Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Totoras
Críticas de morgante
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
1 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal como reza el título, así me resultó esta serie.
Esperaba con ganas este spin-off de La Casa de Papel. Sin ninguna duda, Berlín fue el mejor personaje de la serie original. Suponía por lo tanto que esa rica e interesante figura proveía de mucho material para contar una historia a la altura de la serie original.
Muy lejos de mis expectativas, y quizás de muchos, esta nueva entrega dista demasiado de alcanzar el nivel de La Casa de Papel (en especial de la primera temporada).
Berlín mantiene su histrionismo y magnetismo, pero resulta poco convincente la cantidad de errores infantiles que va cometiendo a lo largo del golpe. Que terminan desdibujando por completo a un personaje tan logrado. 
El resto de los personajes no aportan mucho, ni se destacan sus actuaciones.
Por momentos he sentido vergüenza ajena, y tuve la sensación de estar mirando una serie / novela argentina, siempre tan poco profesionales y con interpretaciones de muy bajo nivel. 
No la recomiendo en absoluto, es preferible conservar en nuestra memoria al fantástico Berlín que conocimos en LCDP. 
morgante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que me dispuse a ver Argentina 1985, convencido de antemano que se trata de una película pensada para aspirar al Oscar a mejor film extranjero. Por su tema: siempre es un hándicap contar un hecho histórico relacionado con la injusticia y/o crueldad del ser humano; y qué duda cabe, en este caso están todos los ingredientes. Y por la elección de Ricardo Darin, el mejor actor argentino de las últimas décadas, con una proyección internacional que ningún otro tiene.
No obstante, y a pesar de no ser consumidor habitual de cine argentino (bastante pobre), tenía buenas expectativas. Precisamente por ver como se contaba un tema político tan sensible, en especial para quienes tenemos edad suficiente para haber vivido, no solo una de las épocas más oscuras de Argentina, sino el renacimiento de la civilización y democracia en una sociedad que había olvidado el valor de la libertad.
Debo decir que la película es bastante entretenida, con una muy buena y acostumbrada actuación de Darin, muy bien secundado por Peter Lanzani. Es cierto que tiene unos cuantos golpes bajos, con el relato de las víctimas. Por momentos exagera con el recurso del humor, necesario para aliviar tensiones en una historia tan sombría. Y en alguna oportunidad la música se desconecta por completo del tono (aunque me encantan Los abuelos de la Nada).
Pero hacer un film de marcado contenido político, significa también recibir devoluciones políticas. Y en este punto considero que el resultado es decepcionante. La historia que cuenta Argentina 1985, no considera que Alfonsín tuviera mayor injerencia en el juzgamiento de los genocidas, ni en la creación de la Conadep, ni la recuperación de la justicia y la democracia. Todo parece un esfuerzo aislado de un fiscal y su adjunto, a quienes no pretendo restar ningún mérito (todo lo contrario, admiro su valentía). Tampoco los jueces que integraban la cámara en ese entonces, salen muy bien parados de acuerdo al enfoque de Santiago Mitre. Eso si, se cuidan mucho de contar la actuación del peronismo en aquel entonces, que propiciaba la amnistía general de las fuerzas armadas.
En resumen, lo que podría haber sido una oportunidad para hacer una gran película, termina siendo solo un panfleto inverosímil que intenta ocultar una parte fundamental de la historia reciente de Argentina.
morgante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera pedir disculpas a los usuarios de Filmaffinity, porque mi aporte respecto a la película en si, va a resultar nulo; fundamentalmente debido a que no pude completar la visión de esta película, luego de una larga y heroica lucha contra Morfeo. Y me pregunto, algún día los argentinos entenderán que el cine no es un arte que puedan desarrollar decentemente, sin castigar a inocentes y desprevenidos espectadores. Aclaro que soy argentino también, para evitar acusaciones de discriminación u otros epítetos descalificadores. Salvo muy raras excepciones, como Aristarian o Campanella, el cine argentino es horrendo.
morgante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Bagnoli Jungle cuenta tres historias interconectadas, de tres generaciones distintas, en un mismo barrio marginal de una ciudad caótica y atrasada como Napoli, en un país del primer mundo.Con actuaciones de nivel aficionados, la película recorre las desventuras y miserias de tres habitantes del barrio, un delincuente de poca monta de mediana edad, un adulto mayor con algo de dinero producto de una indemnización por una acería cerrada, y un joven dependiente en un minimercado, con pocas aspiraciones. La película, que sobre el final muestra un mensaje político - sindical a favor del comunismo y sus fracasadas promesas de un mundo más igualitario; es apenas pasable.El cine italiano, que alguna vez deslumbró al mundo con auténticos creadores como Fellini, De Sica, Scola; hoy nos muestra su peor cara con un film olvidable, aunque justo es decirlo, es solo una expresion del sur de Italia. Para quienes vivimos en Argentina, nos ayuda a explicarnos un poco mejor porque el cine argentino es tan malo, ya que las raíces napolitanas son muy fuertes aquí.
morgante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de septiembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a consumir tiempo de los lectores, contándoles argumento, trama, detalles de la película; pues eso lo pueden, y deben, leer en los comentarios de críticos de profesión (siempre tenemos uno en quien confiamos, sea porque coincidimos y aceptamos sus recomendaciones, o por todo lo contrario, si mi critico dice que es mala, no me la pierdo).
Cuando busco y leo reseñas de usuarios, pretendo conocer las sensaciones / vivencias de otros amantes / consumidores de cine. Y debo decir que en general, uno reconoce rápidamente el tipo de espectador con el que está lidiando, y por ende, si piensa y disfruta el cine en forma similar a uno, su crítica será valiosa para nosotros. O de manera inversa, si está en las antípodas de nuestro paladar, su reseña también puede ayudarnos a decidir. Digamos igualmente que nadie que ame verdaderamente el cine, se verá conminado a descartar de su “watchlist” una película por lo que diga una crítica, venga de donde venga.
Pero basta de perorata. Reconozco que soy un amante empedernido del cine americano, la fábrica de cine por excelencia. Y dentro de la industria yankee, Tarantino es una de sus gemas más preciadas actualmente. Esto significa que entro a la sala con altas expectativas, y defensas bajas para la crítica rigurosa.
Once upon a time in Hollywood es cine en estado puro !!!, asi sin medias tintas. Hecho con la pasión de alguien que creció y vive en ese universo fascinante de la meca del cine. Mi sensación durante las escasas 2:40 horas que dura el filme, es la de haber estado inmerso en el corazón de la fábrica de sueños, palpitando cada detalle que nos muestra la cámara siempre inquieta de Tarantino.
La película es una sucesión de escenas magníficamente filmadas, algunas memorables (como la de Bruce Lee, que es genial). La historia es muy simple y navega entre la ficción y la realidad de dos personajes, encarnados por esos dos tremendos actores que son Di Caprio y Pitt. Como es norma en el cine de Tarantino, cada toma es una perfecta amalgama entre imágenes, enfoques, diálogos, actuaciones, música, a las cuales es muy difícil sustraerse.
En resumen, por nada del mundo te pierdas otra obra maestra del cine !!
morgante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow