Haz click aquí para copiar la URL
España España · alcala de henares
Críticas de DiariodeRorschach
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de julio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí el único Indiana Jones real que vemos (paradójicamente), es durante los primeros 20 minutos, a partir de ahí la peli se convierte en un "¡meh!" total.

La anterior entrega, que me pareció ridícula (la parte de las lianas y los monos dinamitó absolutamente todo), por lo menos intentaba arriesgar algo pese al absurdo general.

Persecuciones aburridas, sin humor, un grupo de malos que parecen sacados de mortadelo y filemón (DEP querido Ibáñez), final sin emoción (otra vez! la anterior le pasó lo mismo) y situaciones que se presuponen épicas y se acaban resolviendo sin arriesgar lo más mínimo.

En general, es un "de aquí para allí" sin emoción, sin ritmo, mi sensación es que como la anterior entrega no fue muy bien acogida, en esta han ido a empatar y el resultado final es un batiburrillo de secuencias sin emoción.

¿Alguien me puede explicar que pasa con el CGI?, yo siempre comparo todo con Parque Jurásico, que una película en 2023 tenga peor CGI ya puede ser el padrino que para mi es suspenso. Pero es que además, el CGI te permite explorar nuevos mundo muchísimos más arriesgados y crear situaciones que te hagan estar pegado a la pantalla, bueno pues en esta película los mundos nuevos son un descampado y las situaciones emocionantes están por debajo de cualquier persecución de Fast & furious (madre mía lo que estoy diciendo) pero es que es así.

Yo habría hecho un reboot con una trama más oscura y entre 1930 y 1945, con acción como dios manda, humor más atrevido y un malo malo. Ahora mismo la cazadora de Indiana huele a naftalina, a humedad, a desfase temporal. Indiana merece 300 millones en aventuras, merece ser un icono de la acción y sobre todo merece ser un caballero mientras salva el mundo de peligros sobrenaturales.

Me consuela todo sea dicho que el arco argumental de shia labeouf este cerradísimo, bendita guerra de vietnam jaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DiariodeRorschach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de julio de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo apta para seguidores del imperio ya que aquí encontrarán motivos mas que suficientes para desear la erradicación completa de la república/resistencia…o como se llame ya eso.
Obi One se pasa toda la serie frunciendo el ceño, con cara de "pero ¿esto qué es?" ,como si fuese consciente de lo extremadamente cutre que es todo, consciente de la malísima banda sonora de fondo digna de cualquier centro comercial que pueblan nuestra españita, consciente de que la mitad de los escenarios están ubicados en cualquier monte de Zamora y algún pueblo de Jaén en Agosto y por supuesto, consciente de que su imagen ha sido completamente machacada y mancillada, cualquier persona que haya visto todos los filmes, Obi One tiene las cualidades de un hombre sosegado , inteligente, cauto ... que le da un aura de liderazgo total, en la serie es más un "Jeff Lebowski" al que la trama le viene así de cara y el esquiva como puede.
La niña/baby yoda...perdón confundo tramas...es insoportable.
Los inquisidores son como los peligrosos de mi barrio, que la mitad de lo peligroso que son viene de la imagen que dan o intentan dar, por lo demás solo se dedican a penar por no ser amiguis de Darth Vader (A star wars se viene llorado de casa).
La tercera hermana, tiene el honor de ser la subtrama que hace que la serie dure 6 episodios y no 2... Eso sí, la tía es inmune a los sablazos y a cambiar la cara pase lo que pase.
Podría estar hasta el infinito, me parece increíble lo mala que es, ¿Cómo es posible? es que ni siquiera te "engaña" el primer episodio, quiero creer que les dieron un presupuesto cerrado y el 75% se lo gastaron en Ewan McGregor (Hayden Christensen no creo que cotice mucho).
Personalmente, sino fuese por las 3 o 4 secuencias cargadas hasta arriba de nostalgia y fandom, la sería el peor producto Star Wars hasta la fecha. Espero que no se les ocurra hacer una segunda temporada.
DiariodeRorschach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Love, Death + Robots. Volumen 3 (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2022
7,1
4 850
Tim Miller (Creador), David Fincher ...
Animación
8
30 de mayo de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al que le guste la animación es un verdadero pepino, impresionante, cada episodio es una delicia visual llena de detalles. La linea común de todos los episodios es la crudeza, que de hecho está muy bien llevada ya que , todo aquel que ya tenga episodios a sus espaldas, se espera cualquier cosa y los guionistas han estado listos en que aparezca cuando crees que no le toca y que no aparezca cuando creas que sí ( a veces esta cantando que vas a ver casquería).

Para mi solo tiene un pero, y es que hay tanta libertad en el guion que algunos no tienen ni cierre o directamente es que palman todos y no hay mas que contar.

Brillante , siempre que acabo quiero mas!
DiariodeRorschach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de mayo de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviando la presentación de los personajes a lo slasher ochentero en la que ya te caen mal todos por ser entre woke y chicos con pocas luces y que solo deseas que exterminen a todos pronto.
Obviando las actuaciones dignas de "Elite", con esos cambios de idioma innecesarios que a veces dan vergüenza ajena...
La realidad es que la película desde el minuto 0 no tiene credibilidad alguna, es decir, una película tiene que crear un mundo, su mundo, donde encajan las cosas que suceden a continuación, y que, ya sea la mas realista o sea una locura en un universo paralelo, todas las piezas deben de encajar en ese lienzo para que el espectador pueda abstraerse dentro de ese contexto. Pues bien, Alex de la Iglesia ha creado un mundo, pero de gente corta, sin luces, de los que se les cae la baba, es tan así, que es imposible meterte dentro de la película, es que no hay nadie que tome una sola decisión coherente, no hay ni una sola frase que no te eches las manos a la cabeza, los carabinieri son peor que la policía de los Simpson( ese gran cordón policial a la escena del crimen juas!), matar una cosa es que tenga cierta facilidad( ok, venga el guion ) pero es que aquí es imposible que no te rechine, mención especial a la espada veneciana que igual trincha que decapita sin mucho esfuerzo.... En definitiva, muy lejos queda El día de la bestia y La Comunidad....una pena, completamente prescindible.
DiariodeRorschach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película, siempre me recordará a mi hermano mayor, un gran acólito de las películas de guerra y que tenía al personaje de John Rambo como un ídolo al que seguir y adorar en casa. Si cuento esto, es porque el, 6 años mayor que yo, siempre dijo que esta película era la mejor de las 3( si...hablo de cuando solo había 3) y yo nunca entendí por qué, si en la 2 había más todo, más disparos, más enemigos, más vehículos incluso una venganza por amor!!! no hablo ya de la tercera entrega donde directamente, la clasificación de la película encajaría perfectamente en "Ciencia ficción"...¿Cómo demonios le podía gustar más la primera?.
Hace unos días decidí volver a ver a Rambo...y menudo descubrimiento...

Rambo es una víctima de las modas, de los cambios de la sociedad que hoy te tacha de héroe y mañana de villano. Rambo representa a todas aquellas víctimas políticamente incorrectas, desheredadas de su gloria y malditas por unos actos que jamás serán perdonados por la moralidad imperante del momento.
La película rezuma melancolía, tristeza...añoro de los tiempos pasados que jamás volverán y que se han ido sin que te des cuenta, Rambo era el mejor en tiempos de guerra y ahora lo que hay es odio a la misma.
La banda sonora que acompaña la hora y media es soberbia, rezuma por los 4 costados el mensaje de desesperanza y tragedia.
Los personajes son perfectos, roles completamente definidos que toman las decisiones como ese tipo de personas haría en realidad.
La violencia....la gran causa de toda esta película, Will Teasel la desencadena gratuitamente contra un desheredado y abre una caja de pandora en todas direcciones con terribles consecuencias. En este punto no hablo solo de Rambo , sino de todos aquellos personajes que disfrutan del poder sacar a pasear su violencia y agresividad sin resaca moral, ya que la víctima merece ser castigada por ser un outsider. Punto increíble aquí el personaje del coronel Trautmant, que como experto en violencia, insta a estos animales superiormente morales a dejar de jugar a la caza con un verdadero cazador.
Al parecer el libro es mucho más agresivo y con un final más trágico...a mí tal y como es me encanta, con ese Rambo que por lo menos consigue cierta redención al poder vomitar su frustración de los últimos años desde que volvió con su compañero. Me gusta que no mate y que, todos y cada uno de los que le juzgaron injustamente y le trataron como a un animal peligroso al que eliminar, sepan que Rambo les perdonó la vida y que eso le pone en una posición moral infinitamente superior a la de ellos.
Peliculón en toda regla, una pena que hiciesen secuelas y que se haya tratado en España a este personaje como a un imbécil o un personaje sin recorrido cuando(en la primera repito) tiene más psicología y personalidad que el 95% de los protagonistas de otras películas.
Gran lección nos da esta película, todos hemos sido o seremos Rambo en algún contexto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DiariodeRorschach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow