You must be a loged user to know your affinity with Natalia MCG
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
1 625
6
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que a nivel de reparto y realización es buena, pero el argumento se cae al final. Incluso, antes del final encuentro algunas inconsistencias en la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Considero que a nivel de reparto y realización es buena, pero el argumento se cae al final. Incluso, antes del final encuentro algunas inconsistencias en la trama.
En primer lugar, el taxista recoge a Tim y a su madre del cine. Luego de llevarlos a su casa y matar a la madre, le dice a Tim algo como "Tú no eras parte del plan, pero ya que estás aquí..." y entonces le explica que será su esclavo de por vida y le detalla sus tareas. SIN EMBARGO, al final de la película se explica que el papá de Tim encargó al taxista (hermano del papá y tío de Tim) desaparecer al pequeño Tim y a su esposa; es decir, no los recogió al azar, la mamá de Tim no era otra víctima femenina que abducía para violar y asesinar... Se trataba de un encargo especial, por el cual el papá de Tim incluso pagó, entonces, ¿por qué Tim no era parte del plan?
Por otro lado, y quizá esta es una parte que no entendí muy bien, el taxista (cuyo nombre no recuerdo y a quien seguiré llamando "el taxista") tiene un flashback donde recuerda un episodio traumático de su niñez, en el cual su papá lo obliga a violar a su propia madre, y del cual su hermano es testigo. Bien, no soy sicóloga, pero entendería que un episodio así lo llevaría a vivir una sexualidad desordenada en su adultez (lo cual concuerda con las violaciones), pero no se explica el odio hacia las mujeres, el considerarlas sucias, despreciarlas y decir que merecen la muerte. Estas secuelas en el pensamiento de los asesinos en serie están más relacionadas a traumas con sus madres, no con sus padres (como es el caso con el taxista, quien humillado constantemente por su padre). Sus víctimas no son prostitutas, mujeres que -podría- despreciar y querer castigar por su estilo de vida... Son mujeres más bien normales sin ninguna relación entre sí. Hay que considerar que los asesinos en serie suelen tener un patrón al elegir sus víctimas (color de piel, de pelo, etc.).
Además, me extraña y a la vez me llama la atención los libros de anatomía que tenía en su casa. Sus asesinatos eran simples: no desmembraba a la víctima, no analizaba su interior, no guardaba sus órganos ni ninguna parte de su cuerpo con ningún propósito... ¿Cuál era el punto de los libros de anatomía entonces?
...otra cosa que resulta extraña y hasta me provocaba un poco de gracia es el porqué Tim no escapaba. Si el taxista salía todos los días, o con la suficiente frecuencia, ¿por qué Tim no escapaba por la ventana del techo y simplemente corría? ¿Por qué no lo mataba por la noche mientras dormía? ¿Por qué no se liberaba de sus cadenas si en una escena se ve que estás no estaban bajo llave? Quizá porque, de cierta forma, se encariñó con su secuestrador -tema que pudo ser explotado de haber sido así, pero que queda en el aire.
Y lo que más decepciona es el final. Se busca una solución extraña y algo absurda, se vincula al taxista con el papá de Tim en un intento de sorprender al espectador y, aunque el propósito se consigue, finalmente quedan más dudas que otra cosa. Si el papá de Tim quería desvincularse de la mamá y de Tim, pudo separarse, divorciarse, simplemente desaparecer o matarlos él mismo. Por otra parte, ¿a qué se debe y por qué se hace ese hincapié en el dinero que ahora tiene el papá de Tim? ¿Cobró algún seguro por la muerte de su esposa? Ese al menos sería un móvil para haber querido que esta muriera.
En fin, creo que es una película que pudo tener un mejor final, que quedan muchos cabos sueltos y te deja con algunas dudas. En todo caso creo que vale la pena verla porque te hace pensar.
En primer lugar, el taxista recoge a Tim y a su madre del cine. Luego de llevarlos a su casa y matar a la madre, le dice a Tim algo como "Tú no eras parte del plan, pero ya que estás aquí..." y entonces le explica que será su esclavo de por vida y le detalla sus tareas. SIN EMBARGO, al final de la película se explica que el papá de Tim encargó al taxista (hermano del papá y tío de Tim) desaparecer al pequeño Tim y a su esposa; es decir, no los recogió al azar, la mamá de Tim no era otra víctima femenina que abducía para violar y asesinar... Se trataba de un encargo especial, por el cual el papá de Tim incluso pagó, entonces, ¿por qué Tim no era parte del plan?
Por otro lado, y quizá esta es una parte que no entendí muy bien, el taxista (cuyo nombre no recuerdo y a quien seguiré llamando "el taxista") tiene un flashback donde recuerda un episodio traumático de su niñez, en el cual su papá lo obliga a violar a su propia madre, y del cual su hermano es testigo. Bien, no soy sicóloga, pero entendería que un episodio así lo llevaría a vivir una sexualidad desordenada en su adultez (lo cual concuerda con las violaciones), pero no se explica el odio hacia las mujeres, el considerarlas sucias, despreciarlas y decir que merecen la muerte. Estas secuelas en el pensamiento de los asesinos en serie están más relacionadas a traumas con sus madres, no con sus padres (como es el caso con el taxista, quien humillado constantemente por su padre). Sus víctimas no son prostitutas, mujeres que -podría- despreciar y querer castigar por su estilo de vida... Son mujeres más bien normales sin ninguna relación entre sí. Hay que considerar que los asesinos en serie suelen tener un patrón al elegir sus víctimas (color de piel, de pelo, etc.).
Además, me extraña y a la vez me llama la atención los libros de anatomía que tenía en su casa. Sus asesinatos eran simples: no desmembraba a la víctima, no analizaba su interior, no guardaba sus órganos ni ninguna parte de su cuerpo con ningún propósito... ¿Cuál era el punto de los libros de anatomía entonces?
...otra cosa que resulta extraña y hasta me provocaba un poco de gracia es el porqué Tim no escapaba. Si el taxista salía todos los días, o con la suficiente frecuencia, ¿por qué Tim no escapaba por la ventana del techo y simplemente corría? ¿Por qué no lo mataba por la noche mientras dormía? ¿Por qué no se liberaba de sus cadenas si en una escena se ve que estás no estaban bajo llave? Quizá porque, de cierta forma, se encariñó con su secuestrador -tema que pudo ser explotado de haber sido así, pero que queda en el aire.
Y lo que más decepciona es el final. Se busca una solución extraña y algo absurda, se vincula al taxista con el papá de Tim en un intento de sorprender al espectador y, aunque el propósito se consigue, finalmente quedan más dudas que otra cosa. Si el papá de Tim quería desvincularse de la mamá y de Tim, pudo separarse, divorciarse, simplemente desaparecer o matarlos él mismo. Por otra parte, ¿a qué se debe y por qué se hace ese hincapié en el dinero que ahora tiene el papá de Tim? ¿Cobró algún seguro por la muerte de su esposa? Ese al menos sería un móvil para haber querido que esta muriera.
En fin, creo que es una película que pudo tener un mejor final, que quedan muchos cabos sueltos y te deja con algunas dudas. En todo caso creo que vale la pena verla porque te hace pensar.
4
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inconsistente enredo sicológico... Mal final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay tres eventos generales en esta película:
1. El secuestro de Emily
2. El suicidio de Sophie
3. La llegada de Sarah
1. El secuestro de Emily queda en el aire. Tiene mucha simbología realmente importante como la bolsa de cadáver y el ataúd. El secuestrador le dice a Emily que sabe lo que pasó con Sophie y que quiere hacerla pagar. La viola, no obstante no la mata, y básicamente la libera. Ahora, el estrés postraumático de Emily no está relacionado con este suceso. Principalmente, ve a Sophie y revive su muerte, pero no sufre secuelas relacionadas al secuestro. El secuestro es un tema que nunca se resuelve y no se sabe quién fue el autor: ¿un fan? ¿Alguien relacionado a Sophie que buscaba venganza? Cabo suelto...
2. El suicidio de Sophie demuestra un rasgo de Emily que no se refuerza en el resto de la película: su egoísmo. No se muestra que Emily haya quedado traumatizada con la muerte de Sophie antes del secuestro, es más, antes del secuestro se le ve feliz y realizada -como actriz, esposa y como futura madre.
3. La llegada de Sarah como una extraña que también ha sufrido un trauma... El desenlace se siente falso y forzado, la explicación no llega a llenar del todo (¿una exalumna? ¿terapia experimental?). Totalmente irrealista la escena en la cual Sarah se saca los lentes de contacto (¿quería parecer un fantasma?). Y finalmente, el terrible final asociado al dinero de Emily, que solo fue mencionado una vez y de forma muy vaga.
Desde el comienzo sospeché del esposo, pero no en relación a esta "trampa" que le puso a Emily para quedarse con su dinero. Demasiado elaborado, demasiados enredos injustificados, muchos traumas mezclados y no queda claro si el esposo la enfermaba con los tranquilizantes, entre otros cabos sueltos. En conclusión, no la recomiendo, te genera muchas expectativas de cuál es la realidad y cuál es la fantasía, y ninguna se cumple.
1. El secuestro de Emily
2. El suicidio de Sophie
3. La llegada de Sarah
1. El secuestro de Emily queda en el aire. Tiene mucha simbología realmente importante como la bolsa de cadáver y el ataúd. El secuestrador le dice a Emily que sabe lo que pasó con Sophie y que quiere hacerla pagar. La viola, no obstante no la mata, y básicamente la libera. Ahora, el estrés postraumático de Emily no está relacionado con este suceso. Principalmente, ve a Sophie y revive su muerte, pero no sufre secuelas relacionadas al secuestro. El secuestro es un tema que nunca se resuelve y no se sabe quién fue el autor: ¿un fan? ¿Alguien relacionado a Sophie que buscaba venganza? Cabo suelto...
2. El suicidio de Sophie demuestra un rasgo de Emily que no se refuerza en el resto de la película: su egoísmo. No se muestra que Emily haya quedado traumatizada con la muerte de Sophie antes del secuestro, es más, antes del secuestro se le ve feliz y realizada -como actriz, esposa y como futura madre.
3. La llegada de Sarah como una extraña que también ha sufrido un trauma... El desenlace se siente falso y forzado, la explicación no llega a llenar del todo (¿una exalumna? ¿terapia experimental?). Totalmente irrealista la escena en la cual Sarah se saca los lentes de contacto (¿quería parecer un fantasma?). Y finalmente, el terrible final asociado al dinero de Emily, que solo fue mencionado una vez y de forma muy vaga.
Desde el comienzo sospeché del esposo, pero no en relación a esta "trampa" que le puso a Emily para quedarse con su dinero. Demasiado elaborado, demasiados enredos injustificados, muchos traumas mezclados y no queda claro si el esposo la enfermaba con los tranquilizantes, entre otros cabos sueltos. En conclusión, no la recomiendo, te genera muchas expectativas de cuál es la realidad y cuál es la fantasía, y ninguna se cumple.
Más sobre Natalia MCG
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here