Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Beatrix
1 2 3 4 5 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
17 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bradley Cooper tiene una enorme urgencia por demostrar que no sólo es alguien vistoso sino que puede ser capaz de dirigir y llevar adelante un proyecto ambicioso como es encarnar al gran Leonard Berstein. Pero con la intención no basta. A un ritmo cansino y de aspiraciones profundas de cigarrillo, con esa voz impostada que a la tercera escena ya aburre, la película nunca abarca al verdadero Maestro. Las recreaciones de los conciertos se hacen frenéticas e intrascendentes, el papel reservado para Felicia Montealegre no termina de conmover a pesar de la probada capacidad de Carey Mulligan, pero la falta más grave es haberse dejado tentar por enfocar lo más escabroso de Berstein sin captar qué lo hizo uno de los más importantes directores del siglo XX. Lo más rescatable es la Fotografía y el Vestuario, pero en un film innecesariamente prolongado, esos rubros se tornan anecdóticos.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que una película no me envolvía de tal forma, con la silenciosa red de lo simple. Y sin embargo, tras ese aparente "casi nada" sucede TODO. Se ve al protagonista ir transitando sus rutinas, que casi son ceremonias, desde que se levanta : despertarse-regar sus plantas-desayunar-trabajo-almuerzo-sauna-lectura. Según el día, va a cenar afuera o acude a su librería de ofertas. Es un solitario del que no se conoce su voz hasta muy avanzada la película, pero es alguien reconocido por su esfuerzo: limpiar baños. En apariencia una labor casi humillante pero que jamás él la vive como tal. Es un trabajo más que cumple con dedicación y en el que hasta entabla amistad de la mejor forma que sabe: anónimamente. Arriesgarse a una relación es demasiado, pero nada se le escapa de su entorno y es quien sabe descubrir la belleza de las sombras y los reflejos. Película bellísima de Wenders, un director que es un maestro en caminar por la sensibilidad exquisita de las emociones. Aquí el marco lo irá dando la música y lo que dentro de cada uno se vaya desplegando al verla.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Y si no se le puede negar a Steven Spielberg es su versatilidad para encarar proyectos...nos hizo enfrentar tiburones, dinosaurios y alienígenas... dramas policiales, de espionaje y aventura. Pero sí que es sorpresa que encare el género musical y un ícono de la talla de West side story.
Son enormes los valores de este film y lo que más me sorprende es la poca repercusión que ha tenido, si se compara por ejemplo con La La Land y su tónica de "homenajear" filmes. Aquí el nivel en todos los aspectos va desplegando un sello propio: coreografías muy originales y de mucha fuerza, un vestuario adecuado en su explosión de colores predominando amarillos y rojos, la escenografía que va manifestando la decadencia de una época y los cambios que se avecinan en donde muy pocos tendrán oportunidades, sin importar a qué minoría pertenezcan...
Y la música! Spielberg recurrió a Gustavo Dudamel para la dirección orquestal, así la excelencia está asegurada en su expresividad..que encuentra en la pareja protagónica un rostro conocido como Ansel Elgort como Tony y a Rachel Zegler que sabe transmitir la fragilidad de María, pero también su fortaleza. Cada uno aporta su solvencia, y es muy emotivo reencontrarse con Rita Moreno ya no como Anita, sino una Valentina que ha visto y vivido muchos cambios.
Imágenes poderosas, sombras que se estiran amenazantes, las rivalidades que pre-existen buscando rabiosamente motivos para enfrentarse y terminar siempre en tragedias.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de diciembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film generaba muchísima expectativa por la constelación de estrellas que convocaba..y así podía ser una enorme desilusión. Pero la noticia es que todos se embarcaron en una película con un guión excelente que les permitió asumir una denuncia con la que se sienten comprometidos, y que el director Adam McKay ha demostrado manejar con solvencia los relatos en donde se entrelazan intereses, egoísmos, poder y miserabilidades... Si bien la historia se centra en el cometa que caerá, el NUDO argumental pasa por CÓMO reacciona cada uno frente a las situaciones límites, QUIÉN ES en definitva.
El tratamiento de la imagen con su hiperactividad es afín al ritmo con que se vive en las redes, la superficialidad de la información cuidando el "no desanimar" más que la verdad en sí. Y todo tratado con un tono zumbón de comedia para no ser ni documental ni drama catástrofe. Pero bastan esos pantallazos de animales y VIDA para hacer sentir que los humanos tenemos mucho que ver con el resguardo de la casa planetaria...
Me encantaría haber participado de la composición del personaje de la presidente Orlean que hace Meryl Streep, con sus joyas y reloj ostentosos, egocentrismo marcado, carterita Birkin e hijo con cargo importante sólo ... por ser hijo... A quién me hace acordar?
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombra esta película por lo visual. Es impecable. Las escenas se ven confeccionadas como el más perfecto traje en su textura, sombras y definición. La profundidad de lo tenebroso, el impacto de la cantidad y variedad de vestuario. Es un derroche de creaciones como quien tira al aire millones de billetes para demostrar opulencia. Qué puede hacer un diseñador en estado de desborde? Llenar la pantalla con cientos de creaciones que insumieron horas en su confección para permanecer sólo unos segundos a la vista . Entonces, es una buena película? Lamentablemente la inversión no alcanza si el guión y la dirección tienen baches insalvables. Se puede percibir a lo largo de toda la historia "mini-baches" en los diálogos, cortes que atentan a la fluidez del clima de espadeo verbal, de la dinámica que exige la historia. Emma Thompson es una de las mejores actrices de su generación. Es un misterio por qué aquí queda la caricatura de lo que es ser una persona malvada. No se puede menos que recordar a la enorme Miranda Priestly de The devil wears Prada, que Meryl Streep supo crear, y aquí todo el tiempo pareciera estar haciéndose un esfuerzo por diferenciarse pero sólo se cae en tics y un exceso de humillar al otro que se torna contraproducente. Respecto a Emma Stone, su papel hace equilibrio entre el Dr Jekill y Mr Hyde interior, pero su locura se dispara de tal forma que no queda claro si es genético, pura venganza o puro placer. Evidentemente, el derroche no está bueno si arrastra lo que pudo ser una excelente película.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow