Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de mi_mo_ca
Críticas 535
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de enero de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Night Shyamalan compone una resolución para la mitología que había trabajado previamente en Unbreakable y Split, de los años 2000 y 2016 respectivamente, en la que se mostraba una visión de los superhéroes y villanos de cómic como seres con capacidades impresionantes, pero humanos y que viven en un mundo real.

Como conclusión para las historias planteadas en las dos anteriores tramas tras 19 años es muy acertada y posee las virtudes de ambas, sin embargo, Glass parte directamente de estas como punto de partida y por lo tanto es necesario para poder disfrutar completamente de esta, haber visto las dos anteriores.

La trama esta bien llevada en todo momento y juega con todas las piezas del tablero a su disposición, no le sobra ni un minuto de metraje.
Emplea el sonido con la misma destreza de las anteriores y recupera las notas musicales fácilmente reconocibles de Unbreakable, además de realizar un gran uso de cámara, y mantener las tonalidades cálido y frío y los colores violeta y verde según el personaje, lo que en conjunto genera unos encuadres propios de las viñetas de un cómic.

Los tres personajes protagonistas comparten la pantalla a partes casi iguales y todos ellos tienen un peso vital en la historia realizando grandes trabajos sus respectivos actores y acompañados por buenos secundarios.
James McAvoy esta fantástico, y lleva más allá el trabajo mostrado en Split junto a Anya Taylor-Joy, Bruce Willis y Spencer Treat Clark retoman sus personajes de Unbreakable al mismo nivel y Samuel L.Jackson realiza un gran trabajo dando vida a la mente maestra de Mr.Glass, cuya astucia e inteligencia no decepciona.

Night Shyamalan cierra (de momento) un universo propio creado por el, muy parecido a la realidad, y que proviene directamente de su amor por los cómics, en el que puede que haya héroes o villanos, pero ante todo son personas normales capaces de cosas increíbles cuando creen en sí mismos.
mi_mo_ca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta en la que debido a su tema es mejor no mencionar nada del argumento ni del guion, ya que este tipo de películas suelen reservar ciertas sorpresas, aunque dentro de ese subgénero se trata de una propuesta bien diseñada pero un tanto superficial que entretiene y resulta agradable de ver.

Está dirigida de una forma muy correcta, la fotografía es buena, y la música y selección musical son uno de sus puntos más fuertes, junto con su reparto, en el que sin destacar a ninguno en concreto, lo hacen todos francamente bien, por lo que a nivel formal es una propuesta elegante y muy solvente.

En cuanto al fondo en si, no es novedoso, y tampoco es un buen noir, está muy lejos de las situaciones realmente potentes o de la calidad y sencillez de los grandes clásicos del género, de la complejidad de sus personajes, o del realismo que mostraban.

Con todo, estéticamente bien hecha y bastante entretenida, una obra que se ve con facilidad.
mi_mo_ca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de junio de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final de la trilogía “La condición humana” de Masaki Kobayashi y basada en la obra de Junpei Gomikawa.
El inicio de un camino de muerte con el único objetivo de sobrevivir.

La búsqueda desesperada del regreso al hogar. Un único pensamiento, volver a encontrarse con Michiko, todo lo demás, obstáculos. Kaji inicia un viaje de introspección en el que cada vez escuchamos más sus pensamientos en voz en off, narrándonos aquello para lo que no hay palabras.

Soportar el hambre. El frío. Matar. Perder a tus hombres. Tener que abandonarlos. Robar. Aplastados. Sin rumbo. Seguir hacia delante. Volver a casa. Michiko.

En el tortuoso camino ya no parece quedar espacio para la moral, un error de cálculo supone perderlo todo, con una bellísima fotografía en blanco y negro, recorremos el camino junto a Kaji, observando como pierde pequeñas partes de si mismo, como le arrancan algunos fragmentos, como otros desaparecen.

“La sangre del odio continuará brotando de las heridas y alimentando una desconfianza irreparable”

Vemos el desengaño en Kaji, como sus ideales se hacen añicos, como observa que la condición humana es igual en todos, independientemente de su lugar de origen o su estrato social, o de las ideas.

“Solo son humanos, no hay más remedio”

El ejército rojo captura a Kaji, e irónicamente está donde comenzó, en un campo de prisioneros, solo que esta vez la situación es la contraria. Aún con todo, Kaji mantiene su orgullo, sigue siendo el, mientas las situaciones, la justicia o la verdad pueden cambiar, y a él le pueden llamar “samurai fascista”, la ironía lo abarca todo.
Como individuo sufre, y hace lo que puede por protegerse, pero la autoridad ve en Kaji un problema, siempre lo ha sido, y todos sus actos, aunque intentasen ser correctos, se vuelven contra él en forma de rencillas.
Ya no hay espacio para más actos correctos, solo para sobrevivir un día más.

En la guerra el bien es suprimido y el mal tolerado, Kaji es un espectro de lo que una vez fue, consumido, humillado, manchado, vencido.

Su movimiento se ralentiza. Sus pasos se acortan. Blanco. Manju. Michiko. Nieve. Pureza. Regreso.
mi_mo_ca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de abril de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una de las novelas de Agatha Christie por parte del sólido director inglés Guy Hamilton.
En esta ocasión el caso no es el más enrevesado pero si resulta interesante y muestra más humor y distensión, en el ámbito del mundo del cine, ya que los sospechosos e implicados son directores, actrices o productores.

Cuenta con un reparto de lujo, el director Rock Hudson, el productor Tony Curtis, la divertida rivalidad entre las actrices Kim Novak y la extraña e intrigante Elizabeth Taylor, la ácida ayudante Geraldine Chaplin, el atinado detective y sobrino Edward Fox y la anciana entrañable Miss Marple, muy buen papel de Angela Lansbury y buena conocedora de la naturaleza humana, aunque no tanto de la canina, lo que le vale un esguince.

No se trata de la mejor adaptación ni pasará a la historia por su intriga, pero resulta una película muy agradable de ver.
mi_mo_ca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mifune: The Last Samurai
Documental
Estados Unidos2015
6,7
145
Documental, Intervenciones de: Steven Spielberg, Martin Scorsese, Haruo Nakajima, Takeshi Katô ...
6
17 de abril de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental breve sobre la figura del gran actor japonés Toshiro Mifune. Cuenta parte de su biografía y junto a sus hijos posee intervenciones de personalidades muy conocidas del mundo del cine.

Se centra principalmente en los papeles en los que desempeñó el rol de samurai, así como en su relación profesional con el director Akira Kurosawa.

Personalmente, me sabe a muy poco, resultando un repaso casi anecdótico de su trayectoria y saltándose la gran mayoría de sus películas o nombrándolas muy de pasada, con ausencias muy notables. Pese a todo, un documental de interés para aquellos que no sepan nada sobre él y quieran tener unas primeras nociones.
mi_mo_ca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow