You must be a loged user to know your affinity with rheam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Episodio

7,6
46 695
9
24 de diciembre de 2011
24 de diciembre de 2011
33 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio brutal de suspense de principio a fin. Pocas películas de 90 minutos te tienen apretando el reposabrazos la décima parte que este capítulo magistral, al que no le sobra ni un segundo. Dejando aparte la ironía final, digna de un joker en estado de gracia o, mejor pensado, sorprendentemente lúcido , en la que toda la sociedad (toda, a ambos lados de la pantalla) queda retratada como un rebaño víctima del morbo, la popularidad o el deber llevado al extremo absurdo, me encuentro con uno de esos guiones que surgen de la inspiracion espontánea que todo hijo de vecino ha tenido alguna vez, y que empieza con un "¿Y si...?" que tantas veces es llevada a la práctica de manera vulgar, gris y subdesarrollada. Nada más lejos. Si la premisa inicial se diese en la vida real, dudo mucho que sobrase una sola escena de esta joya. Imprescindible.
7
3 de junio de 2011
3 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla, así que mi imparcialidad baja un entero (siempre me pasa). Entretenida aunque un pelin larga, la verdad. Creo que lo que más me atrae siempre de estas películas no puede ser el argumento (más viciado imposible) sino los cromos, me explico: Ver a cada super en carne y frame, comparar su personalidad y caracterización con mi imagen preconcebida del comic, coleccionarlos y hacer un pase de modelos. Regalos con los guiños a los fanboys hay un rato, y está muy por encima, en conjunto, de cualquier otra franquicia marvel (si exceptuamos, por un poquito, Iron Man), aunque después de ver cosas tan redondas y fluidas como el Batman de Nolan, uno echa de menos un poco de atrevimiento en los guiones de estas sagas. Mainstrean puro y duro, para uso y disfrute de palomiteros que, tal y como están las cosas, no lo consigue cualquiera. Grande Michael Ironside!

6,7
13 867
6
19 de marzo de 2011
19 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diré que es mala, o que no me gustó, ni mucho menos. Es una muy correcta película, pero que ya he visto muchas veces. Cualquier sobremesa de fin de semana se emiten los hermanos pobres y tontos de esta película en docenas de canales de tv. ¿Qué la hace diferente? Que el prota es Jeff Bridges. Que sale Robert Duvall, aunque sea poco. La música, que es una delicia de nanas sureñas. Incluso Colin Farrell, en un papel muy adecuado de imitador supercreíble de Billy Ray Cirus. Esta peli es la "Gran Torino" de Bridges. Si un actor desconocido sin talento (no quiero poner uno que hiera la sensibilidad de nadie, aunque pensé maliciosamente en Kevin Costner) fuese el protagonista, nadie la miraría al pasar a su lado. Pero Bridges la endulza con una naturalidad asombrosa.
p.d. No debería haber dicho eso de Kevin Costner. En el fondo me gusta, y recuerdo sus pelis más con cariño que con desdén. Bien mirado, hubiese sido un digno Bad Blake... verdad?
p.d. No debería haber dicho eso de Kevin Costner. En el fondo me gusta, y recuerdo sus pelis más con cariño que con desdén. Bien mirado, hubiese sido un digno Bad Blake... verdad?
6
4 de septiembre de 2012
4 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso: Que te ha parecido la peli? Bueeeeenoooooo... no sabes que decir. Sabes que buena no es, claro. Pero te la has merendado entera sin darle una sola vez al 2x. Te has reído con algunas burradas del calvo, que tiene un personaje muy potable; el principio de la película es perfecto, tanto que parece otro cine más profesional; Los actores... bueno, hacen lo que pueden, pobres; te han parecido infumables, eso sí, las coreografías de acción... pero en conjunto sería una traición suspender esta película. No porque sea buena, o merezca buena nota. No.
Porque necesitas los suspensos para las películas realmente aberrantes. Esas que ni divierten 15 minutos (ésta lo hace), que no tienen sentido (esta lo tiene, poco, pero lo tiene), esas con pretensiones intelectuales que no saben reirse de si mismas (y esta, vaya si lo hace). Asi que, por intentarlo y quedarse un escalón por encima del telefilme de sobremesa, bravo.
Porque necesitas los suspensos para las películas realmente aberrantes. Esas que ni divierten 15 minutos (ésta lo hace), que no tienen sentido (esta lo tiene, poco, pero lo tiene), esas con pretensiones intelectuales que no saben reirse de si mismas (y esta, vaya si lo hace). Asi que, por intentarlo y quedarse un escalón por encima del telefilme de sobremesa, bravo.

6,2
2 418
7
31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
... no se que tienen estas pelis, que de blancas, amables, previsibles y repetitivas, casi todas me acaban enganchando. En este caso, porque está muy bien rodada, muy bien interpretada (aunque, como suele pasar en rat packs adolescentes, al teórico prota se lo comen sus sidekicks), MUY BIEN ESCRITA (maestros Gervais - Merchant), muy bien localizada en la década de los 70 y, para que negarlo, muy bien finiquitada con ese punto edulcorado que todos esperamos, ¿verdad, amigos? (y es que, desde "Los Fabulosos Altar Boys" o "El Club de los poetas muertos" no vemos en este tipo de cine una bofetada final ni a tiros).
La familia del prota es para darle una serie, los diálogos tienen ese toque irrevente y de verguenza ajena de la susodicha pareja de guionistas, que han tirado de experiencias propias juveniles para montar una película, repito, rodada mil y una veces sobre el paso a la madurez, la responsabilidad o la persecución de los sueños adolescentes. Y creo que esa sinceridad natural de la experiencia vivida es lo que le da valor a estas películas. Yo creo que todo director ha hecho o ha querido hacer en algún momento una peli sobre sus 20 años, porque seguramente es la etapa de la vida que se graba más a fuego en la memoria. Lo dicho, muy recomendable, tópica a más no poder en cada una de sus escenas, lo que le da, a mi juicio, más valor todavía a la sensación que me deja tras terminarla. Nunca ganará un oscar, pero a por ella.
La familia del prota es para darle una serie, los diálogos tienen ese toque irrevente y de verguenza ajena de la susodicha pareja de guionistas, que han tirado de experiencias propias juveniles para montar una película, repito, rodada mil y una veces sobre el paso a la madurez, la responsabilidad o la persecución de los sueños adolescentes. Y creo que esa sinceridad natural de la experiencia vivida es lo que le da valor a estas películas. Yo creo que todo director ha hecho o ha querido hacer en algún momento una peli sobre sus 20 años, porque seguramente es la etapa de la vida que se graba más a fuego en la memoria. Lo dicho, muy recomendable, tópica a más no poder en cada una de sus escenas, lo que le da, a mi juicio, más valor todavía a la sensación que me deja tras terminarla. Nunca ganará un oscar, pero a por ella.
Más sobre rheam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here