Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Camilo Dominguez Vazquez
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de agosto de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré esta critica al revés de lo habitual, es decir por el final. Se que el final de esta serie generó mucha polémica entre sus seguidores. Yo formo parte del grupo que quedó mas que satisfecho con dicho final. Considero que es un final que va muy con el espíritu de la serie. Es cierto que los guionistas optaron por un final de corte filosófico, místico, mitológico e incluso tal vez un tanto onírico pero a mi entender es un mas que digno cierre de la serie. Considero que cualquier final que hubieran decidido habría generado polémica y tendría un numero importante de detractores. No era nada sencillo poner punto y final a una serie como Lost.
Esta gran serie nos regaló un viaje extraordinario a lo largo de sus 6 temporadas y 121 episodios. Conocimos grandes personajes desde su primera temporada mas algunos otros que se fueron sumando posteriormente, fuimos conociendo mediante los famosos flashbacks sus vidas antes del accidente, vimos sus luchas por sobrevivir en la isla, las alianzas y conflictos entre los distintos personajes, sus luchas internas por redimirse, etc.
Y por supuesto no me olvido de otro factor fundamental para el éxito de la serie. LOS MISTERIOS. Esos múltiples misterios que a lo largo de sus 6 temporadas sorprendían a uno y lo dejaban pensando y especulando sobre su significado. Se que muchos seguidores consideran que muchos de estos misterios al final no fueron resueltos o aclarados y este es otro factor que genera bastante polémica. Yo opino que en su mayoría si que fueron resueltos. Que su resolución gustara mas o menos ya es otra cosa pues es algo muy personal de cada quien. Y si bien hay que reconocer, que algunos misterios quedaron un poco a la libre interpretación de cada quien, yo esto no lo veo como algo negativo. Acaso el genial Stanley Kubrick en su obra maestra "2001: Una Odisea del Espacio" nos explicó el significado y demás misterios en torno a su famoso monolito?
Muestra de la grandeza de esta serie, es los múltiples debates que a generado y sigue generando pese al tiempo transcurrido desde su final, tanto en diversas paginas de internet como en redes sociales, etc sobre diversos temas como por ejemplo: los mejores personajes de la serie, la mejor temporada, mejores capítulos, mejor final de temporada, mejores misterios, el misterio mejor resuelto, mejores muertes, etc. Allí se observa la gran diversidad de opiniones y eso a mi entender solo demuestra lo grande que fue esta serie.
Probablemente en la historia de las series de TV ha habido series mas perfectas o directamente mejores que Lost ( Breaking Bad, Mad Men, The Sopranos, The Wire) por solo sitar algunas de las mejores que yo he visto, pero lo de Lost es especial. Creó algo único. Su propio universo. Sus propias leyes. Una gama de personajes tan amplia que es difícil decidirse solo por uno, dos o tres de ellos.
Si tuviera que comparar Lost con algo, digamos que con una cierta similitud a mi entender muy personal y por supuesto guardando las distancias, lo haría con esa obra magna de Gabriel Garcia Marquez que es " Cien Años de Soledad".
En definitiva, es muchísimo lo que se podría decir y discutir sobre Lost. Da para mucho. Pero sin duda una serie que merece estar entre las mejores y mas influyentes de la historia de la TV. Simplemente:
LA MAS GRANDE EPOPEYA TELEVISIVA JAMAS CONTADA...
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de abril de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exorcista, el resplandor, el bebé de Rosemary, la profecía e incluso la matanza de Texas, las cuales son algunas de las mejores películas del género, en la historia del septimo arte, son obras que comienzan de manera pausada, sutil, dando apariencia de presenciar unos hechos absolutamente normales y cotidianos. Es a medida que estas peliculas van avanzando, dónde poco a poco comenzamos a ver y sentir ese ambiente extraño y malsano y cuando nos vamos dando cuenta que algo no está bien y que se viene algo muy desagradable y aterrador. Pero esto se va cocinando a fuego lento. Mi gran problema, o uno de ellos, con la primera profecía, es que ya desde los primeros minutos, se nos muestra un suceso aterrador y bizarro y se nos sumerge de manera apresurada, a mí entender, en la historia que nos ocupa. Otro punto que no me convenció, es el empeño, de casi en cada secuencia buscar crearnos una sensación de mal rollo, lo cual aveces logran y otras veces no. Creo que es un poco excesivo, ese recurso, pues el alternar pasajes terroríficos o inquietantes con otros de mayor normalidad, considero es más efectivo que el buscar el aterrorizarnos prácticamente en cada secuencia. Se hace un uso demasiado exagerado y repetitivo del denominado body horror, como casi única manera de causarnos sensación de miedo.
Sumado a lo ya anteriormente expresado, el final de la película me parece no del todo satisfactorio, pero sobre ese punto, comentaré en mayor profundidad el la zona spoiler.
Tampoco voy a decir que todo es malo, en esta película. La actuacion de la joven Nell Tiger Free, es destacable y la mayoría de actores secundarios, cumplen de manera eficiente, en sus respectivos papeles. La ambientación, de esa ciudad de Roma en la década de los 70, está bien conseguida y se hace absolutamente creíble. También es justo reconocer, que el film, nos otorga algunas escenas que funcionan bien, en su objetivo de ponernos mal cuerpo o incomodarnos.
Pero poniendo en una balanza, virtudes y defectos siempre desde mi opinión, la película falla. Es demasiado tosca, falta de sutileza y de glamour y es más efectiva causandonos sensaciones desagradables que auténtico terror o suspenso. Si para más, se le compara con esa maravilla del género que es la profecía ( la original ), es bastante obvio, que las carencias de esta precuela, saltan por los aires. Es una película, que es como cuando un elefante entra en una cacharrería........
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante, que hace algún tiempo, tuve la oportunidad de ver la versión de Nightmare Alley del año 1947 dirigida por Edmund Goulding y protagonizada por Tyrone Power. Y aunque las comparaciones suelen ser odiosas, aquí si utilizaré la comparación para juzgar esta versión hecha por Guillermo del Toro.
A nivel visual, estamos ante una película sobresaliente. La película visualmente arropa y destaca por diversos motivos. Comenzando por un gran diseño de producción, muy logrado, que lo lleva a uno a es Estados Unidos de finales de la década de los 30 y comienzos de los 40, ese Estados Unidos que comenzaba a salir de la Gran Depresión y se adentraba en la Segunda Guerra Mundial. También la dirección de Del Toro es de gran calidad sin duda, con múltiples movimientos de camara, encuadres y tomas que demuestran que este Sr. es un gran director. También cuenta la película con una fotografía a destacar, hermosa y glamorosa cuando debe serlo y sucia y oscura cuando toca. Los otros aspectos técnicos como vestuario o banda sonora, cumplen bien si funcion y no se les puede poner ninguna pega. Por todo ellos nos encontramos ante una digna de apreciar y disfrutar plenamente.
A nivel de guión, es una historia que se toma su tiempo en irnos metiendo en época y que vayamos descubriendo las características y particularidades de ese Estados Unidos intentando recuperarse y salir, de uno de sus periodos más difíciles y oscuros de su historia reciente. También se toma su tiempo en irnos presentando los distintos personajes y que vayamos conociendolos y descubriendo sus personalidades y motivaciones. Es una historia que se va desarrollando poco a poco y que se cocina a fuego lento, hasta llegar a un final desesperanzador y oscuro. Una historia que si se tiene paciencia va creciendo hasta llegar a buen puerto.
Los actores secundarios ( Dafoe, Collete, Perlman, Shaver ), cumplen muy bien en sus papeles. Unos con algo más de protagonismo o tiempo en pantalla y otros menos, pero todos están creíbles en sus personajes.
Mi problema con esta película y el motivo por el cual no puedo darle una mayor puntuación, ni considerarla una obra redonda ni totalmente eficiente, es el trío protagonista ( Cooper, Blanchett, Mara ). A mí criterio, no están creíbles en sus personajes. A veces los vemos acometer ciertos actos o demostrar ciertas motivaciones para hacer determinadas cosas y no se sienten creíbles. Se le ves hacer esas cosas por hacerlas pero no se ve creíble lo que se nos muestra en pantalla con su lenguaje corporal o actitudes. Tampoco siento química entre ellos. Hay escenas que son muy planas, cuando lo que vemos debería ser más impactante. Yo respeto mucho a estos tres actores, los cuales tienen obras importantes y papeles destacables en sus respectivas carreras, pero en esta oportunidad considero la elección de ellos para sus papeles es un lastre en esta película. Considero que pese a ser un casting con nombres importantes dentro de la industria, es un casting un tanto fallido.
En conclusión, Nightmare Alley de Guillermo del Toro, pese a lo brillante que es en el apartado técnico y visual y pese a tener una presiosa interesante muy típica del cine Noir, falla en otros aspectos que ya mencioné y por ello se siente una obra que se queda corta en cuanto al logro final.........
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que deseo decir, es que pese a haber visto en su momento las anteriores 3 entregas de Mad Max, no soy especialmente un seguidor ni gran fanatico de las mismas ( aunque las segunda entrega de la saga "Mad Max el guerrero de la carretera" me parecio bastante buena ). Ademas de eso debo reconocer que las peliculas de acción no estan entre mis géneros favoritos dentro del cine.
Ya dicho lo anterior, debo decir que tras haber visto "Mad Max: Furia en la carretera" quede muy gratamente sorprendido. Es una pelicula desde el punto de vista del guion sencilla y sin grandes tramas ni giros argumentales, pero pese a su sencillez sabe de manera sobradamente eficiente mantener al espectador sumamente atento y concentrado en lo que pasa en pantalla en todo momento. Considero que basicamente esto se logra por una fuerza visual extraordinaria. Es una pelicula filmada con una gran calidad en sus tomas, en sus decorados, fotografia, sonido, vestuario y maquillajes. Las escenas de persecuciones y batallas sobre ruedas son impresionantes, con una fuerza visual extraordinarias. Es una pelicula que no da respiro en casi ningun momento de la misma.
Ademas de todo lo anterior, otra gran virtud de la pelicula a mi entender, es la gama de personajes bizarros que aparecen en la misma. Comenzando por Inmortal Joe y continuando con Imperator Furiosa, Rictus, Nux, el Antropofago, el Guitarrista Enmascarado, etc.
En resumidas cuentas, una pelicula totalmente recomendable a mi entender. Pura adrenalina e impacto visual, acompañado de personajes memorables y dificilies de sacar de nuestra mente tras ver la pelicula.
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser venezolano, desde siempre he tenido importantes diferencias o discrepancias, con el cine de mi país. Dicho de manera más sencilla y llana, que en general me parece un cine, que le falta bastante por evolucionar y progresar. Comparado con los films de otros países de la región, cómo Argentina, Brasil y otros, es evidente la diferencia. Lógicamente, esto que digo es hablando en líneas generales. Hay películas venezolanas, que si son bastante logradas y con no pocas virtudes, pero desgraciadamente no creo que sean la mayoría ni mucho menos.
Y creo que parte del problema, más allá de cuestiones técnicas, dónde evidentemente hay importantes carencias o calidad de las actuaciones o demás factores a considerar, es que el cine veneozlano, es bastante repetitivo en cuanto a sus premisas. Personajes de clase baja, residentes en barriadas populares, guiones que nos cuentan sus penurias a distintos niveles y los problemas a nivel de delincuencia, vicios, abusos, etc. Esto es lo más frecuente de ver, independientemente los enfoques particulares de cada obra.
Por ello, cuando hace pocos días ví, Yo y las Bestias, fui una bocanada de aire fresco. Fue ver algo distinto y atípico del cine patrio. Una premisa muy interesante, dónde hay espacio para el drama, humor incómodo, música, algo de fantasía y cine de crítica social, todo ello conjuntado de manera bastante efectiva. Una trama lenta, que se toma su tiempo en ir desarrollando los acontecimientos, pero en ningún momento aburrida. Las distintas situaciones que van ocurriendo, frecuentemente con un aire entre lo dramático, absurdo, incómodo y surrealista, marcan distintos puntos altos dentro de la obra. A nivel técnico, la película cuenta con una buena dirección, bella fotografía, buena calidad de sonido y una banda sonora sencillamente espectacular y que tiene un gran peso en el film. La actuación de Jesús Nunes, absolutamente acorde con el tono de la película, nos da un personaje, con los problemas típicos de un joven clase media, en la Venezuela de esos años, pero afrontados de manera particular y sin caer en el panfleto político, lo cual es otra destacada virtud de esta obra.
En resumidas, una muy grata sorpresa, que devuelve el optimismo y la confianza en el cine nacional, que nos demuestra que se pueden hacer cosas interesantes con ideas nuevas y frescas y saliendo del patrón que solemos ver. Yo y las Bestias, es un rara avis si, pero una que a logrado sus objetivos con bastante precisión y que a paso a estar en mi top personal, de lo mejor que recuerdo dentro del cine venezolano. No es poca cosa y más siendo la ópera prima de este director.........
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Más sobre Camilo Dominguez Vazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow