Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jose Gallardo
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de mayo de 2010
50 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente no soy una persona propensa a hacer críticas. Creo que hay otros usuarios que tienen más conocimientos e interés que yo en plasmar sus pensamientos. Pero con Los Teletubbies he roto mi silencio para exponer un par de ideas sobre esta serie y algunos que lahan votado.

Los Teletubbies fueron todo un descubrimiento en la televisión del siglo XXI por ser el primer producto dirigido especialmente a niños de entre 1 y 3 años. La BBC, en tanto que canal de servicio público, se arriesgó a promover esta serie, consciente de su valor educativo a este espectro de edad. Para sorpresa de la propia BBC, la serie fue un éxito, se exportó a casi 50 países y también trajo consigo un merchandising inherente a cualquier serie exitosa.

Pero lo que es indudable son los elementos educativos del programa. Investigaciones posteriores han certificado este hecho. Un estudio de la Sheffield Hallam University afirmó que Los Teletubbies eran un importante estímulo para el desarrollo de las herramientas de alfabetización del niño. Jackie Marsh, investigadora del Center for English in Education, de la mencionada universidad, utilizó los libros de estos personajes en jardines de infantes y guarderías y descubrió que los chiquitos aprendían a través de las estructuras simples de oraciones y textos repetidos. Asimismo, los creadores aseguran haber recibido muchos informes de padres de niños autistas que vinculan importantes progresos con la serie.

Otro elemento a tener en cuenta en su vocación de internacionalidad del producto. Eso se debe, repito, al público al cual está dirigido. Un niño que no tiene país, ni nacionalismos y, prácticamente, ni un lenguaje vehicular común con sus padres.

En una sociedad en la que criticamos el nivel educativo de los colegios, la calidad de la televisión o el background de las generaciones más jóvenes, nos permitimos el lujo de votar con un uno o un dos a esta serie. Como si diéramos por hecho que a un niño de 2 años le podemos poner "La doce vita" de Federico Fellini o "El Padrino".

Pero, claro, hay algunos votantes que ni siquiera se han molestado en valorar a Los Teletubbies en relacíón a la edad a la que esá dirigida. Creen que no pueden valorar positivamente nada que no sea parecido al neorrealismo de Vittorio de Sica o el expresionismo de Murnau para poder poner una nota alta a una serie. Cuando en realidad, los Teletubbies está dirigido a niños de tres años. ¿O a lo mejor estos votantes de filmaffinity precisamente por su actitud sí que son el target de estos monstruitos de colores?
Jose Gallardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de julio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un defensor de Jean-Claude Van Damme. No creo que se pueda salvar prácticamente ni uno de sus trabajos. Pero, en esta ocasión, esta película mantiene un trasfondo interesante. La acción se sitúa en la Marsella de la década de los 20, donde un boxeador íntegro no se deja sobornar para perder un combate y, con la intención de huir con su antigua chica y perseguido por los mafiosos que lo intentaron sobornar, llega accidentalemente a la oficina de reclutamiento de la legión. Una situación muy "Deus ex machina" pero que no es ni mejor ni peor que otros desencadenantes de otras películas (y mucho mejor que algunas de las anteriores de Van-Damme).

En todo caso, en lo que se refiere a la campaña de la Guerra del Rif, ambiente donde se sitúa la película, vemos al protagonista no como un superhéroe capaz de asesinar con un machete y su puño a medio ejército de rebeldes rifeños, sino a un personaje que lucha única y exclusivamente por su propia supervivencia y la de sus compañeros. Y es que la lealtad a sus compañeros de la legión es el auténtico leave-motiv de la película. Una lealtad que pasa por encima de los antagonismos y de los malo malísimos (personajes tan planos en otros trabajos donde aparecía el funambulista belga). De hecho, la bondad de los protagonistas y la maldad de los teóricos antagonistas se diluyen bajo este concepto.

El guión tampoco va más allá. De hecho, no esperéis un texto elaborado. No hay evolución de los personajes,. Las escenas de acción siguen siendo cuantiosas. Pero, por lo menos, el film huye del personaje imbatible, que encarnó Van-Damme anteriormente. Todo lo contrario, un héroe relativamente débil, atormentado y encadenado por su pasado.
Jose Gallardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow