Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Goyo Aguilar McKenzie
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, a mi siempre me gusta empezar mis críticas de forma personal: contando algún chiste irónico que tiene que ver con la película (en el caso de que sea mala) o decir una frase al estilo Marlon Brando en "Apocalypse Now" con esa mísitica (en el caso de que sea buena, y un poco misterioso). Pero ésta vez voy a empezar con un simple: "hay que juzgar a ésta película como si estuvieramos en los '60 y, si bien tenemos directores buenísimos (Kubrick, Antonioni o Bergman), también está el cine basura (por una parte ésta la comedia y por otra: la maldición comercial como James Bond que en realidad es del 68')". También hay que aclarar que los Beatles fue y sigue siendo la mejor banda del mundo y a estas alturas es díficil que alguna banda los supere.
Estos jovenes eran unos visionarios y tenían a todo el mundo detrás (dos años después el mísmisimo Stanley Kubrick tuvo la idea de filmar "El Señor de los Anillos" con ellos), quién sabe como afronto su mánager y amigo personal Brian Epstein el ofrecimiento de filmar ésta película. Lo único que sabemos es que los Beatles (John, George, Paul y Ringo) aceptaron filmar esta película y fue todo un éxito tanto de crítica como comercial. Si bien te tiene que gustar su música para que entender el film, es verdad que el 10% de las personas del mundo de ese momento no escuchaba a los Beatles; el otro 90% fue a ver ésta película al cine. Richard Lester (director de "Superman: la película" y "Los Tres Mosqueteros") se hizo con las cámaras y filmó una excelente película (que en 'Metacritic' tiene un 99%) que voló el mundo entero: una especie de documental al estilo pop de la época y una total oda al cine de los '60. Sin duda envejeció un poco mal, debido a que la gente de hoy son en la mayoría inútiles que solo escuchan Arjona (en el caso de España) o reggeton (acá en Argentina).
La "Banda Sonora" es excelente, obviamente, gracias a los Beatles, que al día de hoy siguen siendo una leyenda. La película era, sin duda, un experimento. Si bien la productora estaba segura de que iba a ser un éxito comercial, los Beatles no tenían ni idea de ello. Empieza con una escena mítica y parodiada en millones de series y películas y de allí comienza una historia un poco rara, pero interesante. Los Beatles actúan muy bien y quien se destaca por sobre todos es sin duda el abuelo ficticio de Paul.
Sin duda no excelente porque es un poco pírada, pero es muy divertida e interesante.
Los Beatles lo hicieron de nuevo.
Goyo Aguilar McKenzie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que sobresalen ("El Padrino"), hay películas buenas y de interesante argumento que aún son recordadas ("Carlito's Way"), hay películas irregulares que odias o amas ("El Cartero Siempre llama 2 Veces") y hay películas pésimas ("Alicia en el País de las Maravillas" de Tim Burton). Si bien "Help!" es una película extraña; los números musicales son excelentes y la película es muy agradable. Siempre fui muy fanático de ésta película (incluso me llegué a comprar la edición deluxe), pero ahora con un nuevo visionado me di cuenta de que es un poco pretenciosa la película. Si bien es dírigida nuevamente por Richard Lester, ésta vez la trama es un poco infantil, a pesar de ser interesante. Lo que más sobresale es la actuación de los cuatro (ésta vez mejor que en "A Hard Day's Night") y sus números musicales: que dan la primera impresión de un videoclip que luego consolidaróa Queen con su excelente "Bohemian Rhapsody". Lo más importante de ésta película es que el protagonista es Ringo (Richard Starkey) y no Paul o John.
Finalmente: una película con una trama interesante, donde la música es sin duda lo más importante. No es un documental como "Let It Be"; no es una ficción como "Yellow Submarine"; no es un viaje psicódelico como "Magical Mystery Tour"; y no es un documental semi-ficticio como "A Hard Day's Night". Es una película de espionaje.
PD: quiero avisar que estoy viendo todas las películas de los Beatles en edición deluxe (HD).
Goyo Aguilar McKenzie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero que estoy viendo? ¿Qué es esto? Sin duda es una película buena (yo la había visto en blanco y negro en televisión y en su primera emisión en color con unos amigos y un poco de porros, luego otras veces en DVD; en mi segundo visionado me encantó, llegué a decir que era mejor que "La Naranja Mecánica" de Kubrick). Ahora (la terminé recién) veo que no es para nada buena. Sin duda es en parte buena simplemente por contar con la música de los Beatles y la escena del Striptease, pero por lo demás es un viaje psicódelico para nada interesante, en donde lo único que puedes hacer es esperar al próximo clip musical para relajarte y divertirte un poco. Sin duda el "problema" es que Paul es el que más involucrado está y por lo tanto no hay frases de John, aventuras de Ringo o exigencias de George como en las anteriores del cuarteto. La gracia es que es una película para televisión que solo supone hacer reír al público o, si la ves drogado, te hace volar.
Interesante propuesta que se termina convirtiendo en un infierno al tener poca música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Goyo Aguilar McKenzie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Goyo Aguilar McKenzie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow