Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Rododendro
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de marzo de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una MUY buena película.
A mi parecer no trata de estúpidos problemas de adolescentes sino que trata cuestiones que son REALES por mucho que queramos darles la espalda y los que han visto la película ya saben de qué hablo.
No es la típica anoréxica/bulímica solamente, que en el filme está, por supuesto, hay mucho, mucho más que estas cuestiones superficiales.

No están locos. Los personajes, por mucha ficción que sean, están basados en hechos reales y NO están locos como muchos pueden llegar a pensar. Creo que nuestra obligación, como espectadores, es pensar en por qué decimos "están locos" y nos quedamos tan anchos, y por qué ocurren estas cosas que OCURREN DE VERDAD. No voy a desvelar nada ni el spoiler no sea caso que alguien no pueda reprimir su curiosidad.

Para ser una primera obra, me ha parecido buenísima y para haberla grabado de la manera que la grabaron, con un carrito de la compra (lo juro, vi los extras del DVD) a lo chapucerillo, me parece todavía mejor. Y es que la falta de presupuesto agudiza el ingenio.

En cuanto a las críticas que ha recibido reiteradamente por estar calcada de "elephant", digo que no comparto en absoluto la crítica por la crítica. ¿Cúal es el problema de haberse INSPIRADO en elephant? Se parecen como un huevo a una castaña. Están grabadas igual, mostrando diferentes ángulos de una misma escena pero nada más. Sólo se parecen en la forma y, bueno, en que los protagonistas son adolescentes pero el resto... nada de nada. Aplaudo al director por, en su primer trabajo, haberse arriesgado con una historia tan compleja de personajes que se entrecruzan.

Y, finalmente, me encanta el final que, pese a ser previsible todo cuanto ocurre, da qué pensar sobre el egocentrismo y el ensimismamiento, sobre la perpetua insatisfacción humana. Sobre los problemas y los que no tienen problemas, nunca estaremos satisfechos ocurra lo que nos ocurra. Sin embargo, cuando alguien tiene problemas, por lo menos su mente está ocupada en aquello que lo perturba. Cuando no los tiene, se da cuenta de lo superflúo que es lo que nos rodea, de lo desapercibidos que pasamos ante los ojos de los demás.
Pase lo que pase, tanto si somos felices como infelices, no estaremos contentos y podemos decir que en un mundo de infelices, la felicidad se convierte en un problema que nos hace ser infelices.

Muy recomendable para aquellos que les guste experimentar. Nada recomendable para los que sean estrechos de mente y que no les gusta que les plantifiquen problemas peliagudos en plena cara, puede llegar a causar un cabreo importante.

www.culturaencadena.com
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de marzo de 2009
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan sólo he visto el primer capítulo pero me ha parecido muy freso y que, si se sabe llevar bien la serie, puede ser excelente. Todo depende de los guionistas.
Por otra parte, creo que va mucho más allá de la simplicidad de la comedia.

Uno, todos tenemos este desdoblamiento de personalidades que aparecen según el día y según las circunstancias que afecten a nuestro estado de ánimo. No somos los mismos en diferentes situaciones aún estando con las mismas personas. La clave de la felicidad es el balance, el perfecto equilibrio y aprender a conocerse y a convivir con estos cambios.

Dos, el amor es aceptar a los que nos rodean tal y cómo son intentando aportarles ese punto de equilibrio sin diezmar su libertad. Aceptarles y quererles sin intentar cambiarlos, sin secretismos de ningún tipo. "así soy yo"

Por supuesto, es inevitable esbozar alguna que otra sonrisa, se te escapa, porque REALMENTE la hipérbole es más que hipérbole tratándose de Tara. Sin embargo, gracias a ésta, logramos adentrarnos en el drama que resulta de estos cambios.

Tan sólo he visto, repito, el primer capítulo pero ya da mucho de sí y que, según la línea argumentativa que sigan será mejor o peor y por peor entiendo más superficial de lo que puede ser.

De momento, una grata sorpresa y sí, un fresco descubrimiento que sólo por eso ya se merece una oportunidad.
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de enero de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lars Von Trier fue una de las mentes más potentes del cine internacional y un referente para una servidora a pesar de su sabida misoginia. Sin embargo, Von Trier siempre ha sabido tocarme emocionalmente. Su obra hasta "Anticristo" me ha provocado muy diversas sensaciones y emociones y con su cine he aprendido mucho sobre el mundo y sobre mí.

Lo que ayer fui a ver me dejó helada y con los ojos como platos. No sabía lo que estaba viendo. Una serie de escenas sin sentido, por lo menos para mí, desfilaron ante mis ojos dejándome absolutamente inherte.

Incluso al hacer la crítica de esta película siento una desconexión con mi interior. Las palabras no fluyen como de costumbre, no sé decir las cosas y el estilo es barato. Exactamente lo que me sugiere la peli. Así, y así lo dejo escrito pero con la sensación de no haber dicho absolutamente nada.

Se trata de un asesino en serie que se va cargando a tías al azar y a medida que va pasando el tiempo y va adquiriendo más experiencia, el nivel de crudeza va en aumento. Es como lo que les pasa a los drogadictos, para que el fármaco tenga el mismo efecto tienen que ir aumentando la dosis porque el cuerpo va creando resistencia. Y entonces cae en una serie de errores garrafales que no me aportan absolutamente nada. Es una película desagradable, personalmente lo creo, pero lo es porque encuentro que la violencia expuesta es totalmente gratuita. Para mí no tiene en ningún momento sentido, es ver cómo mata a personas por matar y punto. No hay entre líneas, no hay reflexión, no hay telón de fondo.

Bajo un diálogo de voz en off que no llegué a entender a quien se dirigía, va exponiendo sus asesinatos y va relatando cómo se va sintiendo. Mi mayor conflicto es que en ningún momento veo un deseo de profundizar en el alma del serial killer.
A ver, entiendo que Von Trier a través de Jack me está comunicando que él se ve como un asesino en serie, que es incapaz de empatizar con el resto de seres humanos y que todo lo que vemos de él es fingido. Le importamos una mierda como público y como personas. Hasta ahí bien, no hay problema, lo puedo hasta entender y de alguna manera siempre ha sido así. Nunca me ha importado su misantropía, puedo incluso decir que la  he compartido en ciertos momentos igual que la misoginia igual que tantas otras cosas suyas.

Lo que ocurre en la casa de Jack sin embargo, es inenarrable y vergonzoso. Y que quede claro que no es por las altas dosis de violencia sin más sino porque no tiene sentido, no es una película con la que aprender absolutamente nada. Vacío, lo siento vacío. Ni siquiera me aporta el menor dato sobre los psicópatas ya que para entenderlos hay que indagar y hurgar en el pasado, la familia y Von Trier no lo hace. La casa de Jack es la casa de Lars, un psicópata que se limita a matar pero sin reflexionar absolutamente nada. Es una casa vacía y sin sentido explicada desde una retórica grandilocuente que da más pena que asco.

https://islaburbuja.wordpress.com/
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de marzo de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A parte de todo cuanto ya se ha dicho y redicho hay una reflexión de fondo que me parece arrolladora y es que, a la vez que la protagonista está denunciando el desastroso funcionamiento del sistema, ella misma lo está perpetuando por el hecho de pensar en ella y no en lo mejor.
¿Conclusión?
Me parece acojonante y casi increíble que me lo haya plasmado así, delante de los morros, y no me haya dado ni cuenta hasta que me lo he encontrado. PUM. De bruces con la cruda realidad, la única manera de hacer que las cosas funcionen "bien" o eficientemente es erradicando al ser humano del planeta. No hay salida para nadie porque el mismo hecho de ser humanos nos condena a alimentar, de un modo u otro al sistema.
Ni Von Trier podría haberlo hecho mejor.
Por no mencionar las flaquezar de los seres humanos que van quedando retratadas a lo largo y ancho del metraje.
Por no hablar de la relación padres/ hijos que a la vez son padres/hijos y por lo tanto abuelos/ nietos.
Una relación basada, supuestamente en el "amor" incondicional que desborda condiciones y deja en entredicho la procreación por "amor" revelando el egoísmo más desinteresado en esencia.

A mí me ha parecido casi excelente y quiero más y más de esta gente tan lúcida.

No sé, me da igual que cámara en mano grabara esto y lo otro o que pretendiera hace un documental ficticio, ¿qué más da eso si el director te presenta unas reflexiones tan lúcidas y tan básicas?

Me parece cojonudo el tío y le mando un aplauso.

www.culturaencadena.com
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de agosto de 2008
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película.

Tenemos toda una serie de reflexiones hechas sobre la manera que tienen los hombre y las mujeres de relacionarse y el porqué de dichas relaciones en: www.exsiliumland.com, os lo recomiendo sin lugar a dudas.

Esta película puede parecer cómica, el típico hombre al que le vuelven loco las faldas. Pero es un estudio en profundidad de aquello que rehuyen y aquello que les atrae. Y viceversa, qué atrae a las mujeres, por qué aparecen como seres endebles y necios, cúales son sus carencias vitales, qué es lo que quieren oír, etc. Podríamos ponernos en el punto de mira del director y hacer autocrítica de nosotros mismos en ciertas de las circunstancias descritas. Deliciosa película.

La película nos deja muy claro que no hace falta ser especialmente atractivo o un fuera de serie para hacerse con muchas conquistas sino que hay que SABER poner el dedo en la llaga.

Es un estudio completísimo que relfleja el patetismo humano y todo lo que estamos dispuestos a decir y a hacer por sexo los unos, por afectividad las otras.

Dos maneras distintas de funcionar, hombres y mujeres. Ellas siempre a la búsqueda de un "futurible", ellos siempre al acecho de unas buenas piernas, por no decir de otra cosa.

Pero en el fondo todos, absolutamente todos, sumamente necesitados de algo más, todos marcados por un pasado, todos con unos traumas que configuran su actual persona. Individuos dibujados, con el tiempo y el carbón de las vivencias.

De verdad que es una exquisita obra, una pieza de museo, un estudio sobre ellos y sobre ellas al que se le habría de prestar atención para no incurrir más en esos errores que nos acaban doliendo y dibujando todavía más.

En definitiva, encuentro que es un estudio sobre la humanidad entera desde el principio de los tiempos.
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow