Haz click aquí para copiar la URL

Un gato sobre el tejado caliente

Drama La inminente muerte del anciano patriarca de una acomodada familia sureña crea una gran tensión ambiental. Uno de sus hijos, Brick, indeciso y apático, se refugia en el alcohol y se muestra completamente indiferente ante la situación, pero Maggie, su mujer, no está dispuesta a contemplar impasible su destrucción. El otro hijo, Gooper, al igual que su esposa, es ambicioso y oportunista. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La habilidad de Tennessee Williams para desarrollar temáticas cuotidianas se ve escenificada en La gata sobre el tejado de zinc, una película que hurga en la llaga de los conflictos personales y de interés que persiguen a una familia acomodada. La fuerza de la actuación de Paul Newman es inigualable. La sensibilidad de Elisabeth Taylor es estremecedora. La dirección es excelente, pero hay películas que se entienden mucho mejor sobre un escenario.
danillobet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama inquietante y reflexivo sobre la historia de conflictos, juegos de poder y secretos en una familia adinerada de Mississippi. Esta elegante y multipremiada adaptación, estuvo bien dirigida y guionizada con increíble estilo por Richard Brooks. Brick (Paul Newman) es un ex jugador de fútbol alcohólico que bebe hasta el cansancio y se resiste al afecto de su esposa (la resplandeciente y hermosa Elizabeth Taylor). El padre de Brick (Burl Ives), conocido como Big Daddy, ha regresado junto con su esposa (Judith Anderson) de una clínica a la que ha acudido por problemas de salud graves, pero le han dicho que goza de buena salud. El hermano de Brick, el sarcástico Gooper (Jack Carson) y su intrigante esposa (Madeleine Sheerwood) tienen esperanzas de heredar la enorme plantación. Eventualmente, una larga conversación entre Brick y su padre saca a la luz todas las mentiras que han estado destrozando a la familia.

Una película favorita de la crítica que profundiza en la psique humana en situaciones muy extremas, que trata sobre un alcohólico y una mujer fatal que enfrentan problemas antes de una reunión familiar y, finalmente, un encuentro en el sótano entre el hijo menor y su padre terminal, que despierta una gran cantidad de recuerdos y revelaciones tanto para el padre como para el hijo. Los críticos aplaudieron esta premiada historia que funciona en muchos niveles como un mecanísmo de relojería, constantemente reconfigurada y llena de atractivo drama y interesantes encuadres. El guión del mismo Brooks profundiza en la superficie y aborda las problemáticas relaciones familiares. Esta película de primer nivel expone y denuncia perfectamente a los extravagantes y ricos propietarios de pequeñas ciudades y la codicia, el egoísmo y la ambición de algunos miembros de la familia. Contiene actuaciones de primer nivel, un fuerte sentido del periodo en que se desarrolla, siendo bien fotografiado por el director de fotografía William H. Daniels, transmitiendo un exuberante trabajo de cámara, por lo cual todavía hay mucho para disfrutar. Y si bien los temas y clímax originales de Tennesse Williams serían aceptables para los estándares actuales, si el público en general preferiría verlos de esta manera es otra cosa. En este caso, los temas que se han atenuado son el alcoholismo y la homosexualidad de Brick, que prefiere la botella a su encantadora esposa. Las interpretaciones son fantásticas, Paul Newman como Brick, el hijo de un rico propietario de una plantación del sur, se muere bebiendo por algún dolor del pasado que se encuentra oculto; la hermosa Elizabeth Taylor como su esposa Maggie, que está desesperada por recuperar su amor, y Burl Ives repite su triunfo escénico como el moribundo Big Daddy. Newman y Taylor fueron justamente recompensados con nominaciones al Oscar, pero nadie supera la impresionante interpretación secundaria del hermano codicioso que hace Jack Carson. Igualmente, Judith Anderson, Madeleine Sherwood, Vaughn Taylor y Larry Gates como el médico ofrecen actuaciones magistrales.

La película fue dirigida competentemente por Richard Brooks. Brooks era un excelente escritor y director, mezclaba tan consistentemente lo bueno y lo ordinario que se hizo imposible saber qué esperar de él a continuación. Al principio trabajó regularmente como guionista de Hollywood. Posteriormente, su experiencia inicial como director fue uno de sus propios guiones llamado ¨Crisis¨. Las películas de Richard Brooks que mayor impacto tienen son realizadas durante los años 50 y 60 como ¨Gata sobre el tejado de zinc¨, ¨Algo de valor¨, ¨Elmer Gantry¨, ¨Dulce pájaro de la juventud¨, ¨A sangre fría¨, ¨Lord Jim¨. Brooks fue un escritor y director de profundidad chejoviana, que dominaba el uso de la eufemismo, el anticlímax y la emoción implícita. Sus películas gozaron de un atractivo duradero y tendieron a ser más serias que las producciones habituales. Richards también dirigió dos buenos westerns titulados ¨Bite the Bullet¨ y ¨The Professionals¨ con diversas estrellas como Burt Lancaster, Lee Marvin, Jack Palance y Robert Ryan. ¨La gata sobre el tejado de zinc (1958)¨ es de auténtica visita obligada, una obra maestra que los amantes del género dramático no deben perderse. Una película excelente, estando hoy en día muy bien considerada. Calificación: 7.5/10 . Por encima del promedio ordinaria, debido a su increíble actuación, diálogos, música y fotografía de primera clase.

