You must be a loged user to know your affinity with cell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
23 050
6
15 de enero de 2009
15 de enero de 2009
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí es buena, de hecho los errores o discorcondancias más sustanciales que encuentro son de la historia y, por lo tanto, del ensayo. Las interpretaciones y la escenografía, sobretodo la de la ciudad desierta con gente vagando, es bastante buena, sólo destaco la ceguera de "algunos", que o ven o tienen unos sentidos superdesarrollados.
Sin duda el film tiene una buena idea como proyecto, idea que va desapareciendo a lo largo de la reproducción debido a los fallos que mencionaré en el spoiler, fallos que considero que el director debería haber suprimido, mejorando así notablemente la película, pues hacen que desaparezca todo el realismo que intenta conseguir la historia.
Las secuencias con imagenes en blanco en algunos momentos resultan sobreesplotadas, en otros, sin embargo, te involucra más en la película.
Sin duda el film tiene una buena idea como proyecto, idea que va desapareciendo a lo largo de la reproducción debido a los fallos que mencionaré en el spoiler, fallos que considero que el director debería haber suprimido, mejorando así notablemente la película, pues hacen que desaparezca todo el realismo que intenta conseguir la historia.
Las secuencias con imagenes en blanco en algunos momentos resultan sobreesplotadas, en otros, sin embargo, te involucra más en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Errores que quitan realismo a una pelisula que trata de mostrar la máxima realidad posible en un caso semejante:
-Sería capaz un país de dejar al inicio de la infección a los enfermos (gracias a los primeros infectados se podría conseguir una cura) en un recinto sin ayuda ni nada por el estilo, es más con orden de disparo.
-¿En qué momento la "sala 3" se hace cargo de todo?
-¿Cómo es posible que la única que puede ver, que es igual o mejor a ser invisible, pues ninguno ve NADA, no reparta justicia desde el principio?¿Y qué cuando decida hacerlo sea por la noche y sin luz?
-¿Por qué los militares cuando desaparecen se dejan todo abierto?
-Con el tiempo que habría pasado durante la epidemia, y la imagen del supermercado, ¿nadie había descubierto las escaleras hacia el almacen (aunque fuera accidentalmente)?
-Sería capaz un país de dejar al inicio de la infección a los enfermos (gracias a los primeros infectados se podría conseguir una cura) en un recinto sin ayuda ni nada por el estilo, es más con orden de disparo.
-¿En qué momento la "sala 3" se hace cargo de todo?
-¿Cómo es posible que la única que puede ver, que es igual o mejor a ser invisible, pues ninguno ve NADA, no reparta justicia desde el principio?¿Y qué cuando decida hacerlo sea por la noche y sin luz?
-¿Por qué los militares cuando desaparecen se dejan todo abierto?
-Con el tiempo que habría pasado durante la epidemia, y la imagen del supermercado, ¿nadie había descubierto las escaleras hacia el almacen (aunque fuera accidentalmente)?

5,1
23 622
6
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica la resume perfectamente. No voy a mentir, tenía buenas expectativas para esta película, ya había asumido que no sería tan "artificiera" como su predecesora yankee, sino que en ésta, la historia jugaría un papel más importante. Pero si bien está lejos de ser la peor película de la historia (como algún amigo mío la calificó), dista bastante de lo que me esperaba.
Vale, entiendo que no quieran la típica película de acción sin sentido, entiendo que le quieran dar un toque más humano, más realista (dentro de lo que cabe), pero si vas a hacer esto, hazlo bien. Si la película es realista, hazla realista en todos sus puntos, si la película es puro blockbuster, haz lo que te de la gana, pero si intentas juntar los dos géneros (cosa que no digo que sea sencilla), no caigas en el error de dejar unos agujeros en la historia del tamaño del monstruo que da el nombre a la película.
El problema reside en que esta película trata de juntar toques de la original del 54 con toques de las americanadas (ojo!, me encantan las americanadas) de la del 98. Lo que al final se traduce en una insatisfacción para los dos lados. Falta de acción (para que nos entendamos: de peleas mastodónticas) y una historia que no acaba convenciendo a los que buscaban esos tintes más dramáticos (cayendo en clichés y fallos de vez en cuando, spoiler). No digo que no se pueda caer en algún que otro fallo, pero lo dicho, cosas así sólo se perdonan cuando hay peleas a lo largo de toda la peli, al menos no piensas que te están timando la mitad de la película porque se molestan en entretenerte con hostias y pura acción. Aunque no todo es negativo en la historia, y la aceptable justificación de algunos puntos de la historia hacen que sea una película aceptable.
Respecto a la actuación, correcta, todos desempeñan bien su papel, al menos los principales.
Respecto a los efectos, como hoy en día cumplen perfectamente con su objetivo.
Respecto a la banda sonora, el trailer muestra los mejores momentos donde puede apreciarse.
En definitiva una película que, una vez más, se queda en lo que podía haber sido y no fue. No digo que podría haber llegado a ser una obra maestra, pero algo mejor si que era capaz.
Vale, entiendo que no quieran la típica película de acción sin sentido, entiendo que le quieran dar un toque más humano, más realista (dentro de lo que cabe), pero si vas a hacer esto, hazlo bien. Si la película es realista, hazla realista en todos sus puntos, si la película es puro blockbuster, haz lo que te de la gana, pero si intentas juntar los dos géneros (cosa que no digo que sea sencilla), no caigas en el error de dejar unos agujeros en la historia del tamaño del monstruo que da el nombre a la película.
El problema reside en que esta película trata de juntar toques de la original del 54 con toques de las americanadas (ojo!, me encantan las americanadas) de la del 98. Lo que al final se traduce en una insatisfacción para los dos lados. Falta de acción (para que nos entendamos: de peleas mastodónticas) y una historia que no acaba convenciendo a los que buscaban esos tintes más dramáticos (cayendo en clichés y fallos de vez en cuando, spoiler). No digo que no se pueda caer en algún que otro fallo, pero lo dicho, cosas así sólo se perdonan cuando hay peleas a lo largo de toda la peli, al menos no piensas que te están timando la mitad de la película porque se molestan en entretenerte con hostias y pura acción. Aunque no todo es negativo en la historia, y la aceptable justificación de algunos puntos de la historia hacen que sea una película aceptable.
Respecto a la actuación, correcta, todos desempeñan bien su papel, al menos los principales.
Respecto a los efectos, como hoy en día cumplen perfectamente con su objetivo.
Respecto a la banda sonora, el trailer muestra los mejores momentos donde puede apreciarse.
En definitiva una película que, una vez más, se queda en lo que podía haber sido y no fue. No digo que podría haber llegado a ser una obra maestra, pero algo mejor si que era capaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia de amor, que sobra bastante. La mujer espera una llamada desesperadamente y ¿que hace?, silencia el móvil
El hombre incomprendido... típico
¿El científico no sabe que es un pulso electromagnético?, pero sabe distinguir el sexo de los bichos con solo mirarlos, aunque bueno esto se perdona al fin y al cabo habrá animales que se distingan por lo mismo.
Agujero en medio de la montaña y nadie se da cuenta (el monstruo debe salir a hurtadillas).
El surco que deja el primer monstruo no lo descubre nadie...
El prota se cuela en un grupo del ejercito... y, es el único superviviente en todo.
Ven los huevos de a criatura y no piensan en destruirlos ni en un instante, excepto el prota.
El hombre incomprendido... típico
¿El científico no sabe que es un pulso electromagnético?, pero sabe distinguir el sexo de los bichos con solo mirarlos, aunque bueno esto se perdona al fin y al cabo habrá animales que se distingan por lo mismo.
Agujero en medio de la montaña y nadie se da cuenta (el monstruo debe salir a hurtadillas).
El surco que deja el primer monstruo no lo descubre nadie...
El prota se cuela en un grupo del ejercito... y, es el único superviviente en todo.
Ven los huevos de a criatura y no piensan en destruirlos ni en un instante, excepto el prota.

1,9
1 267
1
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno como no me quiero alargar mucho en mi crítica destaquemos lo mejor y lo peor.
Lo ¿mejor?: el final, por dos motivos: la escena final; y porque por fin acaba la película
Lo peor: Todo; pero vamos a concretar, además de la mala interpretación de los actores, voy a destacar varias cosas en la sección con spoiler:
Lo ¿mejor?: el final, por dos motivos: la escena final; y porque por fin acaba la película
Lo peor: Todo; pero vamos a concretar, además de la mala interpretación de los actores, voy a destacar varias cosas en la sección con spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La "batalla final" más corta de la historia.
-Año 3000: Existen androides exactos a los humanos y la silla de ruedas es de los "90".
-En relación con lo anterior: o me parece a mí o los reproductores son de "vhs" y los monitores son televisiones de tubo. Realmente decepcionante.
-Destacar el efecto de la nave explotando, un niño de 4 años sabe hacerlo mejor.
No me metería con los estos aspectos de la película si no fuera porque es del 2004, hasta en el 2004 los monitores, reproductores, sillas de ruedas... ya eran más modernos que los de la película , y eso que se supone que se basa en el año 3000.
-Año 3000: Existen androides exactos a los humanos y la silla de ruedas es de los "90".
-En relación con lo anterior: o me parece a mí o los reproductores son de "vhs" y los monitores son televisiones de tubo. Realmente decepcionante.
-Destacar el efecto de la nave explotando, un niño de 4 años sabe hacerlo mejor.
No me metería con los estos aspectos de la película si no fuera porque es del 2004, hasta en el 2004 los monitores, reproductores, sillas de ruedas... ya eran más modernos que los de la película , y eso que se supone que se basa en el año 3000.

6,8
1 142
8
29 de noviembre de 2011
29 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido yo del futuro, si te estás planteando volver a ver esta película, te lo recomiendo, es una película en la que Kristen Stewart borda el papel, no sé si será porque su personaje es callado, tímido, casi sin emociones, pero simplemente lo clava.
Respecto al argumento del film, está bastante bien llevado, el tema no es mi preferido, pero la forma en la que se trabaja, en la que se muestra es prácticamente perfecta.
Respecto al argumento del film, está bastante bien llevado, el tema no es mi preferido, pero la forma en la que se trabaja, en la que se muestra es prácticamente perfecta.
1
21 de mayo de 2011
21 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡No la veais!, yo cometí ese error y ahora su director debe estar riéndose de mí.
Hasta ahora vivía pensando que "Drácula 3000" era la peor película de la historia, pues bien tiene una gran competidora (me neigo a escribir su nombre) y no pienso vovler a ver ninguna de las dos para compararlas.
Hasta ahora vivía pensando que "Drácula 3000" era la peor película de la historia, pues bien tiene una gran competidora (me neigo a escribir su nombre) y no pienso vovler a ver ninguna de las dos para compararlas.
Más sobre cell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here