Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Manel
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de julio de 2023
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine y, sinceramente me ha gustado mucho. Y quizás lo más importante es que habiendo revisado las últimas tres en los últimos días, ésta coge todo lo bueno de esas y además de la primera: es una película de espías.

Reconozco que los primeros minutos me han dejado algo frío. Acostumbrado al ritmo frenético de las últimas, se me hacía algo raro ver que no pasaba nada especial. Nada más lejos de la realidad.

Ya se ha comentado por aquí y lo ratifico: la mejor de las siete con permiso de la obra magna de Brian de Palma. Los nuevos personajes están muy bien dibujados y el resto del elenco, cada vez mayor, cumple su cometido.

Ha habido momentos, sobretodo hacia la mitad, en que podía estar viendo una película de suspense con gotas de acción: algo diferente a cómo nos había mostrado Tom Cruise y Christopher McQuarrie las últimas entregas. Es más, las escenas de acción, esas que quedan tan bien en los trailers, están al servicio de la historia y no al revés.

No hace falta comentar la producción, la cámara en mano o los aspectos técnicos de una película de estas características. Todos ellos aspectos sobresalientes. Pero sí quiero destacar la historia, como va calando en el argumento y se van cerrando etapas.

No escribo ningún spoiler porque toda la película en sí lo es. Pasan demasiadas cosas. Pero sí que creo que se puede decir que no sólo es lógico que haya una parte 2, sino que también podríamos estar ante el final de la saga. Al menos la historia y sus consecuencias nos llevan a esa posibilidad.

Un último detalle. La banda sonora. Y no hablo de la tonada archiconocida. Poco a poco empiezan a surgir los herederos de Hanz Zimmer y ya en la última la BSO era vital. En esta lo es más. Hay mucho tiempo donde la música es un actor más, con esa progresión tan típica del compositor alemán, que en este caso humildemente creo que bebe de su manera de componer.

Hasta aquí llega mi crítica. Película súper recomendable, desde ya la gran ganadora del verano cinematográfico y que estoy seguro volveré a ver en el cine y otras muchas veces en casa. 100% recomendable.
Manel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de noviembre de 2023
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película de Ridley Scott, en su momento un muy buen director de spots de TV y videoclips, que ha sabido combinar con algunas películas para el recuerdo: Blade Runner, Alien, Thelma y Louise, Gladiator y alguna otra. Pero de esto hace ya mucho. Mientras su hermano Tony nos hizo disfrutar en cada película hasta que nos dejó.

Sirva esta introducción para dejar constancia de que no soy demasiado fan de este realizador, aunque no negaré su capacidad y por momentos maestría en esto del cine.

Y en estas que nos llega una película muy publicitada, que nos va a explicar una historia con un personaje central histórico donde los haya, y ahí es donde me pierdo. Qué pretendía el director al rodar la película? Por que si es explicar un biopic de este militar, lo hace bastante bien pero de una manera caótica. O igual lo que pretendía era mostrarnos como eran las batallas en el siglo XIX, o incluso es una lección de historia del país vecino mientras le cortaba la cabeza a sus Reyes.

Sea como sea, los más de 150 minutos de película me han aburrido. Seguro que estoy a años luz de comprender lo que este director pretendía. Lo reconozco, no llego a su nivel, pero en mi criterio personal la película es un tedio en el que no caeré nuevamente cuando tenga la oportunidad.

Más allá de aspectos técnicos, impecables todos ellos, destaco a la pareja protagonista. Mira que era fácil que Joaquin Phoenix hiciese una interpretación histriónica, que venimos del Joker, pues no, ha sido una actuación comedida, y Vanessa Kirby le da la réplica con eficacia. Y poco más. Un irreconocible Ruppert Everett (sólo le recuerdo de la Boda de mi mejor amigo) tiene un papel importante en un tramo muy escaso.

En fin, deseo que si hace otra película en el futuro (se habla de Gladiator 2 tenga más ritmo.
Manel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de febrero de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla y juraría que es la primera vez que voy a ver una película basada en un videojuego al que le he echado horas e ilusiones. Y como era de esperar, el resultado no pasa de aceptable.

A quienes no conozcan la saga, baste decir que los personajes tienen algunos años más así que no es difícil pensar que la idea de que Nathan Drake sea alguien tan joven sirve para diferenciarse del guión de los videojuegos. Y no me parece mal.

Técnicamente es muy potente. Tom Holland y Mark Whalberg tienen química, que ya es mucho. Suena la BSO durante el metraje, otro acierto. Por momentos recuerda a los videojuegos, cosa que se acepta porque son una verdadera aventura gráfica, pero ... no me he dejado clavado en el asiento del cine.

No hay nada durante en la película que no se haya hecho recientemente. En criticas anteriores se habla de la Búsqueda, o de la saga MI o Fast and Furious. Totalmente cierto, y aun así estoy seguro que podría haber dado más de si.

No es excesivamente larga, menos de dos horas con créditos, pero creo que podrían haber hecho entrar más opciones a nivel de guión, desarrollo de personajes, ...

Tengo esperanzas de que haya más películas en el futuro de esta saga. Y sólo un ejemplo, justo antes han puesto el trailer de la nueva del universo Harry Potter, la de animales fantásticos, y sólo con la presencia de Jude Las en pantalla, te dan ganas de ir a verla y eso que la saga no promete demasiado. Eso es lo que espero de esta saga: mejores actores y guiones y estoy seguro que disfrutaremos como niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de septiembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que una vez vista la película, y disfrutada todo hay que decirlo, te viene a la cabeza lo mucho que se parece (o copia) la maravillosa e infravalorada Ready Player One del maestro Spielberg.

Y no es malo que se parezcan, entre otras cosas porque la recreación de los mundos virtuales está muy bien conseguida. Y aunque como argumento me parece algo endeble, está llevado de tal manera que te acabas creyendo (en parte) la historia.

Hay un tono cómico muy del director que se agradece y que se apoya en un actor, Ryan Reynolds, que a mi personalmente me gusta pero que repite en exceso los tics de prácticamente todas sus películas.

Jodie Comer es la antítesis de Reynolds en la interpretación. Entre ambos llevan la película, lo que no es poco, pero la ausencia, porque quizás tampoco hace falta, de personajes mas profundos, les deja a un buen nivel.

En fin, me ha gustado pero sinceramente esperaba más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2021
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, he de reconocer que no soy nada objetivo con esta saga y sus películas. No sólo he visto las 24 anteriores muchas veces, en algunos casos más de 10, si no que las conservo en VHS, DVD, Blu-ray e incluso las he comprado, algunas, para apple tv.

Por eso, y porque he ido lo antes posible a verla, mi crítica/comentario la hago en caliente. Y quizás, cuando la haya visto muchas veces, igual cambio de opinión, pero de salida diré que me ha parecida correcta y nada más.

Las comparaciones son odiosas y en los últimos 15 años se han estrenado cinco películas con el mismo actor. Y a pesar que que de inicio no lo tuvo fácil, la verdad es que se ha ganado el derecho al olimpo de los mejores actores para este personaje, sólo un poco por debajo del gran Sean Connery. Pero no ha pasado lo mismo con las películas. Si Casino Royale era una maravilla post-Pierce Brosnan, decaía en Quantum of Solace. Gracias a ese gran artesano, y director, que es Sam Mendes, tuvimos una correcta continuación y esta última, la que nos ocupa, no ha levantado el vuelo.

No lo ha hecho porque ni el director es Sam Mendes, ni el guión es redondo y lo que es peor, demasiados minutos para tramas inconsistentes y por el contrario, actores desaprovechados. Ojo, que quien ha estado sublime es Daniel Craig. Sólo diré que en VO es impagable su actuación.

Por lo demás, a nivel técnico nada que decir, creo que es larga más que nada porque el guión es flojo y el final ... Esto va en spoiler pero ya está en la calle. A mi me ha gustado. Curiosamente creo que es lo mejor de la película, ... y no hablo del The End.

Me dejo para el final un detalle muy habitual en estos tiempos con las sagas. No es una película independiente que podría estar ambientada en cualquier momento. Es muy recomendable haber visto como mínimo las dos últimas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow