Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de moucho_branco
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de marzo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que muchos de los habituales seguidores de Tim Burton consideran esta su peor película, pero para mi, muy al contrario, es la mejor de ellas junto al memorable biopic de Ed Wood. El humor macabro, el culto a la serie B mas freak de los años 50, y los personajes bizarros e imposibles con mala leche e instintos homicidas, se conjugan en esta película como pocas veces lo habían hecho, dando un resultado formidable.

Burton ya había presentado en Beetlejuice un personaje irreverente en un entorno cargado de humor negro, pero entonces el resultado final había sido, aunque interesante, mucho más discreto. Para los que no pudimos con las grandes dosis de almíbar de la fábula gótica "Eduardo Manostijeras", fue un agrado verle retornar a mediados de los 90 a los tributos/parodias de personajes y géneros underground, allí donde el interés de las quinceañeras no podría alcanzarlo... y que fuera para bien.

Mars Attacks despliega ante nosotros un interminable cúmulo de aciertos para conseguir una atmósfera directamente conectada con el imaginario colectivo que en los años 50 y 60 había engordado los cines de doble sesión con miles de diferentes y pintorescas amenazas espaciales. (Algo que a muchos -intuyo que empezando por el propio Tim Burton- nos produce una extraña mezcla de hilaridad y devoción reverencial). Lo hace con un elenco de actores perfectos para la ocasión, y con un apartado visual inmejorable que destila cultura freak en cada fotograma. El toque circense que aporta Las Vegas es un nuevo acierto, coronado por el impagable cameo de Tom Jones.

Pero resulta haber aún mas en esta pequeña joya; la parodia de los militares belicistas que habían acompañado al género en la guerra fría es simplemente brillante. En esta ocasión su impotencia ante la invasión extraterrestre será especialmente gráfica y desternillante, protagonizando algunos de los momentos más memorables de la película.

Aunque por supuesto el éxito o fracaso de un film de aliens invasores radica fundamentalmente en el talento de los bichos en cuestión, y en eso nadie puede batir las altas marcas establecidas por los carismáticos y cachondos marcianos de Burton. Su bizarro aspecto, sus irritantes chillidos y su gamberrísimo sentido del humor funcionan a la perfección y redondean una película sobresaliente.

Que los hippies suelten palomas blancas.... verán lo que hacemos con ellas.
moucho_branco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de marzo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas que he votado hasta el momento, esta es una de las que más me ha costado puntuar. Lo cierto es que me lo he pasado bien viéndola, infinitamente mejor que con otras películas a las que he dado mucha más puntuación. Es una pena que sea la película más absurda y peor realizada que haya visto jamás.

Las lápidas de cementerio que se mueven al menor roce, la cabina de avión de cartulina, los platillos volantes sujetos por un ostensible cordel, los diálogos para besugos, o el mismo despropósito que conforma el argumento general de la historia, no dejan de ser un espectáculo muy pocas veces visto en el cine, y seguramente si excluimos otras "joyas" del mismo autor, nunca de la misma manera.

En "Plan 9 del espacio exterior" todo falla a lo grande, sin complejos; los diálogos, las interpretaciones, el montaje, la escenografía... pero la catástrofe general induce en el espectador una dosis de ternura y comedia que muchos han intentado sin conseguirlo en cientos de grandes producciones.

Por supuesto esa no era la atención del director, al parecer seguro de estar creando una gran obra de ficción y horror, pero aún no sé si interpretar su evidente abstracción de la realidad como algo que hable a favor o en contra de su trabajo. Lo que siempre ha demostrado esto es que la mejor película que podría ofrecer Ed Wood es aquella que se hiciese sobre su persona, como se ha empeñado en demostrar Tim Burton.
moucho_branco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de marzo de 2011
11 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Que era una ciudad a orillas del Volga donde un puñado de oficiales comunistas masacraban a sus desarmados y acobardados reclutas bajo la artillería de unos alemanes que pasaban por allí. En medio del caos cainita que era el ejército ruso llega ese Bob Hoskins que, sin enterarse de que no está en una de esas comedias de Hollywood en las que es cinturón negro, se mete en la piel de un Kruschev histrión y sobre actuado para que el bueno de Jean-Jacques Annaud pueda enseñarnos las tácticas sicilianas del mando bolchevique. El hecho de que en la realidad Kruschev no fuera uno de los comandantes que dirigió al ejército rojo en Stalingrado tampoco parece tener mayor importancia para el francés.
Pronto veremos que el feo y gordo Kruschev no será el prota y no se llevará a la chica, porque para eso está nuestro soldado anónimo, el apuesto joven que ha tenido la desgracia de nacer en los Urales en lugar de Utah, y que en su infinito talento y bondad le sacará las castañas del fuego a sus desalmados superiores (¡esos comunistas!).
Antes de que nos demos cuenta estaremos viendo un spaguetti western sobre las ruinas de El Paso, (perdón, de Stalingrado) con una sucesión de duelos al sol entre el bueno y el malo mientras los feos van cayendo uno tras otro en una sucesión de calaveras taladradas.
¿Pero esto no trataba de que el enemigo (la Wehrmacht, pensaba yo) estaba a las puertas de Stalingrado?.
Pues no mucho; Ed Harris es el malo de rostro impenetrable y mirada fría de turno, podría ser esquimal y casi ni nos daríamos cuenta. Annaud, tío... ¿pero porqué no te has limitado a ambientar la historia de los duelos en una guerra con mutantes en el síglo XXV?, seguro que se apuntaba Vin Diesel. ¡Yo había puesto esta película pensando que el tema era la batalla por Stalingrado!. Cerca del final de la película uno se pregunta; ¿aparecerá?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
moucho_branco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de marzo de 2011
15 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casposa exposición de motivos para dar un golpe de estado contra el gobierno democrático de la república, impuesto por las urnas solo unos meses antes. A saber; patria, familia y dios, (el orden no me ha quedado muy claro). Todo ello disfrazado de "cine".

En lo puramente cinematográfico simplona y mediocre, sin ningún mérito notable. Unos personajes planos encarnados por actores nulos, soltando frases bochornosas en una historia burdamente trenzada. Si uno consigue no mirar el reloj durante toda la película, (difícil) podría suponer que haya durado diez horas.

Su único mérito es ser testigo histórico de lo muy al fondo de la caverna que vivían los golpistas.

Lo que no me ha quedado muy claro es cual es la "raza" del título...
moucho_branco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow