Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Condorcet
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de mayo de 2022
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie gira entorno a un grupo de terapia de duelo y la gestión que hacen los pacientes de sus entornos familiares. Es una mirada sensible, realista y sin tiritas superficiales a un tema taboo que está más presente de lo que creemos, y sin duda, todo el mundo rehuye hasta que te toca. Lo bueno que tiene el contenido, resaltando el buen trabajo que realizan Blanca Portillo y Francesc Orella, es que es directa, el tempo en la sucesión de las historias está al alza en todo momento y cuando cede en el drama (necesario) es capaz de resurgir de él a través de la risa, la sátira o la ironía. Esta serie ha sido una grata sorpresa, y por ello, en el primer día cayeron los primeros 4 capítulos.
Condorcet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de mayo de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrevías es una serie que transita entre diferentes protagonistas en un barrio humilde de Madrid. En ella, observamos la vida de un amargado exmilitar (José Coronado) y su disfuncial familia, Ezequiel (Luis Zahera) un policia corrupto y, Nelson y Gladis, una madre y un hijo de origen colombiano que padecen el estigma del inmigrante parásito y la falta de oportunidades. Sin duda alguna, el tándem José Coronado y Luis Zahera forman una pareja de auténticos valedores de la interpretación llevando el peso y el prestigio de la producción. Amigos íntimos de otras producciones como 'Vivir sin permiso', Entrevías se apoya entre los dos actores para llevar a cabo una historia relacionada con el poder, el amor (im)posible y la justicia.
Condorcet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Suburbicon es una comedia negra, escrita por los hermanos Coen, que se mueve entre la crítica social hacia las clases medias de los años 50', y en ocasiones, parece aspirar a ser un thriller de suspense. Con una gran ejecución, la producción contiene detalles muy significativos de cómo se hacia el cine en los años del propio contexto histórico que quiere reproducir. Me refiero a los colores, al juego de sombras y luces, y la música de percusión que le acompaña. Ese aspecto me resultó muy destacado por parte del director, ni más ni menos, que George Clooney.
Respecto a la trama nos encontramos con una serie de personajes muy contenidos, guardando las apariencias y manteniendo la tensión en todo momento, que se introducen en una espiral de coacción y amenazas cuando dos hombres irrumpen en el domicilio de familia. Precisamente, la contención en los papeles de Matt Damon y Julianne Moore dan a la producción un suspense que se mantiene hasta el final. Paralelamente, encontramos otra sub-trama que radica en la instalación de una familia negra en un barrio blanco en los años 50'. Este aspecto se convierte en un entretenimiento vago por parte de la dirección sin más trascendencia que los propios voceríos de los racistas del barrio. Clooney desaprovecha esa construcción en la que sí tiene mucho recorrido, para dotar a la historia principal de un apoyo que la misma carece.
Sin demasiadas pretensiones, Suburbicon es una buena producción que entretiene e interesa por el peso de sus protagonistas, pero sin más recorrido que el humor que intenta aportar con temas soberanamente delicados.
Condorcet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow