Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de The Jedi Warrior
<< 1 4 5 6 10 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de febrero de 2023
39 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg ha sido, es y será siempre, si no mi director favorito, uno de mis directores de cine preferidos de todos los tiempos (esta en mi top 10 segurísimo, vamos, sin Spielberg no tendría "E.T.", "Parque Jurásico", la saga "Indiana Jones", "Salvar al Soldado Ryan" y un larguísimo etc...). Además siento una especial conexión con Spielberg, veo algunas similitudes entre él y yo (aunque ya me gustaría dirigir los peliculones que se marca el buen señor...).
Una vez declarada mi admiración por el natural de Cincinnati (Ohio) le tengo que agradecer esta magnífica autobiografía, sinceramente: Una AUTÉNTICA master class sobre el Séptimo Arte, no le sobra ni uno solo de los 150 minutos que dura, ni uno solo, vaya... El Midas de Hollywood aprovecha cada segundo para auto-homenajearse y para celebrar su filmografía (aunque se queden fuera algunas de sus cintas menos reconocidas).
Y últimamente me estoy acostumbrado a no decir ni mu, a no a hacer ni un solo spoiler de las películas que veo y en esta ocasión... No me voy a saltar esa regla que me auto-impuesto pero en este caso es porque tiene tal cantidad de escenas maravillosas que es imposible escoger una sola, desde que empieza a la entrada de un cine en 1952 hasta ese final ambientado en 1965 tan REDONDO (al menos para mi...), lo que si voy a confirmar es algo que he leído sobre el film: Es conmovedor, MUY conmovedor, de verdad de la buena.
(Un inciso: Me encantan las pelis ambientadas en décadas que amo (como los 50's o los 60's, aunque mi favorita son los 80's), sobre todo cuando están tan curradas, de verdad).
Ahora, eso si: Con el reparto (como es habitual) SI me voy a meter:
¡Ay! Paul Dano de mi alma... ¡Eres un monstruo, tío, joder! Como pasa el muchacho de interpretar al enfermizo y siniestro The Riddler en "The Batman" (2022) a interpretar a un padre que ya lo querría yo para mi, menudo personaje tan autentico y entrañable borda Dano... Joder, sé que es un personaje de ficción, pero le he cogido cariño.
A Julia Butters la amo, me encantó en "Once Upon A Time In... Hollywood" (2019) y en esta ocasión, aunque esta un poco eclipsada, tiene un escena que... Ufff, que potencia, de verdad...
Seth Rogen me cae bien, no tengo nada en su contra, de verdad, es un tío simpático que interpreta a tíos simpáticos pero en esta ocasión... Se me ha quedado corto, la verdad, lo veo un poco (MUY) desaprovechado en esta ocasión... Pero bueno... Por lo menos en su curriculum queda constancia de que ha trabajado con Spielberg, ahí es na'...
Judd Hirsch: Muy breve pero ES-PEC-TA-CU-LAR.
Gabriel LaBelle debuta en la pantalla grande bordando un estupendísima interpretación, tenemos que estar muy atentos a la carrera del chaval, que promete, a ver si no se tuerce...
Y la mejor para el final: Joder... Joder con Michelle Williams, que peaso' de interpretación que se marca la buena señora, madre mía... Todo lo que diga se va a quedar corto... ¡CORRED A VER LA PELÍCULA Y DISFRUTAD DE LA ACTRIZ QUE SE VA A LLEVAR EL OSCAR A MEJOR ACTRIZ ESTE AÑO! (Ojalá...) (13/03/23: Me equivoqué... Cago en...).
Que IMPORTANTE es una madre, una buena MADRE, no hay nada igual en el Mundo, de verdad... Yo adoro a la mía y desde aquí aprovecho para decirle: ¡¡¡Te quiero muchísimo, mamá!!!.
Para ir terminando: No es una película de Spielberg si la banda sonora no es de John Williams y es que John Williams, a sus 91 añazos, es mucho John Williams... Que bandas sonoras se marca el buen señor, madre mía, es imposible pensar en el Séptimo Arte sin las bandas sonoras de Williams (y del GRAN Ennio Morricone (Q.E.P.D.)).
Joder, que gusto da cuando Spielberg esta al 100% y en esta ocasión lo esta, es un gustazo ir un Viernes al cine para disfrutar de una OBRA MAESTRA de un gran director, de verdad... Nada me habría impedido ir a verla hoy, vaya.
Si queréis descubrir por qué el CINE es MAGIA: Id corriendo a ver "The Fabelmans" (2022) by the one and only Steven Spielberg.
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de julio de 2015
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es otra comedia veraniega (mala a rabiar) de Adam Sandler, en la que mete también a su amigo Kevin James por en medio (además del novato Josh Gad)? Si.

¿Es tan mala como puede parecer? No, sincera y rotundamente no. Adam Sandler y Kevin James hacen lo de siempre, si, pero la película, la historia que nos presenta es mas fuerte que esos dos juntos y supera esa adversidad.

Es un genial comedia muy al estilo de los 80 que consigue hacer que se pase un buen rato en el cine, que es mas de lo que se puede pedir en verano. Además la escena prologo del film es simplemente magnifica, en mi opinión.

Y el roba-escenas es... ¡PETER DINKLAGE!

No hay escena en la que salga en la que no la líe de un modo brutal, que consigue arrancar autenticas carcajadas desde el minuto cero.

Y no puedo terminar la critica sin alabar a la hermosísima Michelle Monaghan, que es junto al Sr. Dinklage, de lo mejor de la película.

Una película que nos traslada a una década que fue genial y con razón, los 80.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de julio de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y en mi opinión mejor que nunca.

Es imposible que supere a las de James Cameron, pero si es posible que supere a la tercera y cuarta entrega de la saga. Ahora, eso si, venera a The Terminator y T2: Judgement Day y trata de emularlas como un hermano pequeño trata de emular a su hermano mayor, al que todos adoran, con mucho cariño, admiración y respeto y consigue sacarte un sonrisa y a emocionarte en distintos momentos de la trama.

Una película que ahonda en la relación de Kyle Reese con Sarah y John Connor y que da una vuelta de tuerca con respecto a lo visto hasta la fecha con respecto a esos tres importantes personajes.

Un Arnold Schwarzenegger que convierte a su T-800, en esta película llamado Guardián (aunque en castellano hayan decidido encasquetarle el, un poco despectivo, apodo de El Abuelo), al igual que en T2, pero aumentando lo allí mostrado sobre dicho aspecto, en una figura paterna, fuerte, invencible y protectora, capaz de sacrificarse y pese a ser una maquina demostrar un principio de sentimientos muy humanos.

Emilia Clarke da una Sarah Connor preciosa (para que voy a mentir) a la vez que letal y aunque considero que el único Kyle Reese siempre será Michael Biehn, Jai Courtney se esfuerza y da la talla. Sobre Jason Clarke: Se enfrentó a los Simios y supero el reto y aquí lo vuelve a lograr, crea a un John Connor especial.

Tiene toques de parodia, que aunque podrían haber matado la película, consigue un buen efecto, aligerar la tensión y la seriedad de la trama en algunos momentos y eso, sinceramente se agradece.

El psiquiatra que aparecía en las tres primeras películas es sustituido en esta por un detective llamado O'Brien que da mucho juego y resulta muy interesante. Ya ha admitido J.K. Simmons en una entrevista que estaría dispuesto a seguir con el personaje y la verdad es que no me importaría verlo en próximas secuela (que es obvio que las habrá).

Además, la película nos lanza un mensaje muy potente: En la realidad las maquinas ya están controlando nuestras vidas en forma de algo tan simple como los smartphones, sinceramente pienso que van a ser nuestra perdición, así que tenemos que encontrar la manera de revertir esto.

Si sientes dudas al respecto de si verla o no debido a la critica tan dividida que ha recibido el film, recomiendo su visionado, pues a veces es mejor sacar uno sus propias conclusiones. Sinceramente me la esperaba mucho peor y he salido gratamente recompensado con un homenaje a James Cameron y su creación.

P.D.: Constantino, te echamos muchísimo de menos, estés donde estés.
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de enero de 2019
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se está criticando esta película que abre con un “Inspirada en una historia real” porque la historia de los pobres críos que tienen que ser adoptados porque sus familias son problemáticas (por decirlo suavemente) tiene que seguir siendo contada, sigue pasando diariamente y es una gran putada, aunque en esta ocasión se le ha intentado dar unas pinceladas de comedia para aligerar el drama.
Las actualizaciones necesarias en esta historia son debidas a que los tiempos, por desgracia, están cambiando. Soy muy, muy pesado con este tema, pero la juventud piensa que porque las tecnologías han evolucionado muchísimo y la gente tiene la mente mas abierta piensan que tienen libertad para hacer lo que les dé la gana, pero las cosas como son: Cualquier tiempo pasado (muy posiblemente) fue mejor. No, no lo digo por los dos pequeños de los tres chavales protagonista, que son a los que recurren para los gags y los momentos más o hilarantes o irritantes (porque vaya pulmones que se gasta la cría pequeña…), lo digo por el personaje que interpreta Isabela Moner (muy, muy bien, se lo curra mucho la chavala, de verdad), personaje que parecen aprovechar los guionistas de la cinta para intentar abordar algunos de los problemas de las/los chavalas/es de hoy en día, que no son poco y muchos tiene que ver con los dichosos smartphone y la adicción y la problemática que conllevan, hay es donde la película tiene momentos muy acertados y afinados.
También intenta explicar lo mejor que puede (e intenta mejorar) las explicaciones dadas en otras películas similares sobre la adopción, un tema complicado, espinoso, doloroso tanto principalmente para los niños como para las parejas que ven que sus posibilidades de ser padres van menguando o que no tienen ninguna posibilidad directa y crudamente.
Otro detalle de la película: Tanto Rose Byrne como Mark Wahlberg me gustan mucho como actores (aunque haya quienes digan que Mark Wahlberg tiene la expresividad de una patata o, como leí en algún sitio, parece que se esté aguantando un pedo y oliendolo todo al mismo tiempo) aunque la química entre ellos, si es cierto (también lo he leído), es cortita y justita pero quiero creer que, como en la película aparecen distintas parejas que quieren adoptar igual que ellos, aunque ellos sean los protagonistas de todo el asunto, querían una pareja de estas modernas que parecen mas unos amigos o unos compañeros de piso que se llevan mejor de lo normal, pues… No sé, supongo que pensarían algo así, digo yo… (Para muestra la escena, antes de adoptar a los niños, en la que están reformado un lavabo y hablan sobre cierta (nula) conexión cósmica entre ellos dos...)
Es una tontería pero: Me ha gustado que en una película de este tipo aparezca un perro, un perro enorme además de irónico nombre "Bolita", y que no caigan en, al menos, una escena tonta con el perro ni en una despedida sensiblera de los críos y el animal.
A mi personalmente me ha gustado, me ha entretenido y emocionado (he soltado alguna lagrimilla) así que conmigo han conseguido lo que se proponen cuando hacen películas como esta que mezclan comedia y drama y que aprovechan para meter algún pequeño zasca a nuestra actual sociedad, yo recomiendo verla, te echas unas risas y risas nunca están de más, al contrario, deberíamos reírnos y emocionarnos más, que la vida es muy corta para estar amargado y de malas pulgas.
(Lo siento, pero ese emocionante montaje al ritmo de “What Is Life” del genio George Harrison me ha encantado y los críos me han conquistado igual que al personaje de Wahlberg).
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de mayo de 2018
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que tienen a la crítica y al público en contra, pero hay espectadores que saben aceptar ese agradable encanto ingenuo, bobo, inocente… Me quedo sin sinónimos. Tiene mala baba, pero es suave (dependiendo del momento) y hay gente que no sabrá encontrársela.
Esta película para mi tiene magia, ese poder de engancharte desde el minuto cero, de tener mucho, pero muchísimo encanto y carisma, esas pelis tuvieron su apogeo a mediados-finales de los 80’s y todos los 90’s teniendo momentos álgidos y otros de pura vergüenza ajena y esta película pertenece al grupo de momentos álgidos.
Domhnall Gleeson y Rose Byrne (curioso el detalle de que el nombre de su personaje sea Bea, por Beatrix Potter) se lo han pasado muy bien en esta película, lo trasmiten al espectador y el reparto de voces en versión original es muy interesante: James Corden, Margot Robbie, Elizabeth Debicki, Daisy Ridley y Bryan Brown. Pero ojo, la versión doblada al castellano (supongo que algún chiste se quedaría en el tintero o en la sala de doblaje) tampoco esta mal: Dani Rovira y Belen Cuesta. Por último: Sam Neill breve pero intenso y nos regala un momentazo.
Por cierto: El momento polémico sobre la alergia a las moras del protagonista interpretado por Gleeson se ha quedado en la película y Peter Rabbit rompe la cuarta pared a lo Deadpool y sueltan un: “Vaya que nos demande…”, buenísimo ese momento.
La banda sonora es un caramelo con Ezra Koenig y sus Vampire Weekend como hilo conductor enganchando otras piezas muy interesantes.
Y las imagenes de la campiña inglesa son maravillosas, preciosas postales.
Yo creo que los adultos la disfrutaran más que los niños, auténticas carcajadas y un rato muy, muy agradable.
(Recomiendo leer la crítica de Cinemania en que también defienden a Peter Rabbit a capa y espada y a su magnífica BSO: https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/peter-rabbit-98705/)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow