You must be a loged user to know your affinity with Infectedsaxx
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
29 581
6
12 de enero de 2016
12 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Shyamalan no se mucho, sólo he visto de él "Sexto Sentido", "La Aldea" (de la cual no recuerdo nada) y "Devil", la que más me ha gustado. Así que me resultó interesante al saber quien era el director y por lo que se decía de ella sobre su efectividad con un muy bajo presupuesto.
Hasta que la vi y supe que era en formato Mockumentary. No había visto el trailer ni nada, así que pensé "Dios, seguramente me decepcionará, es más, ya me decepcionó".
Tiene un principio bastante soso y lento. Pretende divertir al principio del metraje, sobre todo con las ocurrencias del niño, quien a veces se me hacía pesado, otras un pelín gracioso. No sé, seguramente los gringos estaban muertos de la risa en las salas de cine. Pero en general, típico hermano menor chistosito y güero.
Su hermana me pareció normal, digo, no me impresionó su actuación ni me desagradó. En las escenas de tensión es donde siento que le faltó expresividad, pues me hacía pensar que sólo le dolía la panza en esos momentos.
Los abuelos son con quienes no conseguí empatizar para nada. El abuelo nunca me despertó curiosidad ni ninguna emoción y la abuela solamente me gustó en las escenas donde se comportaba extraña.
Algo que detesto de este tipo de películas son sus sustos con efectos de golpe de sonido. Es el recurso más fácil y baratón que existe, y creo que acá me encontré con varios, por cierto, predecibles en su mayoría.
La película siento que se divide en dos partes, quien ya la ha visto sabe por qué, así que esto lo aclaro en spoiler.
En general no es tan mala, ni tan buena, tiene momentos en que logra cierta tensión, pero tiene muchas escenas de relleno, típico en los mockumentary, sobre todo las graciosadas del niño.
Lo que nuuunca me podré explicar en este tipo de películas es ¿por qué los protagonistas nunca dejan de grabar en las escenas donde corren peligro??
Hasta que la vi y supe que era en formato Mockumentary. No había visto el trailer ni nada, así que pensé "Dios, seguramente me decepcionará, es más, ya me decepcionó".
Tiene un principio bastante soso y lento. Pretende divertir al principio del metraje, sobre todo con las ocurrencias del niño, quien a veces se me hacía pesado, otras un pelín gracioso. No sé, seguramente los gringos estaban muertos de la risa en las salas de cine. Pero en general, típico hermano menor chistosito y güero.
Su hermana me pareció normal, digo, no me impresionó su actuación ni me desagradó. En las escenas de tensión es donde siento que le faltó expresividad, pues me hacía pensar que sólo le dolía la panza en esos momentos.
Los abuelos son con quienes no conseguí empatizar para nada. El abuelo nunca me despertó curiosidad ni ninguna emoción y la abuela solamente me gustó en las escenas donde se comportaba extraña.
Algo que detesto de este tipo de películas son sus sustos con efectos de golpe de sonido. Es el recurso más fácil y baratón que existe, y creo que acá me encontré con varios, por cierto, predecibles en su mayoría.
La película siento que se divide en dos partes, quien ya la ha visto sabe por qué, así que esto lo aclaro en spoiler.
En general no es tan mala, ni tan buena, tiene momentos en que logra cierta tensión, pero tiene muchas escenas de relleno, típico en los mockumentary, sobre todo las graciosadas del niño.
Lo que nuuunca me podré explicar en este tipo de películas es ¿por qué los protagonistas nunca dejan de grabar en las escenas donde corren peligro??
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de revelar que esos viejos no son los abuelos, la película me resultó algo cansina y tediosa, pues no me daba miedo el ver como dos personas mayores se comportaban raro, digo, es natural. Pero es en la vuelta de tuerca donde llega el suspenso de verdad. Es a partir de allí donde comienza algo más parecido a una película de terror, antes no, no se logra nada igual.
Y la escena más vergonzosa.... la "abuelita" gritándole a la cámara saliendo de golpe. Por Dios, más predecible no podía ser..... y ridículo aparte. Ah.. y el "¡¡¡YATZYYYY!!!"......... Dios...
El momento: ".... ellos no son sus abuelos...".
Yo quedé boquiabierto. No me la esperaba, y sé que no es el giro más impresionante, pero me gustó mucho, de verdad necesitaba que pasara algo así para verla con interés, pues antes de eso es ver a una viejita comportándose de forma bizarra. Y eso no da miedo.
Y la escena más vergonzosa.... la "abuelita" gritándole a la cámara saliendo de golpe. Por Dios, más predecible no podía ser..... y ridículo aparte. Ah.. y el "¡¡¡YATZYYYY!!!"......... Dios...
El momento: ".... ellos no son sus abuelos...".
Yo quedé boquiabierto. No me la esperaba, y sé que no es el giro más impresionante, pero me gustó mucho, de verdad necesitaba que pasara algo así para verla con interés, pues antes de eso es ver a una viejita comportándose de forma bizarra. Y eso no da miedo.
5
27 de julio de 2017
27 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una copia de Evil Dead.
No encuentro palabras más exactas para describirla.
Bueno, de hecho si: una MALA copia de Evil Dead.
Los zombies/poseídos no asustan como los del remake de Fede Alvarez, mucho menos como los de la original.
Los jóvenes vacacionistas no salen de ser clichés: la pareja chula protagonista, el tipo idiota con gorrita de lado, el misterioso rudo, la amiga idiota rubia, la altera con piercings, la menos escandalosa que no es rubia (obviamente), el sujeto con un pasado trágico que advierte a los chavos....
En fin, lo bueno de la película sería que llega a ser entretenida, aunque ya sabes lo que va a pasar con cada uno de los personajes.
Buenas escenas gore que tampoco llegan a ser muy impresionantes.
En conclusión, únicamente para ver si no tienes NADA que hacer y quieres ver sangre.
RG
No encuentro palabras más exactas para describirla.
Bueno, de hecho si: una MALA copia de Evil Dead.
Los zombies/poseídos no asustan como los del remake de Fede Alvarez, mucho menos como los de la original.
Los jóvenes vacacionistas no salen de ser clichés: la pareja chula protagonista, el tipo idiota con gorrita de lado, el misterioso rudo, la amiga idiota rubia, la altera con piercings, la menos escandalosa que no es rubia (obviamente), el sujeto con un pasado trágico que advierte a los chavos....
En fin, lo bueno de la película sería que llega a ser entretenida, aunque ya sabes lo que va a pasar con cada uno de los personajes.
Buenas escenas gore que tampoco llegan a ser muy impresionantes.
En conclusión, únicamente para ver si no tienes NADA que hacer y quieres ver sangre.
RG

5,1
13 989
4
11 de enero de 2015
11 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dio curiosidad el póster debido a la apariencia perturbadora de los extraños, pero eso fue lo único perturbador en si de la película, pues muchos de los sustos se ven venir desde kilómetros, además de que Yo me inclino más por películas con una historia llamativa, elaborada, que te deje pensando.... Creo que está vez no hubo nada de eso.
Bastante monótona mi gusto, todo rato es huir y esconderse, en fin, que más puedo decir, simplemente no me gusto, creí que iba a estar mejor, no aporta nada al género.
Bastante monótona mi gusto, todo rato es huir y esconderse, en fin, que más puedo decir, simplemente no me gusto, creí que iba a estar mejor, no aporta nada al género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminarla de amolar, de los peores finales habidos y por haber. Hubieran terminado la película con la muerte de los protagonistas, lo de los niños al final sobra con ganas.
Y lo del armario me hizo enojar bastante jajaja, todo mundo sabe que en cualquier momento se vería la cara de uno de ellos asomarse por ahí, y fue la única parte que me hizo brincar del susto !
Y lo del armario me hizo enojar bastante jajaja, todo mundo sabe que en cualquier momento se vería la cara de uno de ellos asomarse por ahí, y fue la única parte que me hizo brincar del susto !
4 de enero de 2016
4 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
ATERRADORA.
Con una sola palabra la describo. Tiene muchas imágenes muy fuertes, como la larga escena previa al final. Cada aparición del fantasma se me ha quedado grabada en mi mente y la sigo recordando en las noches posteriores al visionado de la película.
Aunque hay veces que puedes pensar que abusa de los típicos sustos del golpe de volumen, logra una atmósfera muy buena, inquietante y de auténtico suspenso, algo que me encanta del cine de terror oriental.
Muy buenas las escenas donde se muestran las fotos, con esa música bastante acertada, dando énfasis a cada imagen en pantalla.
Si eres de los que no se asustan fácilmente te la recomiendo. Me considero uno de esos, y esta película me ha hecho dudarlo jaja
Con una sola palabra la describo. Tiene muchas imágenes muy fuertes, como la larga escena previa al final. Cada aparición del fantasma se me ha quedado grabada en mi mente y la sigo recordando en las noches posteriores al visionado de la película.
Aunque hay veces que puedes pensar que abusa de los típicos sustos del golpe de volumen, logra una atmósfera muy buena, inquietante y de auténtico suspenso, algo que me encanta del cine de terror oriental.
Muy buenas las escenas donde se muestran las fotos, con esa música bastante acertada, dando énfasis a cada imagen en pantalla.
Si eres de los que no se asustan fácilmente te la recomiendo. Me considero uno de esos, y esta película me ha hecho dudarlo jaja
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Momento:
Tun siente que le bajan la cobija lentamente. Asustado, voltea hacia el borde de la cama... Jamás debió haber mirado. Yo sufrí las consecuencias. Una escena realmente horripilante.
El final, oh Dios.... NUNCA MÁS VOLVERÉ A CARGAR A MI NOVIA!!!!!
Tun siente que le bajan la cobija lentamente. Asustado, voltea hacia el borde de la cama... Jamás debió haber mirado. Yo sufrí las consecuencias. Una escena realmente horripilante.
El final, oh Dios.... NUNCA MÁS VOLVERÉ A CARGAR A MI NOVIA!!!!!
9
30 de julio de 2017
30 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El exorcismo de Emily Rose" es la mejor película de exorcismos que he visto.
Si, ya sé que "El exorcista" es la película de terror por excelencia.
Pero me parece demasiado explícita, muestra visceralmente y no deja nada a la imaginación. Es terror más visual.
En cambio, EEDER combina de manera magistral situaciones muy dispares y que a mí siempre me han gustado: juicios y exorcismos.
Me pareció que la película tiene una forma muy ágil de contar la historia, pues miras cómo se desarrolla la situación del juicio y cómo esto va afectando a la protagonista (una actuación impecable de parte de Laura Linney) y al mismo tiempo, se va recreando la historia del exorcismo y lo que vivió Emily durante su posesión. Y, por supuesto, llegas a sentirte como si ambos lados, acusado y defensor, están tratando de convencerte a ti de quien tiene la razón, lo que te hace sentir más adentro de la trama.
Pudieeeeera ser que en las últimas escenas del juicio, éstas se sientan un poco cansinas, pero lo cierto es que en cada una pasa algo interesante con los abogados (ambos excelentes actuaciones), cosa que te hace olvidar esta ligera impresión.
La música de Christopher Young es otro punto a favor, bastante aterradora y sofocante cuando se lo propone durante las escenas de suspenso y tensión.
Al comienzo hay varios "sustos de brinco", pero no resultan tan molestos como en otras películas.
Tiene momentos de terror muy buenos, aunque no son el alma de la película, pues quedan en un segundo plano, siendo la parte "judicial" de la historia, la principal.
No tiene un comienzo atrapante, de hecho, considero los primeros minutos de la película como los más flojos (y ni tanto, pues se te presentan los personajes principales y es algo que se siente con soltura), pero, comenzando con la primera escena del juicio, la historia te va enganchando cada vez más.
...Un 9 súper merecido.
Si, ya sé que "El exorcista" es la película de terror por excelencia.
Pero me parece demasiado explícita, muestra visceralmente y no deja nada a la imaginación. Es terror más visual.
En cambio, EEDER combina de manera magistral situaciones muy dispares y que a mí siempre me han gustado: juicios y exorcismos.
Me pareció que la película tiene una forma muy ágil de contar la historia, pues miras cómo se desarrolla la situación del juicio y cómo esto va afectando a la protagonista (una actuación impecable de parte de Laura Linney) y al mismo tiempo, se va recreando la historia del exorcismo y lo que vivió Emily durante su posesión. Y, por supuesto, llegas a sentirte como si ambos lados, acusado y defensor, están tratando de convencerte a ti de quien tiene la razón, lo que te hace sentir más adentro de la trama.
Pudieeeeera ser que en las últimas escenas del juicio, éstas se sientan un poco cansinas, pero lo cierto es que en cada una pasa algo interesante con los abogados (ambos excelentes actuaciones), cosa que te hace olvidar esta ligera impresión.
La música de Christopher Young es otro punto a favor, bastante aterradora y sofocante cuando se lo propone durante las escenas de suspenso y tensión.
Al comienzo hay varios "sustos de brinco", pero no resultan tan molestos como en otras películas.
Tiene momentos de terror muy buenos, aunque no son el alma de la película, pues quedan en un segundo plano, siendo la parte "judicial" de la historia, la principal.
No tiene un comienzo atrapante, de hecho, considero los primeros minutos de la película como los más flojos (y ni tanto, pues se te presentan los personajes principales y es algo que se siente con soltura), pero, comenzando con la primera escena del juicio, la historia te va enganchando cada vez más.
...Un 9 súper merecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del primer contacto del demonio con Emily es brillante, de mucho suspenso, haciéndome contener la respiración más de una vez, sin necesidad de mostrar caras demoniacas o algo que te haga cerrar los ojos.
Otra escena de mis favoritas, cuando los demonios comienzan a acosar a Emily en la universidad, me hizo sentir la angustia de la chica al saberse rodeada por ellos, sin importar a donde fuera, incluso dentro de una capilla, momento donde me pegué el mayor susto de la película, pues creo que nadie se imaginaba que los demonios se manifestarían en el rostro de esas dulces ancianitas rezando.
Me gustó mucho que el director llega a hacerte sentir lo mismo que el fiscal: incredulidad. Llega un momento en que te imaginas diciendo a Erin: "ya déjalo, nadie te va a creer, a nadie le interesa escuchar lo que dicen tus testigos, estaba enferma y nadie la ayudó, no vas a convencer a nadie de lo contrario".
Pero cuando llega a la historia el doctor Cartwright, a pesar de que quieres creer que todo mejorará, sabes que ese personaje no durará mucho vivo, y comienzas a sentirte peor respecto con Erin.
Si, definitivamente es una película que me mantuvo sumergido en la trama y sobre todo, en las emociones de las protagonistas Erin y Emily: desesperación, terror, esperanza, devastación, etc.
Es cuando llega la parte de la cual, quizá todo mundo esperaba más (refiriéndome a cantidad de metraje): el exorcismo.
De acuerdo, no es tan impresionante, pues aquí la poseída no tiene la cara deforme, ni se retuerce tanto, ni tiene una voz aterradora... su cara apenas tiene unos golpes y heridas y sus ojos lo único que tienen raro (y no siempre) es que casi se ponen completamente negros. De ahí en más no habrá cabezas girando por completo, no vómitos ni levitaciones... vaya, que es un exorcismo más "realista", o por lo menos, menos fantasioso.
Eso sí, el momentazo:
Todos los demonios que habitan dentro de ella se presentan, incluido el mismísimo diablo (BRUTAL el momento en que éste se presenta en la oscuridad sin mostrar su rostro, unicamente sus ojos. Sentí escalofríos, en verdad).
Y la escena del diálogo con la Virgen María... conmovedora la elección tan noble de Emily.
La casi última escena del juicio, en mi opinión, contiene los mejores monólogos de parte de ambos abogados.
Y para terminar, un final que te deja con un buen sabor de boca, difícil de encontrar en este tipo de películas.
En definitiva, una película, a mi parecer, infravalorada, pues desafortunadamente la vendieron como filme únicamente de terror y seguramente muchas personas esperaban ver más del exorcismo para asustarse, aunque lo cierto es que entre las escenas que más me asustaron, no se encuentra el exorcismo, sino lo que ocurría antes de y durante el juicio, con Emily, Erin y el padre. Pero muy aparte de si asusta mucho o no, su desarrollo y ritmo, globalmente, están muy bien logrados.
Terror psicológico del bueno. No verás una joven con la cara horrible acostada en su cama, gritando obcenidades y blasfemias. Verás algo mucho mejor: el debate y la reflexión alrededor de esta delicada situación, desde el punto de vista médico y científico, y del espiritual, aderezado con algunos momentos de auténtico terror.
Muy recomendable.
RG.
Otra escena de mis favoritas, cuando los demonios comienzan a acosar a Emily en la universidad, me hizo sentir la angustia de la chica al saberse rodeada por ellos, sin importar a donde fuera, incluso dentro de una capilla, momento donde me pegué el mayor susto de la película, pues creo que nadie se imaginaba que los demonios se manifestarían en el rostro de esas dulces ancianitas rezando.
Me gustó mucho que el director llega a hacerte sentir lo mismo que el fiscal: incredulidad. Llega un momento en que te imaginas diciendo a Erin: "ya déjalo, nadie te va a creer, a nadie le interesa escuchar lo que dicen tus testigos, estaba enferma y nadie la ayudó, no vas a convencer a nadie de lo contrario".
Pero cuando llega a la historia el doctor Cartwright, a pesar de que quieres creer que todo mejorará, sabes que ese personaje no durará mucho vivo, y comienzas a sentirte peor respecto con Erin.
Si, definitivamente es una película que me mantuvo sumergido en la trama y sobre todo, en las emociones de las protagonistas Erin y Emily: desesperación, terror, esperanza, devastación, etc.
Es cuando llega la parte de la cual, quizá todo mundo esperaba más (refiriéndome a cantidad de metraje): el exorcismo.
De acuerdo, no es tan impresionante, pues aquí la poseída no tiene la cara deforme, ni se retuerce tanto, ni tiene una voz aterradora... su cara apenas tiene unos golpes y heridas y sus ojos lo único que tienen raro (y no siempre) es que casi se ponen completamente negros. De ahí en más no habrá cabezas girando por completo, no vómitos ni levitaciones... vaya, que es un exorcismo más "realista", o por lo menos, menos fantasioso.
Eso sí, el momentazo:
Todos los demonios que habitan dentro de ella se presentan, incluido el mismísimo diablo (BRUTAL el momento en que éste se presenta en la oscuridad sin mostrar su rostro, unicamente sus ojos. Sentí escalofríos, en verdad).
Y la escena del diálogo con la Virgen María... conmovedora la elección tan noble de Emily.
La casi última escena del juicio, en mi opinión, contiene los mejores monólogos de parte de ambos abogados.
Y para terminar, un final que te deja con un buen sabor de boca, difícil de encontrar en este tipo de películas.
En definitiva, una película, a mi parecer, infravalorada, pues desafortunadamente la vendieron como filme únicamente de terror y seguramente muchas personas esperaban ver más del exorcismo para asustarse, aunque lo cierto es que entre las escenas que más me asustaron, no se encuentra el exorcismo, sino lo que ocurría antes de y durante el juicio, con Emily, Erin y el padre. Pero muy aparte de si asusta mucho o no, su desarrollo y ritmo, globalmente, están muy bien logrados.
Terror psicológico del bueno. No verás una joven con la cara horrible acostada en su cama, gritando obcenidades y blasfemias. Verás algo mucho mejor: el debate y la reflexión alrededor de esta delicada situación, desde el punto de vista médico y científico, y del espiritual, aderezado con algunos momentos de auténtico terror.
Muy recomendable.
RG.
Más sobre Infectedsaxx
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here