Haz click aquí para copiar la URL
España España · Teruel
Críticas de Guada
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En mi opinión, el trío de primos es muy bueno en su conjunto y a nivel individual. Buenas interpretaciones y complicidad entre ellos. En la trama se presena algo muy español, deja ver eso de que cuando la cagamos y aún nos queda una mínima esperanza, decidimos arrastrarnos (en este caso presentándose en la iglesia) y si eso aún no es suficiente o no funciona, buscamos una aparente solución a corto plazo (nos cogemos a los primos y nos vamos al pueblo a recuperar el amor adolescente). En el caso de las actrices, especialmente resaltable Inma Cuesta. Y sí, salen sus tetas (sello del cine español), pero presentadas de un modo elegante y natural (top less). He de decirte Inma que si yo tuviese tus tetas también las enseñaría. ¡Ole tú!. El final de la película es un punto de lucidez a esa constante de cagarla una y otra vez. Sencillez, naturalidad y risas.
PD: Me quedo con el momento en el barco pirata cuando el niño le dice a Adrian Lastra: "¿Sabes que tienes que dejarla, no?"...para dejar de ser una cochinilla :)
Guada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
No sabía si darle un ocho o un nueve, pero después de darle vueltas no tengo mas remedio que ponerle un nueve muy merecido. Porque me ha removido por dentro, mucho. La he visto en versión original por lo que no tengo ni idea de cómo serán los doblajes de este film. Es un claro ejemplo de que no se necesita un gran presupuesto para hacer una gran película. Excelente guión (muy cuidado en cuanto a detalles) y soberbia interpretación de Julianne Moore. Grandes secundarios de la talla de Alec Baldwin y Kristen Stewart que bordan sus papeles. Muchos creerán que es fácil recurrir a una enfermedad en una película para comercializar a base del dolor ajeno, no puedo estar mas en desacuerdo. Precisamente por ello, es tan difícil que algo llegue. Es muy difícil lograr lo que se logra en "Still Alice". Cuando acabas de verla piensas lo poco que puedes decir sobre ella, porque queda todo dicho. Emotiva, sencilla y capaz de llegar al corazón, al menos al mio.
Guada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que habla sobre el amor, la amistad y la vida pero que sobre todo habla acerca de la muerte. Por un lado, intenta explicar los motivos por los que una persona puede sentir que ya no merece la pena buscar nada mas (ya sea por felicidad o infelicidad). Por otro lado, te vuelca una visión sobre como afrontar la muerte de forma natural, sin dramas y con un humor bastante acertado. Diálogos ocurrentes y divertidos con bastante sencillez. A ratos melancólicos y a ratos reflexivos. Finalmente, lo que siempre permanece en nosotros son los recuerdos, nuestros mejores tesoros (cargados de pequeños y sencillos detalles). Además, en la película se cumple uno de los pensamientos mas recurrentes para alguien que tiene una pérdida o que decide perderse, poder despedirse. Buenas interpretaciones a nivel general, especialmente destacable Javier Pereira que transmite muy bien.

Contras: es demasiado poética en ciertos momentos y esto hace que sea difícil de digerir a ratos, presenta demasiadas casualidades (pistas que hacen que entiendas el final) y el final del film está metido con calzador.

Pinceladas que me han gustado en la película (vienen a decir algo así): "...A veces solo necesitamos escuchar lo que pensamos dicho por otra persona" "...El amor tiene un punto máximo y lo notas (ahí esta la oportunidad)".
Guada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Se presenta como una invitación a naufragar junto con el personaje principal en su delirio, en su viaje personal. Y lo consiguen. Consiguen adentrarte en la pesadilla que vive desde hace un año. Excelente ambientación e interpretaciones por parte de la gran mayoría de actores, especialmente Christian Bale.
Por algún motivo, Trevor tiene problemas que le impiden dormir y además siente que todo el mundo va en su contra. Hay una muy buena evolución de este personaje durante toda la trama. Son muchas las pistas y matices (gracias a la fotografía en el film y a la interpretación y caracterización de Christian Bale) que acaban por desvelar el motivo por el que el personaje parece ser víctima de una conspiración. Indiferencia, compañía comprada, culpa y delirio derivan a un final que aunque parezca previsible es el mas justo. No hay nada como sentirse en paz con uno mismo.
Guada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Sabes eso que sientes cuando te quedas sin respiración por momentos?. Pues eso. Eso mismo. Brillantes interpretaciones de absolutamente todos los que participan en el film, especialmente: Liam Neeson, Ralph Fiennes y Ben Kingsley. Muy buenos doblajes, también. Buenísima banda sonora. Muy buena fotografía. Se transmite perfectamente lo que se vivió allí. Esta película no necesita reseña, tienes que verla.
Guada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow