Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Críticas de 10P24H
<< 1 2 3 4 10 371 >>
Críticas 1 851
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de septiembre de 2013
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de suicidios con varios elementos coincidentes acaecidos en Londres, hace que la policía comience a tener sospechas de que hay algo más detrás de esas muertes, las cuales son totalmente inesperadas y sin conexión alguna.

Cuando aparece un cuarto suicidio, con un aspecto que se diferencia al resto, las autoridades en medio de la desorientación del caso, deciden contactar a Sherlock Holmes (Benedict Cumberbatch), un tipo bastante particular que les ayuda en los casos más complejos.

De esta forma, y con la inesperada ayuda de John Watson (Martin Freeman), Sherlock gracias a su inteligencia y suspicacia intentará dar con el individuo que se piensa, puede andar detrás de esas muertes.

Realmente se puede concebir este capítulo como ideal, una genialidad en todos los aspectos, primero que es muy fluido en su desarrollo, no se anda con rodeos en situaciones poco interesantes, un guión muy llamativo y cargado de un humor punzante.

Gracias a esto, y como segundo aspecto, se presenta un episodio que mantiene un alto nivel de intriga, tercero, la forma que tiene visualmente es deslumbrante, tal vez en algunas partes excesiva pero muy bien trabajado en general.

Cuarto, la ambientación, la forma en que logran transportar a un Sherlock Holmes a la actualidad es magnífica, haciendo frente a varias cuestiones actuales que son muy bien utilizadas para el bien de la trama y de esta contextualización.

Quinto y último, las actuaciones, en especial sobresale Cumberbatch, una labor espectacular, pareciera que está hecho a la medida del personaje tan complejo que representa por momentos Sherlock.

En síntesis tenemos un muy buen primer capítulo de temporada, tanto si se piensa en aspectos relativos a la trama que se está contando, como a lo que representa Sherlock y su contextualización en el presente.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de abril de 2020
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño judío (Petr Kotlár) es el protagonista de este brutal filme checo estrenado en el Festival de Cine de Venecia del año pasado. Se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial en algún país eslavo, de hecho, no hay interés de parte del realizador de contextualizarlo en alguno en particular, al punto que incluso lo filmó en idioma intereslavo, una lengua creada a partir de los idiomas de estos países.

Durante las casi tres horas de duración se muestra a este niño sobreviviendo, la obra está presentada, se podría decir, de forma capitular, que tiene como título el(los) nombre(s) de la(s) persona con la(s) que el protagonista se relaciona durante ese espacio de tiempo, para su desgracia, cada uno de estos pareciera ser más enfermo, despiadado y cabrón que el anterior, salvo algunas excepciones.

Así entonces, son casi tres horas de puro sufrimiento, el termino brutal no está expuesto acá de forma gratuita. Vive un vía crucis personal que parece no tener fin, que le agrede física y psicológicamente de forma constante, mientras intenta sobrevivir en un contexto rural terrible que por momentos se asemeja a la Edad Media, lleno de mitos, religión y desamparo, cuando eso parece superarse, lo atrapa el contexto de la guerra, nazis y soviéticos.

Petr Kotlár se consume prácticamente todo el metraje solo, es un hecho que detrás de su actuación tuvo que haber muchísimo trabajo de parte de la producción por los temas abordados. Además, no se pueden obviar los papeles de reconocidos actores como Stellan Skarsgård, Harvey Keitel, Barry Pepper o Udo Kier, para un elenco que en general se muestra en estado de gracia.

Este es el tercer largometraje -y sin duda el más ambicioso- para Marhoul, una producción enorme, con muy buenos escenarios naturales que acompañados por la fotografía en blanco y negro de Vladimir Smutny, ambientan a la perfección el filme, llenándolo de un aura místico y doloroso. El guion fue escrito por él, basado en la novela homónima (1965) del escritor polaco-estadounidense Jerzy Kosinski.

Sin duda, Marhoul consigue impactar, presentando el lado más egoísta y perjudicial del ser humano, con un niño sufriendo atrocidades y viéndolas a su alrededor una y otra vez, en un contexto donde ser de una etnia o una religión diferente hacia “posible” cualquier tipo de agresión, ¿acaso esto todavía no sucede en la actualidad? El director logra lo que quería, atemporalidad y universalización de los hechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de octubre de 2022
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Helly (Britt Lower) aparece en una oficina con lo que parecen ser síntomas de amnesia, no recuerda como llegó a ese lugar y menos que hace ahí, pronto será entrevistada por Mark (Adam Scott), un empleado de Lumon Industries, una novedosa compañía que mediante un procedimiento quirúrgico logra “separar la mente” de la persona, entre aquella que está fuera en su vida normal y el que está adentro de la oficina trabajando.

A este procedimiento fue sometida Helly, su yo de “afuera” decidió ser participe de este empleo, por tanto, la Helly de “adentro”, aunque no quiera, debe permanecer ahí por el deseo expreso de su “yo” exterior. Ese es el planteamiento de esta serie de nueve episodios en su primera temporada, donde esa bifurcación de opiniones existente entre el personaje de adentro y el de afuera es el eje central del relato.

Aunque parece ser una idea novedosa e interesante, el hecho de salir del trabajo y olvidarse de todo lo ocurrido ahí dentro y viceversa, en realidad el planteamiento éticamente deja mucho que desear, puesto que el personaje que trabaja únicamente existe en esas horas laborales, como un esclavo, sin saber que ocurre en el exterior y donde lo principal radica en que su opinión no tiene peso si desea dejar de trabajar, no puede hacerlo hasta que lo exprese su “yo” de afuera.

Para estos personajes de “adentro” todo se vuelve una lucha para entender que ocurre “afuera”, marcándose prácticamente una revolución a lo interno, de Helly, y Mark junto con sus otros compañeros de departamento: Dylan (Zach Cherry) e Irving (John Turturro). Así mismo, a lo interno de la compañía, los personajes irán dándose cuenta que esta es mucho mas grande indagando en porque tanto recelo de relacionarse con otros departamentos.

En el exterior únicamente se conoce la vida de Mark, del protagonista se muestra su entorno familiar y los motivos que lo movieron a ingresar en Lumon Industries, además su relación con un personaje vital como es el de Patricia Arquette haciendo un papel doble que le queda espectacular. En su vida en el exterior también comienza a aparecer situaciones que lo llevan a pensar que la situación dentro de la compañía es todo menos sana.

Severance fue creada por un desconocido Dan Erickson, una apuesta interesante y novedosa de parte de Apple TV que poco a poco comienza a crear su “universo” de series propias, acá con buen paso. Los hilos de la historia están muy bien manejados, el vaivén entre lo que ocurre dentro y fuera es de lo mejor, así como las interpretaciones y la angustia que causa en momentos claves donde ocurre algo muy fuerte y tras pasar por el ascensor y salir del trabajo el personaje está como si nada.

Una propuesta imprescindible.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de julio de 2013
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las Guerras de los Bóeres fueron una serie de conflictos que se desarrollaron a finales del siglo XIX y los dos primeros años del XX en Sudáfrica, debido a las disputas de los colonos ingleses y holandeses.

La película se contextualiza en 1901 durante la segunda guerra Anglo-Bóer, donde se prepara un consejo de guerra para tres oficiales que están siendo acusados de asesinar a algunos prisioneros Bóer y a un misionero alemán.

El film, de un desarrollo magnifico, va mostrando como se da este juicio, paralelamente, se muestran secuencias que precisamente se comentan durante el juicio, así el espectador se dará cuenta de una serie de vejaciones que se están dando.

De esta forma el Comandante Thomas (Jack Thompson), como defensor de los imputados, tendrá que hacer frente a todas estas situaciones bastante cuestionables que se van mostrando con el avanzar del metraje.

Así vamos viendo la lucha de Thomas por demostrar la inocencia de estos hombres, que están siendo juzgados por su propia bandera, por lo que también es una lucha contra el sistema, recalcar también un formidable discurso que da Thomas casi al final del juicio sobre la naturaleza de los seres humanos en la guerra.

Breaker Morant es una extraordinaria película, con una ambientación sublime y agraciada, una dirección precisa por parte de Beresford que se ciñe utilizando primero planos de los personajes, el grupo actoral a su vez, se muestra comprometido realizando también, un trabajo tremendo.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de octubre de 2014
32 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día de su quinto aniversario de bodas, Amy Dunne (Rosamund Pike) desaparece de su casa, cuando su esposo Nick (Ben Affleck) se da cuenta llama a la policía, inmediatamente comienzan las indagaciones entorno a la desaparición, pronto, Nick será el principal sospechoso de la desaparición y eventual asesinato de su esposa.

Película basada en el libro homónimo de la escritora Gillian Flynn, quien funge como guionista de su obra, un punto que sin duda siempre o al menos la mayoría de veces será algo positivo a la hora de realizar una adaptación de alguna novela, este es el caso.

Gone Girl se puede decir que inicia de forma lenta y no muy llamativa, es decir, inicia de la única forma que puede iniciar para pronto ir subiendo en calidad y agarrar un ritmo trepidante que no suelta al espectador hasta el final del metraje, un descubrimiento tras otro, una sorpresa tras otra nos va deslumbrando.

Fincher ya totalmente consolidado como uno de los mejores realizadores actuales simplemente no defrauda, presentando otro trabajo memorable lleno de momentos de tensión y de misterio, pero sobre todo de locura, un film que juega con el espectador y lo hace en gran forma.

Nuevamente estamos ante una realización inmejorable en todos los aspectos técnicos, fotografía, montaje, música, escenarios y obviamente dirección, Fincher transmite un realismo atronador. La elección del elenco otro punto alto, Affleck cumple bien con el retrato de este hombre, pero la que se lleva las palmas es Pike, que actuación imprescindible.

Una película brava, impactante y con un contenido fuerte, el único pero que le encuentro es que su resolución se antoja algo apresurada, muy rápida, pero nada que afecte la visualización de este enorme trabajo, más que recomendada.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 371 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow