Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de SEDALACA
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película, como en tantas otras que aquí se critican, aparece una legión de personas que la ponen por las nubes y unos pocos que dicen que es aburridísima.
Es decir, lo mismo de siempre, pero que, al igual que en otros casos me parece incomprensible la disparidad de opiniones, en este caso no me lo parece tanto. No estamos hablando de una película cualquiera, aquí además está la Historia, o sea que no solo vemos como se nos cuenta un episodio cualquiera de cualquier guerra. Sesenta y cinco años pasaron ya de estos hechos, empieza a haber perspectiva histórica, pero para las personas de mi generación o próximas a ella (de cincuenta años para arriba), estos hechos se han vivido de una manera muy intensa, los medios de comunicación de la época lo han permitido y aunque no hubiéramos nacido aún, nuestros padres nos lo han contado como algo sucedido antesdeayer. Lo que quiero decir con esto es que los nueves que se le han otorgado a la película lo son en razón de lo que la película tiene como testimonio, no tanto de sus valores cinematográficos ajenos al hecho histórico y el dos que he visto que le han adjudicado lo ha sido en razón exclusivamente de sus valores cinematográficos, por alguien a quien, supongo que por su edad, ve esta narración como un episodio mas sacado de los libros de Historia, con la cual no se siente vinculado en lo mas mínimo, vamos que ni frío ni calor, mas bien mucho ruido. Contraste brutal con todos los demás que se sienten (nos sentimos) abrasados absolutamente por unos hechos, contados de una forma que aunque es película nos parece en muchos momentos que sea documental, es decir la cruda realidad. Pero lo cierto es que es una película, muy bien hecha pero como tal no me parece extraordinaria y por eso le doy un 7. No voy a entrar, como hacen muchos compañeros de página, en valorar lo que hicieron los nazis, allá cada cual con extraer las consecuencias que le parezcan. Lo que sí voy a mencionar es que, aún con el 7 que le dado, la película a mi me ha resultado terriblemente impactante, y creo que no solo a mi. Nunca he visto en un cine que las luces se enciendan parcialmente al final mientras todavía siguen pasado por la pantalla esos testimonios de algunas de las personas sacadas en la narración, los cuales, aún vivían en ese momento, testimonios que duran varios, bastantes minutos y ninguno de los espectadores que estábamos en la sala se movió ni un ápice durante ese tiempo en un silencio denso, absortos asimilando lo que habían visto mientras encontraban en la pantalla los espectros llenos de arrugas y de años de alguno de aquellos alemanes, que balbuceantes trataban de justificarse a si mismos.
SEDALACA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de leer el libro de Somerset Maugham y me entró la curiosidad de ver la pelicula, que recordaba como relativamente reciente.
Es cierto que dicho proceso (leer el libro y luego ver la película) no suele ser muy afortunado... para la pelicula.
Desde luego Maugham no era un escritor de mucha clase, pero el mundo del cine sabe muy bien de su eficacia y popularidad. Y confiando en esa eficacia me asome a ver la película.
Me llamó la atención que la pareja protagonista, fuese ademas pareja promotora. Desde luego eso haría entendible la elección de actores principales: darse trabajo a si mismos, porque ni ella ni sobre todo él (ese aire blandito), parecen a priori adecuados.
Yo creo que les gustó la historia pero no creyeron en ella demasiado, sino que mas bien jugaron a moldearla añadiendo lo que ellos pensaban que la mejoraría.
Y yo, personalmente, creo que podrían haber acertado porque la base de partida era ciertamente susceptible de mejora.
Pero, al contrario, la empeoraron. ¿Como?. Buscando un guionista que se leyera el libro en dos dias, y en tres tuviera listo el guion. Aderezando la cosa con algo de la politica china de la época, sazonandolo con los ya muy vistos paisajes exoticos al uso, despreciando olimpicamente los aciertos, que en la creación de personajes tiene el libro, vease una madre abadesa absolutamente plana y el funcionario ingles que la acoje en la ciudad grotesco (por no hablar de su señora); tambien, un exceso de mugre (me recordó la ultima de Lope de Vega) en la ciudad, en las casas y en las personas.
Debo reconocer que lo que estoy escribiendo, no le dirá nada a un espectador que no haya leido el libro, pero si quizas le abrirá los ojos, para comprender que lo que en una vision rapida pueda haber parecido entretenido, e incluso satisfactorio en realidad es un producto rutinario, barato y falto de imaginación.
A mi me parece que refleja bastante bien, esa manera de hacer del cine de Hollywood que se salta lo que haga falta, que añade lo que le da la gana, sin ningun pudor, todo con tal que la película tenga gancho, y quizas, por lo que leo en otras criticas, no les haya ido demasiado mal.
Pero no deja de ser un cine vulgar y que solo la intervención de muy buenos profesionales, que ademas estén convencidos de lo que están haciendo, podría haber hecho que una mala pelicula como esta, pudiera haber sido una buena película.
SEDALACA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow