Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Rododendro:
2
Thriller. Drama Estados Unidos, década de 1970. Seguimos a Jack durante un período de 12 años, descubriendo los asesinatos que marcarán su evolución como asesino en serie. La historia se vive desde el punto de vista de Jack, quien considera que cada uno de sus asesinatos es una obra de arte en sí misma. (FILMAFFINITY)
30 de enero de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lars Von Trier fue una de las mentes más potentes del cine internacional y un referente para una servidora a pesar de su sabida misoginia. Sin embargo, Von Trier siempre ha sabido tocarme emocionalmente. Su obra hasta "Anticristo" me ha provocado muy diversas sensaciones y emociones y con su cine he aprendido mucho sobre el mundo y sobre mí.

Lo que ayer fui a ver me dejó helada y con los ojos como platos. No sabía lo que estaba viendo. Una serie de escenas sin sentido, por lo menos para mí, desfilaron ante mis ojos dejándome absolutamente inherte.

Incluso al hacer la crítica de esta película siento una desconexión con mi interior. Las palabras no fluyen como de costumbre, no sé decir las cosas y el estilo es barato. Exactamente lo que me sugiere la peli. Así, y así lo dejo escrito pero con la sensación de no haber dicho absolutamente nada.

Se trata de un asesino en serie que se va cargando a tías al azar y a medida que va pasando el tiempo y va adquiriendo más experiencia, el nivel de crudeza va en aumento. Es como lo que les pasa a los drogadictos, para que el fármaco tenga el mismo efecto tienen que ir aumentando la dosis porque el cuerpo va creando resistencia. Y entonces cae en una serie de errores garrafales que no me aportan absolutamente nada. Es una película desagradable, personalmente lo creo, pero lo es porque encuentro que la violencia expuesta es totalmente gratuita. Para mí no tiene en ningún momento sentido, es ver cómo mata a personas por matar y punto. No hay entre líneas, no hay reflexión, no hay telón de fondo.

Bajo un diálogo de voz en off que no llegué a entender a quien se dirigía, va exponiendo sus asesinatos y va relatando cómo se va sintiendo. Mi mayor conflicto es que en ningún momento veo un deseo de profundizar en el alma del serial killer.
A ver, entiendo que Von Trier a través de Jack me está comunicando que él se ve como un asesino en serie, que es incapaz de empatizar con el resto de seres humanos y que todo lo que vemos de él es fingido. Le importamos una mierda como público y como personas. Hasta ahí bien, no hay problema, lo puedo hasta entender y de alguna manera siempre ha sido así. Nunca me ha importado su misantropía, puedo incluso decir que la  he compartido en ciertos momentos igual que la misoginia igual que tantas otras cosas suyas.

Lo que ocurre en la casa de Jack sin embargo, es inenarrable y vergonzoso. Y que quede claro que no es por las altas dosis de violencia sin más sino porque no tiene sentido, no es una película con la que aprender absolutamente nada. Vacío, lo siento vacío. Ni siquiera me aporta el menor dato sobre los psicópatas ya que para entenderlos hay que indagar y hurgar en el pasado, la familia y Von Trier no lo hace. La casa de Jack es la casa de Lars, un psicópata que se limita a matar pero sin reflexionar absolutamente nada. Es una casa vacía y sin sentido explicada desde una retórica grandilocuente que da más pena que asco.

https://islaburbuja.wordpress.com/
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow