Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Paraná
Críticas de Vanesa
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
28 de agosto de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular, si hubiera puntuación de once seguro se lo pongo. Maravillosa desde el minuto uno hasta el final, las dos horas y cuarto y media que dura, quisiera que fueran más para poder ver a uno de los actores mas infravalorados, de Hollywood. Tom Cruise lo hace de nuevo, y si, mejor que nunca, la nostalgia deja un nudo en la garganta desde su inicio sin dudas, pero ver al teniente Maverick, eso te hace derramar una lagrima.
La verdad estaba muy chica cuando se estreno la primera película, pero crecí viéndola por televisión por cable, sin ser fan de Cruise, toda la película ya es un clásico del cine, su música, los looks, el atuendo todo es parte del cine. Superar a estas alturas semejante clásico, es un desafío, lograr empatizar con las nuevas generaciones, volviendo al papel que te dio renombre mundial sin ser un jovencito, ya es titánico y épico. Todo el reparto, esta excelente, mas el actor que le da vida al hijo del mejor amigo casi hermano de Maverick, Goose, el parecido es increíble, sigo en spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vanesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de agosto de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho querer ver esta película, anoche al fin la vi por una plataforma de películas y series, ya que no es que no pude verla en cine pero, ante tantas películas ya hechas acerca de el rey del rock, me parecía innecesario ver una más, debo decir que me ganaron, los comentarios acerca de ella y por supuesto la curiosidad por ver que ideas había aportado a la vida del mito el Sr. Baz Luhrmann.
Ante un inicio como ya nos tiene acostumbrados el director australiano, me encontré ante algo mas bien un poco fantasioso y difícil de creer, pero que conforme avanzaba el film se volvió mas interesante. De Tom Hanks ya no queda nada por decir, puesto que a estas alturas ya es un actor super consagrado, y su caracterización del Coronel Parker estuvo excelente, el que me sorprendió fue el que le dio vida a Elvis, alguien que hasta ahora no he visto nada, pero que con esta película ya tiene el ticket asegurado para una nominación aunque sea al Globo de oro y porque no al Oscar también. Su interpretación es perfecta tal es así que de a ratos se me olvidaba que esto es una película, donde se trata de recrear lo mas posible la vida de alguien que existió, y que es parte de la iconografía mundial, a parte de compartir a mi parecer similitud en el porte, ciertos rasgos faciales, como los labios, la voz y su forma de cantar muy estudiada para este trabajo, se asemeja a la perfección, al mito; impecable. Antes había visto una serie me parece que llevo a la pantalla la vida de Elvis con el actor Jonathan Rys Meyer, y hasta ahora me pareció siempre el mas parecido de todos los que había visto, de ahí mi reticencia al ver esta nueva propuesta, pero como ya dije me sorprendió bastante y gratamente ahora comentare algunas escenas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vanesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tantas veces viendo el cartel, y de haber pasado por ella, sin siquiera darme cuenta de lo que hoy voy a criticar, caí en esta película por mi psicóloga …. si se que acá se devela parte de lo que va este film, pero bueno así es como me decidí a ver esta historia. La verdad es que me encontré con un cuento de hadas moderno, entrando el nuevo milenio, a la mitad mas precisamente, de la primera década de este nuevo siglo XXI. No voy a entrar en spoilers eso lo dejo para mas abajo, tengo que decir que es una apuesta novedosa que me sorprendió en cuanto a su ejecución, el blanco y negro que me hace acordar a esas historias de antaño, como un homenaje a una forma de hacer cine a la antigua con el toque de estos tiempos. Como dije antes entre a ver esta propuesta por mi terapeuta, a la cual desde ya le agradezco, por su aporte; una historia sencilla, pero directa como el amor mismo debe ser o debería, cuando se apunta a tocar en lo mas profundo del alma humana, topándonos con nuestras propias limitaciones, miedos, fobias y demás. El amor no es fácil cuando no se sabe de lo que va, es muy fácil hablar de el tooodo el tiempo, lo difícil es llevarlo al plano del sentimiento propio, reconocernos como personas de importancia, sin recaer antes en la cascara, es una tarea que mas de uno debería hacer, puesto que ahí radica nuestra belleza mas sublime, la capacidad, de brindarnos libremente a los demás con tal entrega, que sin querer estamos sintiendo el amor. Paris la ciudad del amor por excelencia, parece un cliché en una historia como esta, miles de veces usada para miles de historias de todas las maneras, el término ya se ha gastado mucho, la idea y el concepto es ampliamente conocido por esta ciudad, que ya pasa a ser un personaje mas en cualquier historia sensible, para la lagrima fácil, lo que diferencia a esta es otra cosa y ahí paso un poco a los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vanesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de enero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si; debo decir que me hechizo esta historia, al principio me deje llevar por todas esas imágenes que me parecieron una pintura en movimiento, después decae un pelín, pero se dejo ver bien. Extraordinaria Saoirse Ronan, que me paso lo que me paso cuando vi a Natalie Portam ya en sus años jóvenes, mostrando un talento inconmensurable, que talento por dios y que madurez, no me extrañaría que le den un Oscar o varios. Keira Knightley esta insuperable no solo por su actuación, si no por dejarnos la imagen iconográfica mas estéticamente lograda de una época, como lo fue ese vestido verde. Y James Mc Avoy, por dios que actor mas acorde a su papel, no me imagino a otro actor haciéndolo de la manera que el interpreto su personaje, si se que hay varios que dan la talla para hacer de un caballero de principios del siglo pasado, pero James le aporto un toque de modernidad a su Robbie. Toda la película es una larga postal de un tiempo al principio suspendido e idílico, pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vanesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de enero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La atormentada Nina Sayers, y su obsesión con una perfección que poco a poco la va llevando a la locura, nos muestra de lo que es capaz un artista consumado por lograr su cometido. Perfecta Natalie Portman, uno de sus mejores trabajos junto a la también excelente interpretación que nos dejara, en la década de los 90 con su icónica Matilda en El Profesional. Muy merecido el Oscar a mejor actriz, su manejo de todos los periplos emocionales al frente del lente es espectacular, nos hace sentir en cada plano su travesía distorsionada de la realidad, en busca de algo que muchos artistas antes persiguieron, algunos con éxito, otros dejando la vida en ello. También no podemos obviar lo que significo en su momento de estreno, los comentarios acerca de ese mundo etéreo y elitista, como lo es la danza clásica, un arte que no deja de tener en la realidad todos los condimentos, para convertirse en un completo hábitat malsano para todos sus involucrados, dejándonos entrever el detrás del telón, que dista mucho de las puestas en escena idílicas que nos muestran. Aquí el director nos hace participe de ese mundo, junto a su musa protagónica, y nosotros nos dejamos llevar en ese sueño que lentamente se va convirtiendo en una autentica pesadilla de horror. Perfectos todos los involucrados en esta danza visualmente surrealista, y al mejor estilo de obras de esa década que tanto me gusta los 70. Vincent Cassel es un actor que cuadra a la perfección en su papel de profesor autoritario y lascivo, que no es otro que la representación de la tentación para una Nina reprimida sexualmente, y Lily encarnada por la actriz Mila Kunis, es la otra cara de esa represión liberada, a través de aquello que es el único lugar en el cual nuestra protagonista puede sentirse ella misma. Winona Ryder vuelve a aparecer en el cine en un papel que también le va como anillo al dedo, me deja la sensación de pase de antorcha delante y detrás de cámara a Natalie Portman, las dos son muy similares en esa belleza delicada y a veces peligrosa que representa la misma historia del film. Tres actrices, Portman-Kunis-Ryder, tres espejos del pasado, presente y futuro, en una situación psicológica muy al estilo Aronofsky.
Vanesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow