Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe de la Vera Cruz
Críticas de spsp
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film cuyo mecanismo tiene forma de pirámide invertida. O también de espiral del silencio y puede resumirse como "pueblo chico, infierno grande".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spsp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La eficacia de esta obra está en su tratamiento parvo, sin lo cual habría conducido a las ya muy conocidas gratuidades de un cine indeciso entre el asco y la fascinación por la blandura de la carne. Este último, recurre a la imprevisión extrema, provocando en el público las reacciones más pavlovianas de estremecimiento y alaridos y el olvido de la falsedad de la ficción, en esos momentos el público se siente realmente en peligro.
En Babadook, tales estratagemas elementales son reducidas a lo que la trama pide, sin un solo cuadro divagatorio. El espectador algo despierto puede predecir desde los primeros 15 minutos todo el argumento, salvo cuáles serán los detalles que amenicen la historia y cómo será el clímax. Frases clave muy subrayadas por la situación nos dan el problema, el libro de cuentos indica explícitamente las pretenciones del Babadook. Finalmente, el ciclo día/noche reitera las situaciones, pero con una inteligencia para la trama, porque Babadook avanza como un cuento folklórico, las variaciones de la repetición desarrollan la historia e intensifican el dramatismo.
El asco y la violencia tienen un tratamiento pudoroso, como en el mejor teatro. Babadook casi no aparece, su existencia se infiere por indicios sonoros, la penumbra, visiones erráticas, un maravilloso travelling en que el espectador es el monstruo. El único asesinato, no humano, nos es predicho mediante dibujo y efectuado parcialmente fuera de cuadro. Las cuchilladas son rápidas, anecdóticas diríamos, su presencia es un medio, no un fin, para llegar al clímax.
Aventuramos que esta fina trama surge del profundo conocimiento de la directora/guionista acerca del teatro, del thriller y del relato gótico decimonónico, por su biografía intelectual. Especialmente del último, porque vemos, como en las leyendas de Bécquer o en ciertos cuentos de Poe, que la trama avanza por el carril que va entre la realidad y el delirio; el Babadook tiene un existencia doble, objetiva, "real", y subjetiva, "imaginada", típica del romanticismo inspirado en la ontología kantiana. Y recurre a una tradición artística que recupera al folklore como materia de trabajo, en este caso el miedo infantil, que es el más profundo, porque es universal y porque descansa en lo siniestro, es decir, no tanto en una presencia efectiva del peligro como en su sospecha. Es en eso, más intelectual que las tremolinas de hachazos y los descalabros.
Por último, su raigambre clásica se completa con el sentido moral que contiene. No estamos frente a una obra gratuita, posee, como en el cuento decimonónico o los exemplos medievales y las fábulas, un cableado de símbolos que al final nos deja su mensaje. Alejada del cinismo común de la época, la obra propone un camino no exento de dificultades, pero de superación y virtud.
spsp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de agosto de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que sigue una narración progresiva en el tiempo pero con relatos paralelos que van rozándose hasta colisionar. Si con thriller nos referimos a un film donde existe alguna incógnita o un desenvolver inesperados de escenas, entonces no es el caso. Apenas hay una similitud superficial por el ambiente canallesco. En verdad, desde un principio sabemos que todos los sujetos de la narración serán eliminados, o sea, padecerán un "apocalipsis"; además, prácticamente antes de cada escena lo que va a ocurrir es verbalizado por algún sujeto.
Por otra parte, se ha destacado su "tremendismo", para ponerle algún nombre. Ciertamente no es una innovación, sino un largo destilado de décadas de cine y centenarios de literatura en Italia. Señalemos simplemente que la diferencia entre los film sobre mafiosidad italianos y los hollywoodenses es el significado otorgado a la muerte. Mientras que en el último se trata de un beat 'em up donde todos salvo el aristocrático héroe son obstáculos inhumanos, en el cine italiano la muerte está centrada en los protagonistas y suele constituir el final del programa narrativo de cada uno. Así, si bien en ambos casos las muertes se ostentan sin decoro de la cámara, en el italiano ésta incide en la valoración de todo lo que han realizado los sujetos. También hablamos de los "muertos políticos".
En Suburra, como todos se eliminan entre sí y ya sabíamos que iba a ocurrir, todos los programas se muestran fracasados, carentes de racionalidad, abominables. Esto independientemente de la valoración moral negativa que la mayoría del público podría hacer sobre los personajes, pero que viene a darle su andamiaje formal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spsp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Tire dié
MediometrajeDocumental
Argentina1960
7,3
194
Documental, Intervenciones de: María Rosa Gallo, Francisco Petrone
6
31 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Un documental con entrevistas a gente pobre viviendo en las afueras semirurales de una ciudad mediana. Lo llamativo, a mi parecer, es la narración mezclada con doblaje en español sobre hablantes de español. Es un doblaje estándar, algo sobreactuado, por sobre el sociolecto de los personajes que aparecen, a veces incorporando alguna marca de oralidad. En ocasiones, los diálogos parecen puramente inventados y colocados por sobre lo que los personajes dicen o no dicen. También destaca la ambientación sonora con temas aparentemente radiales y gritos en bucle. El resto es un documental convencional sobre pobreza.
spsp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow