Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Dario
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un par de entregas algo decepcionantes vuelve a los cines Ice Age, una de las franquicias de animación que tenía muchas ganas de que reflotara y volviese a sus orígenes.

La película se podría dividir en tres partes que se van alternando entre sí: la historia de Sid, Sable y el mamut; la mujer y la hija del mamut (quizá sea la menos buena) y las apariciones estelares de Scratch.
Por primera vez en la saga creo que Scratch no lleva el peso de la película. Mientras que en el resto de filmes se dependía de la simpática ardilla para recoger los momentos más memorables, en esta entrega podemos encontrarnos muchas joyas humorísticas en el resto de personajes, algo que se agradece y que desemboca en un largometraje muy divertido y gracioso con casi ningún instante aburrido.

La historia es bastante típica pero llevada a buen puerto, e incluso encontraremos algunas referencias y guiños a otras sagas.

Tanto si vas en compañía de niños como si no, Ice Age 4 te hará reír muchas veces en poco tiempo.

Por si fuera poco, antes de su emisión podremos disfrutar de un genial corto: "Maggie Simpson: Un largo día de guardería", que por sí solo bien vale la visita al cine.
Dario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar por decir que La vida de Adèle me ha parecido una buena película. Me encantaron los diálogos, las actuaciones (hay una escena que me parece de las mejores que he visto en los últimos años), la dirección y la idea… pero tiene unos cuantos detalles que me han defraudado mucho.

Antes de verla (y al leer las grandes críticas que recibía), pensaba que iba a ser una historia devastadora que estaba dando mucho que hablar gracias a resaltar los problemas que todavía hoy en día sufre parte de la población homosexual. Una de las críticas que leí, comentaba que las escenas de sexo explícito estaban más que justificadas al demostrar que la mayoría de la población que se considera abierta y respetuosa con todo tipo de relaciones todavía se sentía incómoda al visionar escenas de sexo lésbico, algo natural que debería de ser completamente aceptado y respetado por todos. Concluía, por lo tanto, defendiendo que cada segundo de todas las escenas sexuales estaba más que justificado y era completamente necesario.
Y éste es el gran problema que tengo con La vida de Adèle. Las escenas sexuales son repetitivas, aburridas, largas (¡una de ellas dura casi 10 minutos!), banales e innecesarias. Parece que la única razón por la que el director las hubiese realizado fuera para crear polémica, rellenar largometraje y cumplir sus fantasías sexuales detrás de la cámara.
Sí, el sexo lésbico es algo natural y no deberíamos de sentirnos raros o extrañados con él, pero su visionado no es la razón por la que voy al cine. De la misma manera que un parto es lo más natural del mundo, muchos de nosotros nos sentiríamos sorprendidos e incómodos al presenciar una escena entera, y con todo lujo detalles, de cómo se produce el nacimiento de un ser humano, sobre todo cuando no aporta nada a la historia más que el morbo. Sin embargo, esto no sería un problema si lo que de verdad me interesaba de la película (los problemas diarios con los que se encuentra Adèle debido a su sexualidad) se viese truncado (continúa en spoiler por contener partes relevantes de la trama).

Estos son los temas que a mí me parecen importantes tratar y que, sin embargo, se ven menospreciados y completamente olvidados en la segunda parte de la película. Me habría gustado observar la transición completa que sufre la protagonista (tanto de su alrededor como de ella misma) al darse cuenta de su posible homosexualidad y todo lo que tiene que sufrir por ello. Sin embargo, el filme se encierra en una espiral de comida, cigarrillos, sexo y lágrimas infinitas del que nunca sale en las casi 3 horas de duración y que acaba cansando al no llegar a ningún sitio en concreto.

Me ha decepcionado que La vida de Adèle (que en un principio es el “estandarte” de la homosexualidad en el cine de los últimos años) no consiga profundizar más en los temas sociales relevantes y se centre tanto en pequeñas anécdotas. Tengo la sensación de que en los próximos años solamente será recordada por las escenas sexuales, desgraciadamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de agosto de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy se ha estrenado en España la nueva, y esperada, versión de Karate Kid protagonizada por Jaden Smith y Jackie Chan.
Al ser un remake, la historia es fiel a su predecesora aunque hay bastantes cambios. Una ciudad diferente, un profesor distinto y, por lo tanto, unos consejos y una filosofía que cambian con respecto a la cinta original.
En el ámbito general, la trama no sorprende, pero el nuevo ambiente y el cambio de personajes hacen que estemos ante algo que, a pesar de seguir el mismo esquema, se diferencia en la forma de contarlo. Lo que más he notado es que la carga filosófica es menor que la del primer largometraje, mientras que las escenas cómicas aumentaron considerablemente.

Hay, por supuesto, muchos guiños hacia el filme de 1984, que te sacarán alguna sonrisa si la has visto.

El papel de ambos protagonistas es excelente. Destaca la labor de Jackie Chan, que deja a un lado sus puñetazos, saltos y patadas que tanto han triunfado para realizar un papel mucho más dramático que de costumbre.

En definitiva, a pesar de que la historia es la misma, consigue agregar suficientes elementos propios que la harán parecer diferente.
Seguro que te gustará independientemente de que hayas visto o no la ya legendaria obra dirigida por John G. Avildsen.

Para terminar quería comentar que el doblaje es, para mí, bastante malo; al igual que la traducción del guión original. Ojalá emitan más películas en VOS en el cine.
Dario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de septiembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de una película que está basada en hechos reales es especialmente complicado, sobre todo cuando no conoces a la perfección las aventuras sufridas por el personaje del que se habla. Por este motivo no sé si la adaptación de la vida de Lope de Vega ha sido buena o no.

Quiero empezar la crítica remarcando una cosa: casi no hay acción. Si quitamos un par de escenas meramente anecdóticas no veremos ni una sola revuelta. Como era de esperar, la trama se centra en el romance, concretamente en un triángulo amoroso en el que se ve envuelto Lope. Mientras transcurre la historia se nos muestra el lado más duro de un artista del siglo XVI en pleno auge y la importancia que tiene la escritura en su vida. Son numerosas las veces en las que escucharemos algunos de sus versos, algo que se agradece.
El vestuario y la ambientación cumplen de manera sobrada, y más sabiendo que solamente contó con un presupuesto de 5 millones de euros.

Lope es entretenida, nos enseña los comienzos de uno de los escritores más importantes de nuestra literatura y cumple con su cometido sin muchos alardes.
No pasará a la historia del cine, algo que tampoco pretende.
Dario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la intriga que prometía "Salt" se desvanece de repente y sin previo aviso.
Cuando nos damos cuenta estamos asistiendo a una copia de el famoso James Bond en su versión femenina.
El misterio que parecía que iba a plagar el largometraje se transforma en disparos, golpes y saltos imposibles de realizar más propios de Jackie Chan que de Angelina Jolie.

El guión no es, desgraciadamente, lo que más llama la atención de la película. Si hubieran aprovechado mejor el planteamiento inicial podríamos estar ante un filme muy interesante pero el cambio que se le ha dado, aunque no es del todo desastroso, no está a la altura.

En definitiva, nos encontramos con una película poco novedosa cuya trama contiene un par de sorpresas y que resulta, solamente, entretenida (algo no muy complicado en sus escasos 100 minutos de duración).

Decepción es la palabra que mejor define lo que siento después de ver "Salt". Pudo ser mucho mejor de lo que es.
Dario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow