vemos como una peli más sobre el tema sexual mal entendido, pero no crea polémica apenas en el año 2023. No, no es por ejemplo La calumnia de 1969 con Audrey Hepburn y Shirley MacLaine, eso sí que era meter el dedo en la llaga y arriesgarse.

El mensaje no llega a calar con la fuerza que debiera porque es lo que vemos a diario, se han empeñado en meternos por los ojos una sociedad que la tienes que aceptar a la fuerza te guste o no y ya aburren.

En fin, producto más flojo de lo que esperaba.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow