Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sísifoladeraabajo
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de enero de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra con soberbia precisión la vivencia de la guerra desde el punto de vista de unos adolescentes, mostrando la brutalidad y el sinsentido de las armas. El recorrido disparatado, espiral irrefrenable, desde la inocencia de la juventud hasta la muerte absurda.
Es un reflejo social de la realidad de la guerra desde el bando alemán, despojando de maniqueas visiones, mostrando un pueblo llano hastiado por la guerra, incrédulo y consumido. Históricamente certera, es una lectura social aconsejable si se quiere acercarse al conflicto sin prejuicios.
A mi juicio nos acerca más a la guerra que otras películas quizás más fieles a la realidad del combate, más violentas... pero sin la violencia que nos transmite esta película es más profunda y conmovedora. No hace uso de grandes explosiones, ni pantallas sangrientas, para meternos de lleno en una sociedad en guerra, una violencia en el pensamiento y en los silencios. La muerte es más violenta cuando la guerra no hay victoria posible, ni héroes inmortales.

Sin duda, un alegato magnífico contra la guerra, que me evoca inevitablemente a "Senderos de gloria" o a "sin novedad en el frente" (versión literaria, no fílmica). Me parece todavía más importante que sea alemana, y apenas 14 años después de la fuerra. Los actores ya vivían cuando sus personajes estaban muriendo. Sobrecogedora.

Película excepcional.
sísifoladeraabajo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cuando el viento sopla
Reino Unido1986
7,6
7 865
Animación
9
16 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que transmitir a quien lee esto lo que la película me ha transmitido a mí a su vez, diría que ha sido una sensación física de sensibilidad, de delicadeza y de, bueno, belleza al fin y al cabo. Creo que no cuenta una historia realmente, aunque sí que hay una historia en la película, claro, lo que cuenta es la degradación de lo hermoso, reflejado en un pareja de ancianos, ante el sinsentido de la guerra. Una realidad inocente, aislada, que penetra en sus vidas, y en la película, apagando poco a poco la vida.
Desde luego está ambientada en los años ochenta, en el temor de la guerra nuclear, pero a pesar de ello no ha quedado desfasada en absoluto. Sencillamente muestra, con una delicadeza soberbia y una belleza conmovedora, cómo moriría lo mejor que somos.
sísifoladeraabajo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow