Haz click aquí para copiar la URL
España España · Chiclana
You must be a loged user to know your affinity with Ramón
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
7 de junio de 2019
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de antes de la quema es que no tiene ni pizca de gracia. Los personajes en ningún momento pasan por parecer de Cádiz, salvo los que sí son de Cádiz como el Selu,.Sobre todo la historia es fea, tópica, arquetípica. Llena no sólo de topicazos sobre Cádiz, gracia, Carnaval, drogas, sino de actores que no saben llevar la historia. El guión es endeble, los actores no son creíbles, el protagonista sobreactúa todo el tiempo. El personaje del polícia que aspira a comisario tendrá acento andaluz, pero desde luego no es el acento de Cádiz ni por asomo. En Cádiz no se cecea, se sesea que es muy diferente. Se supone que debería ser algo así como una comedia que mezcla romance, intriga, algo de acción y chirigotas. La realidad es que se trata de una historia que no engancha en ningún momento, ni los malos son creíbles, ni los buenos tampoco, ni siquiera el ambiente del carnaval está bien reflejado. El Carnaval es diversión, y eso en la película no aparece para nada. Mucha picaresca y poca calidad para una comedia que no te hacer reir ni sonreir, Quien quiera conocer Cádiz desde luego que no vea esta película, que venga a Cádiz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvaría al Selu y Jose María Acosta por los chistes que se pegan mientras llevan el camión. De lo peor la actuación de la actriz que interpreta al amor del protagonista, Manuela Velasco, el mismo protagonista, gran parte de las pretendidas situaciones cómicas como las que incluyen a la madre de Salva Reina. Tampoco me ha gustado nada las cuatro calles que sacan de Cádiz, el espíritu trapichero que impregna la película, los chistes tópicos sobre lo poco que a los gaditanos les gusta el trabajo, etc. En definitiva, un desperdicio de tiempo ir a ver esta película.
22 de diciembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien. Es un intento de retratar la novela que en parte lo consigue y lógicamente en otra parte está muy lejos. Me ha gustado Lisbeth Salander, sobre todo el retrato psicológico, y también el retrato de Mikael Blonkisdt. No así la fisonomía del actor. Muy alejado de ese periodista atractivo que encandila a todas aquellas con las que se va cruzando en su camino. También están muy conseguidos los ambientes de la novela. Al menos la película me ha animado a ver la segunda parte, pese a haber leído la trilogía y reconocer la indudable superioridad de las novelas sobre la peli. También resultará curioso ver como los americanos endulzan la novela y a George Clooney en el el papel de Mikel.
5 de julio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria versión de la obra de Umberto Eco. Annaud toma lo esencial de la obra de Eco y la hace comprensible. No es adecuado comparar en este caso la película y la novela pero si tengo que escoger me quedo con la película. Para mí la mejor de Sean Connery, hace el papel de su vida. Cristian Slater está muy bien en su papel de discípulo y los secundarios son fabulosos. Murray Abraham y Ron Perlman destacan por encima del resto pero todos están clavados. La película nos permite una visión casi histórica de la época medieval frente al historicismo con el que otros autores se asoman a la época medieval. Para mí, la película tiene un eje central, muy bien llevado, los asesinatos, y varios ejes transversales que se " respiran " en el ambiente. La pobreza en la Iglesia, el amor imposible, el paso de la edad oscura al renacimiento que se avecina poco a poco. La lucha entre la fe ciega y supersticiosa, temerosa de Dios del inquisidor y la fe racional de Sherlok Baskerville. Además nos transporta lilteralmente a la Edad Media. Una película imprescindible por su sencillez y sin duda la mejor que se ha hecho sobre los monasterios en la Edad Media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para destacar especialmente el maquillaje de los campesinos y de los monjes. La ambientación de toda la película y el desenlace y las miradas de los protagonistas al final. En este caso la voz en off no está para nada de más en la película.
16 de julio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De absolutamente esperpéntica puede calificarse la última obrita de Tom Cruise. Sí, ya sé que él no es el director. Pero me resisto a creer que un director en su sano juicio haya aceptado dirigir este bodrio si no es por otra cosa que por cobrar la guita y poner su nombre a un producto que en este caso le debe ser bastante ajeno.
Por otro lado, ¿Qué se puede esperar de uno de los máximos líderes de la Iglesia de la Cienciología? Sí, esa que defiende que hace 75 millones de años unos extraterrestres desembarcaron aquí a varios millones de seres humanos para luego matarlos. Y que la psiquiatría y la psicología conspiran para embrutecer al ser humano. La única explicación verosímil de que Tom Cruise piense que puede vender una película en la que los San Fermines se desarrollan en Sevilla con gigantes y cabezudos es que se la ha ido la pinza. Es verdad que la película resulta un entretenimiento palomitero semidivertido. Pero no compensa prestar nuestras ciudades para semejante bodrio. El pobre Toni Mollá no se habrá quedado muy conforme con la película. Yo pienso que no todo es aceptable por dinero. Ni vale todo por promocionar nuestras ciudades. Ni Cádiz ni Sevilla deberían darle otra oportunidad a Tom Cruise. Es más, creo que deberíamos declararle persona " non grata". ¿Sabrá Tom Cruise quién es Ernest Hemingway?
5 de julio de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película aceptable y quizás demasiado desconocida para el gran público. La película no está mal, se puede ver sin estridencias .
Como biografía de Blas Infante peca como es lógico de hagiógrafica pero a la vez resulta interesante el contraste entre su trayectoria social de persona bien situada económicamente y sin embargo con una gran preocupación social y por otro lado la relación tormentosa, machista y algo infiel, que mantiene con su mujer. Los paisajes están cuidados y la fotografía para mí es magnífica. También me parece muy correcta la ambientación, no demasiado difícil por otro lado. La historia, más bien pensada quizás para serie de televisión, se deja ver y resulta atractiva y amena. En ocasiones aparece como algo presuntuosa, por ejemplo cuando el mismo Blas le explica el georgismo a su futura esposa. De todas formas la película me gusta. Es emocionante y sólo le pondría dos peros para calificarla como muy recomendable:
El primer pero es el acento absolutamente forzado del protagonista. No conozco a nadie que hable así. Le hace perder gran parte del acierto de una actuación muy correcta y emotiva por parte de Daniel Freire. Son esos desaciertos típicos de nuestro " Canal Sur" empeñados en vender un casticisimo falso. Ni siquiera la aparición de los Alvarez Quintero es tan artificial en la película como el acento del protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda objeción me parece el final. Vale que a Blas Infante lo fusilaron tal y como figura en la película, eso no lo discute nadie ni tampoco la inquina y el carácter terrible y cruel de la represión franquista. Me gusta como se refleja en la película la lucha dramática y terrible, que debió ser absolutamente real, de su esposa y parientes por salvarlo de las garras del gobernador golpista. Para más inri el tío de su esposa.
Lo que no pega ni llega es el hecho de que Blas Infante se arrastre hasta las puertas del convento cercano, moribundo, y las monjas no le hagan caso. No me lo creo. Supongamos que fuera así. Lo que constituye un disparate digno de un spagueti western en un argumento hasta entonces bastante sólido es la escena del final cuando a uno de los jovenes que está ayudando a enterrar a los asesinados se le ocurre comentar que habría que rematarlos puesto que algunos se mueven y en ese momento el cabecilla de los enterradores le pega un tiro " por blando " en presencia del hermano del asesinado. No deja de ser un disparate argumental innecesario y gratuito en una película que hasta ese momento me parece bastante seria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para