Otras importantes versiones sobre esta obra de Tennessee Williams son las siguientes: La gata sobre el tejado de zinc (1976) de Robert Moore con Laurence Olivier como Big Daddy, Maureen Stapleton, Jack Hedley, Robert Wagner, Natalie Wood, Mary Peach. La gata sobre el tejado de zinc (1984) de Jack Hofsiss con Jessica Lange, Tommy Lee Jones, Rip Torn, Kim Stanley, Penny Fuller, David Dukes.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Evitar el tema más importante de la obra: La culpa de Brick por haber rechazado a su mejor amigo Skipper luego de que este le confesara que era homosexual y estaba enamorado de él. Al evitar este tema tienen que crear otro motivo por el cuál Brick siente tanta culpa y remordimiento, lo queda ahí, medio confuso. Aunque igual obra tenia tanto potencial que sacar uno de sus temas centrales, no el único, no la vuelve realmente fallida.
Es interesante como las grandes producciones de Hollywood en los 50s eran estos melodramones que hablaban de la sexualidad y cuestionaban un montón el orden familiar. Acá se desnuda la hipocresía de una familia donde a la mayoría de sus miembros lo único que le interesa es la herencia, de un patriarca que crió a sus hijos sin amor, por lo que uno de ellos solo ve en él la herencia y el otro una forma de opresión.
Lo peor: que no pudiera tocar el tema de la homosexualidad abiertamente.
Las peleas de Maggie y Mae podrían haberlas hecho más fuertes todavía. Las escenas de Brick y Big Daddy son demasiado largas.
Lo mejor: excelentes interpretaciones, Taylor y Newman tenía mucha química. Burl Ives está fantástico.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Genial adaptación de la obra de Tennessee Williams a la que Richard Brooks supo sacar el mejor partido, con libreto del propio Brooks junto a James Poe, adaptación de la obra teatral de Williams: Cat on a Hot Tin Roof, literalmente: Gata sobre un tejado de hojalata caliente.

Una reunión en la mansión y finca de algodón del viejo patriarca (Ives) de la rica familia de los Pollits, en el sur de los EE. UU. (Misisipi) crea una gran tensión ambiental. De un lado, el señor ignora que vive sus últimos días. De otra parte, uno de sus hijos, Brick (Newman), indeciso y displicente, bebe más de la cuenta y se muestra indiferente ante lo que ocurre ante sus ojos. Pero Maggie (Taylor), su esposa, no está dispuesta a tolerar su autodestrucción. El otro hijo, Gooper (Carson) y su esposa (Anderson), son seres ambiciosos y esperan su oportunidad.

Los protagonistas de este drama son sin lugar a duda una bella y expresiva Elizabeth Taylor, junto a un siempre sensacional Paul Newman; indudable química y sintonía en esta espectacular y memorable pareja protagonista. Acompañan con gran nivel Burl Ives (genial como padre rocoso y en las últimas), Jack Carson (hijo ambicioso), Judith Anderson (estupenda como aborrecible esposa del hermano) y Madeleine Sherwood (muy bien como la madre).

Temas como la familia, las relaciones paterno filiales, el amor, la avaricia, el morbo o la hipocresía desfilan entre la maestría de sus intérpretes y diálogos, en un espectáculo feroz y fascinante.

La idea de fondo apenas apuntada, que sí, que no, tiene un innegable simbolismo sexual. La gata representa a la joven y bella esposa de un hombre con tendencia homosexual o poco apeteciente de mujeres, que obviamente se siente incómodo con la femenina agresividad de su frustrada cónyuge, que quisiera algo del calor que inútilmente despide el techo.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta joya me deje llevar por el afiche promocional, una Liz Taylor en estado de gracia por juventud y talento mas lo segundo que lo primero. El titulo de esta crítica, es por esa equivocada percepción de que esto iba en plan historia de femme fatale, pero no amigos y me alegro que así sea, porque lo que vi fue a tres actores excepcionales de la interpretación. Newman, Taylor, Ives un aplauso de pie, dos de los actores mas bellos del cine Taylor-Newman, en lo que a mi parecer es uno de los duelos mas portentosos y sublimes del cine. Sin llegar a lo erótico, la carga y tensión sexual traspasa la pantalla, y Burl Ives ya no hay actores así por dios que talento, que calidad. Me alegro de haber visto este diamante ahora en mis años de adulta, para poder apreciar la calidad de una historia que no pasa de moda, y es parte de la historia de todos nosotros desde el principio: la familia. Vaya que hay tela por cortar al respecto, todo lo que pasa en el seno de la familia traspasa generaciones, estados mentales y emocionales al extremo de ser una carga necesaria de tratar en terapia, aquí nos las ofrecen de gratis y a un nivel que te deja pensando, si en algo de lo que interpretan los actores no se cuela nuestra propia historia familiar, de rencillas, envidias, celos, reproches y varios etc.. Una Reunión familiar para recibir al patriarca de la familia interpretado por el grandioso Burl Ives, después de hacerse un chequeo médico es la excusa para traer a colación todas las miserias y cito como dijo el personaje la mezquindad humana desatada. Ese sótano, y todo lo que allí acontece es todo lo que no decimos, es todo por lo que pasamos y guardamos por años volviéndose una enfermedad que corroe el alma de una manera tal que atormenta más el alma que el cuerpo. Sublime todas las interpretaciones no hay más palabras, solo mi nota que ya habla por si sola.
Vanesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow