Haz click aquí para copiar la URL

El bueno, el malo y el raro

Western. Acción. Aventuras En la convulsa Manchuria de los años 30, el mapa de un tesoro va a poner tras su pista a chinos, japoneses y coreanos y va a enfrentar en duelo a tres bandas a un cazarrecompesas (el bueno), un asesino a sueldo aficionado a cortar dedos (el malo) y un inclasificable bandido (el raro). Homenaje con sabor kimchi a una de las obras capitales de Sergio Leone, esta película es ante todo una colosal aventura que arranca con el asalto a un ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película lo tiene todo, es un western en plena época de entreguerras, en la convulsa Manchuria y hay explosiones, tiros, persecuciones y coreanos. Sin olvidar una buenísima banda sonora y una mejor dirección, el trio protagonista borda las interpretaciones, en especial el personaje del raro. Se nota que Kim Ji-woon bebe de las películas citadas en el título, y realiza uno de mis sueños húmedos como cinéfilo, dándonos una película entretenidísima plagada de acción y sin nada que envidiar a los western de ahora. Solo que además con más tiros y explosiones y un gran catálogo de espectacularidad. Si quereís ver bandidos mongoles, soldados japoneses, cazarrecompensas coreanos y chinos variados persiguiéndose en Manchuria y buscando el tesoro, esta es la cinta. Un gran homenaje al Western y totalmente recomendable para todo.
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que ahora en terrenos orientales se está convirtiendo en una moda el "remakear" piezas clave del "Spaghetti Western" o "Eurowestern", desde que Takashi Miike le diera por hacer esa delirante pero fallida revisión del clásico "Django" (excelente pieza del cine popular europeo que aprovecho para reivindicar) del maestro Sergio Corbucci. Ahora le toca el turno de ser homenajeado a otro maestro, a otro Sergio, nada más y nada menos que al padre del "Eurowestern" Sergio Leone, con el atrevimiento de revisitar su film más laureado "The Good, The Bad and The Ugly".

Kim Ji-woon prefiere seguir la estela de Miike y darle a la película el tono delirante y paródico muy presente en el cine asiático aunque servidor hubiese preferido un homenaje en toda regla dejando a un lado tanta pantomima. No obstante, el film funciona, apoyado principalmente en la interpretación de su triplete actoral, aportando cada actor lo justo para dibujar personajes muy caricaturescos pero en esencia admirables. Mención especial merece Lee Byung-hun, derrochado carisma en todo momento, siendo su personaje y el contraste de su personaje con la temática western (un yakuza pegando tiros en pleno desierto) uno de los hitos de la película.

La película tiene un look muy sucio, que la favorece y goza de diseño de decorados y vestuario prodigioso. Kim Ji-woon sabe rodar, y da muestra de ello en las extensas escenas de acción, con planos estrambóticos y una puesta en escena perfecta.

Las simitudes con el clásico de Leone son mínimas, ya que lo que prima es el espectáculo por encima de la forma y alma, aunque los guiños a la trilogía del dólar están muy presentes.

Como homenaje al "Eurowestern" me parece que se ha hecho de nuevo el enfoque inadecuado, pero se convierte en un producto bastante digno gracias al peculiar sentido del entretenimiento que tiene la cinematografía oriental.
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Naturalmente, “El bueno, el malo y el raro” no es un spaghetti-western. En primer lugar, porque no es un western en el estricto y riguroso sentido de la palabra y, en segundo, porque no se trata de una peli rodada con capital europeo. Aún así, “El bueno, el malo y el raro” constituye, a mi juicio, un espléndido homenaje al spaghetti-western de Leone. En otra época (los años 30) y en otro lugar (la Manchuria), de acuerdo, pero también con un engranaje argumental, un diseño de producción y un inconfundible sello que nos remite —pasado, eso sí, por un vistoso tuneado de chapa y pintura a lo Quentin Tarantino— al magistral cine del cineasta romano.

Como homenaje a Leone, por lo tanto, la peli de Kim Jee-Woon me parece un producto prácticamente impecable. Como peli, sin embargo, la encuentro irregular, desmesurada y excesivamente pretenciosa. En parte, por su dilatado metraje. Pero también por un guión que no daba para más y que —en lugar de compensar sus carencias a base de, por ejemplo, tensión emocional o dramática— abusa de la duración de las escenas de acción hasta límites insospechados.

¿Significa eso que “El bueno, el malo y el raro” es una peli mediocre? Pues no. Ni mucho menos. De hecho, la peli de Kim Jee-Woon es, incuestionablemente, una cinta muy poderosa a nivel visual. Con unos paisajes impresionantes, una ambientación extraordinaria, unos personajes principales bastante carismáticos (sobre todo el malo y el raro) y un manejo de cámara francamente talentoso. Pero tengo la sensación —y ésa es mi opinión personal— que, con estos mimbres, podría haberse trenzado un mejor cesto. Sólo eso.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El bueno, el malo y el raro” es una extravagante película, una de esas que son inclasificables por mucho que nos esforcemos en hacerlo. No es un western, ni tampoco una comedia, aunque sean sus dos pilares fundamentales. No sé, más bien es un cóctel de spaghetti western, el típico humor de las películas surcoreanas y una pizca de acción y aventuras. Desde luego es una película bastante curiosa. Ni que decir tiene que no busquen en este producto ninguna semejanza con el filme de Sergio Leone (“El bueno, el feo y el malo”).

El filme siendo objetivo no está mal, al menos he pasado un rato entretenido (lo cual es de agradecer). Para los que estén acostumbrados a ver películas coreanas no les supondrá ningún problema esas dosis de humor estrambótico que podríamos denominar como “frikadas”, pero para los que no sean habituales a este cine no estoy seguro de que le hagan mucha gracia que digamos.

El guión es de lo más simple del mundo: la búsqueda de un mapa del tesoro y 3 rivales que se enfrentan entre sí para conseguirlo. Vamos, que no se han comido mucho la cabeza para escribir la historia de esta película. En su favor he de decir que su simpleza funciona, que como cine de entretenimiento cumple de sobra para pasar el rato. Hay tiroteos, escenas de acción bien rodadas (el asalto al tren está hecho de puta madre), humor, persecuciones, momentos delirantes, etc. No te vas a aburrir si decides verla, puede que se te haga un poco larga por su metraje excesivo, pero es que por desgracia está de moda la manía de hacer los filmes que duran más de dos horas.

En el plano actoral cuenta con lo mejorcito del cine coreano en estos momentos: Jung Woo-sung (el bueno), Lee Byung-hun (el malo) y Song Kang-ho (el raro). Los tres están más que correctos en sus papeles. Si tuviera que destacar a uno en especial sería a Song Kang-ho, ya que es imposible no reírse con algunos de sus hilarantes momentos.

En el aspecto técnico no se le puede poner ni una sola pega. Los tiroteos y efectos especiales en las escenas de acción están logrados de manera extraordinaria. La fotografía es muy buena, impecable diría yo. Y los decorados, vestuario y rodaje en exteriores son de muy alto nivel (incluso hasta la banda sonora es de lo más acertada).

Personalmente, me hubiera gustado que la película tuviera un tono más serio como por ejemplo “Joint Security Area” o “Lazos de guerra”. No obstante, no puedo dejar de admitir que el filme que nos atañe no me ha desagradado. Reconozco que el cine coreano atraviesa un momento muy dulce (incluso “frikadas” como esta logran hacerlas divertidas y que entretengan de lo lindo).
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine coreano de los últimos años pero...sinceramente creo que este híbrido es un producto innecesario que sólo puedo observar de dos maneras: como experimento fallido de no sé qué paranoia...o simplemente que al Director se la sudó el resultado final de esta destartalada e hiperactiva "criatura Frankenstein".

Por favor, que nadie pretenda comparar este ridículo e innecesario pseudo pastiche con la obra maestra de Sergio Leone. Por favor...un poco de sentido común.
Destacar para bien, que lo cortés no quita lo valiente, la fotografía, la producción y los efectos especiales.
Producto de entretenimiento rápido para consumidores poco o nada exigentes.
Telesforo 50
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow