Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tromaville
Críticas de Erizio
<< 1 10 18 19 20 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de abril de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Un hermoso día nació. Las calles estaban igual que cualquier otro día... O quizá no. A las puertas de El Corte Inglés, cientos de zombis vivos se amontonaban ante las puertas cerradas, cual "Dawn of the dead". Era el primer día de rebajas. Se abrieron las puertas, y el suelo se quebró. Una titánica estampida acabó con muchos. La locura se había apoderado de la gente. Muchos fueron lapidados por pesados abrigos, camisas, zapatos y pisotones al tropezar, pero a nadie le importaba. El afán por consumir y coger aquello que en su etiqueta tuviera un tachón eliminaba el raciocinio.

Y en un lugar apartado, iluminado por un fulgurante resplandor proveniente de ninguna parte, se hallaba EL abrigo más precioso jamás concebido. El precio proporcional a la calidad. Con rebaja o sin ella, estaba lejos del alcance de los presentes. Mientras una terrorífica muchedumbre seguía cogiendo todo lo que podía, y eliminando a la competencia con hachas y motosierras, dos marujas se obnubilaron al contemplar aquella divina creación. Ya habían cogido suficientes prendas como para parar un tren, con lo que la ira estaba casi extinta.

-Dio' mío, cuánto lujo y provocación -dijo la maruja 1.
-No está al alcance de cualquiera, a ver quién se lo compra -respondió la maruja 2-. La típica mujerota florero, casada con el ricachón corrulto.
-(Suertuda) -pensó la primera-. Nosotras somos superiores a esto, ea -dijo.
-Anda, recuerdo cuando yo era una joven stripper. No había quien se resistiera a mis encantos. Y no necesitaba tanta ropa. De hecho, atraía más sin ropa, no como las fulanas esas ricachonas.
-Ya te digo, maruja 1, aquí que dicen una cosa y hacen otra y piensan otra distinta. La cosa es presumir.

Algo pasó. El brillo aumentaba. Los ojos de las marujas se pusieron en blanco, apreciando atónitas el suave movimiento del elegante abrigo. Una serenidad oculta a los sentidos mortales invadió sus cuerpos. Sus mentes se nublaron, y su percepción normal se ocultó bajo una espesa bruma de irracionalidad, superior a la furia asesina del primer día de rebajas.

-(Cuesta un ojo de la cara) -pensó m1, al tiempo que sufría un extraño espasmo-. ¡Uy, me voy un momento que creo que me he dejado el coche abierto! -dijo, mientras corría hacia el parking.
-Qué bonito es, pero cuesta un riñón, ¿eh? -dijo la segunda, haciendo caso omiso a su amiga, y sufriendo también un espasmo que la llevó hacia su coche.

Cada una en su vehículo se encontraba, con la cabeza abrumada. La primera cogió un cucharón que tenía por ahí, y con él se sacó el globo ocular. Tirando tirando, sacó junto con él, cerebro, cerebelo y médula espinal. ¡Y todo por un huequecillo! La segunda, con unas tijeras, se abrió en canal con unas tijeras de coser. Metió la mano en el interior de su organismo, hasta tener bien agarrado uno de sus riñones. Tiró con fuerza, y lo empotró contra el parabrisas, mientras litros de sangre brotaban de su cuerpo. Murieron sin comprar el abrigo.»

[Sigue, no spoileo]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de mayo de 2007
27 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguí ver una hora, y luego empecé a saltar entre escenas, a ver si había algo interesante. Grave error. No me enteré de nada de la historia, ni ganas, ni hubo nada que me llamase la atención. No creo que acabe de verla. 2 horas y media de mierda... soy masoca, pero no tanto.

Si alguien se esperaba por el título que los protagonistas absolutos de la continuación de la aberración esa que seguía caídas de tornillos (poderío visual... lo de "Hero" o "300" no debe dejar dormir), iban a ser los de la pandilla de cutres presidida por el Tobin Bell ruso (sí, lo mejor que pude hacer fue buscar a quiénes se parecían los protas), se equivocaba. De nuevo, el papel principal lo tiene el tal Anton ese, el Julian McMahon ruso y cuando se pone las gafas de sol, el Bono ruso. Hay por ahí una historia de amor con la Toni Collette rusa, pero la historia central va (creo) de la búsqueda de una tiza mágica que cumple deseos o algo así. El Anton creo que la busca para evitar que el Edward Furlong ruso tome la malísima decisión de pasarse a los Guardianes del Día y se convierta en un vándalo-mierda totalmente ahostiable. Sigue por ahí saliendo el vecino del prota, ese Stephen Dorff ruso, que supongo tendrá algún protagonismo.

Es un coñazo sin ningún interés. En la hora que resistí no pasó absolutamente nada. Lo del poderío visual de esta saga es una leyenda urbana. La gilipollez esa de la penumbra a la que acceden poniéndose las gafas de sol (son los malotes), es una parida, como todo lo demás en esta cosa. Hay momentos del inteligente humor ruso, con momentos "Este cuerpo no es el mío". No hace falta decir que es igual de gracioso que inhalar monóxido de carbono. Se supone que es de acción, pero todo lo que vi era bla bla bla y más bla bla bla, joder, parecía "Antes del amanecer", solo que sin ningún gancho con el espectador. Frases incoherentes y supuestos chistes. La quité cuando un montón de coches empezaban a volar por los aires por la acción de latigazos propinados por el malo. De nuevo, obvia decir que es un espectáculo sonrojante y que no venía a cuento de nada (palabras de un fan del cine de Schwarzenegger). Abundan en el guión frases en plan "Luz y Oscuridad, todos somos iguales". Mentira y gorda. Los buenos son muy buenos y los del Tobin Bell ruso son unos cabrones con cara de malos (Guardianes de la Luz = Tobin Bell ruso + Shawnee Smith rusa).

Vamos, que quien tenga agallas y se espere algo mejor que la primera parte, va listo. Es incluso peor. Más aburrida, más idiota, y provoca mayor vergüenza ajena. Encima dura más, hay que joderse. De esas pinículas que si dudas entre suicidarte o no, te quitan la duda al instante. Inaguantable. Es peor que una tortura china, porque la tortura cumple su objetivo. La peli se supone que entretiene.

La tercera parte, ¿cómo se titulará? ¿"Guardianes de la Tarde"? ¿"Guardianes como puedas"? Yo preferiría, para ser sinceros con el espectador, que se titulara "Guardianes de la mierda pura".
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de septiembre de 2007
26 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega siempre un momento en la vida de todo cinéfago, en la que este se suele decir: «Joer, esta peli a mí de mico me encantaba, voy a volver a verla». Grave error. Bien es cierto que hay ocasiones en las que la nostalgia se apodera de tu ser, y la sigues valorando como una gigantesca obra maravillosa, o también le encuentras otros aspectos que te la hacen, aparte de entretenida, más profunda (juass). Pero sucede en otras ocasiones, que desearías no haber abierto el baúl de los recuerdos, que ahora, con todo el mal que ha soltado, se asemeja más a la Caja de Pandora.

Y eso me pasó a mí al ponerme a ver de nuevo "Jasón y los argonautas": el hostión fue tan enorme que aún estoy buscando dientes por el suelo de mi cuarto. Dientes que también le faltan a tutiplén a esta peliculilla, porque... ¡¡la madre del cordero, qué mal ha envejecido!! Lo que en otros momentos fue una aventura emocionante, es ahora un filme más plano que el encefalograma de Paris Hilton; los efectos especiales, antes imaginativos y sorprendentes, se tornan en una risa floja y vergonzosa (que sí, que en su tiempo serían grandiosos, y Harryhausen era un mago, pero no nos engañemos, a estas alturas ya no es creíble); el guión, antaño épico, se vuelve un ladrillo; las luchas grandiosas te cambian el color al del tomate, y el vellocino de oro se convierte en un puñado de espumillón.

Llena de altibajos que provocan sendas cabezaditas molestas, como las que se suceden en un tren, sí, pero con unos personajes la mar de carismáticos, unas interpretaciones que no provocan el vómito, un diseño de criaturas bastante logrado (otra cosa son los movimientos que estas hacen), momentos adorables (en lo de los esqueletos, la nostalgia vence al patetismo), y sobretodo, una bonita sensación de añoranza que, en cierto modo, eclipsa sus múltiples fallos.

Recomendable sólo para aquellos que no la vieron de alevín, y considerándola más por la época en la que fue hecha que por lo que es ahora, así mejorará la opinión. Para los que si lo hicieron, el trauma puede ser insuperable.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de abril de 2007
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The black cat" no es la adaptación del archiconocido relato de Poe. O sea, es básicamente lo mismo, pero es la historia de cómo se le ocurrió la idea (algo así como "El almuerzo desnudo" de Cronenberg).

Stuart Gordon, en este episodio, deja de lado a Lovecraft para meterse con otro gran autor de cuentos de terror. Y lo hace bastante bien. Vemos el tormento que es la vida de Poe (bien interpretado y sobretodo caracterizado), cómo se siente impotente ante la tuberculosis de su esposa, y cómo no puede apenas salir adelante porque las ideas para algo terrorífico, además de su extremada afición a la bebida (ejem). La fotografía sucia, descolorida... juega un papel importante a la hora de meternos en la historia, una historia en la que se confunden constantemente sueño y realidad, en la desequlibrada (de verdad) mente de un genio.

Poe se va convirtiendo gradualmente en protagonista de su non nata historia. Ese gato que no le deja en paz, ni a él ni a su mujer, esos arrebatos que le dan (como a cualquiera, joder), esa imposibilidad suya de estar sobrio y, por lo tanto, meter la pata... Lo que ocurre es que esto más bien parece un drama, y no un cuento de terror, y durante la mayor parte del metraje es así, a excepción de algunos momentos agobiantes y la atmósfera malsana y la enigmática situación (¿está en el plano real, o en su imaginación en cada momento?). Según se acerca el tramo final, pues ya empieza lo bueno, que tampoco lo es tanto, pero no voy a ponerme quisquilloso, que para uno de esos episodios que, aunque sin terror, son interesantes, pues me ha gustado, y encima hay baño de hemoglobina exagerado*.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de abril de 2007
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carpenter continúa con su resurrección cinematográfica, definitivamente. Si con "Cigarette Burns" lograba el mejor capítulo de la primera temporada de "Masters of Horror", con este "Pro-Life" no va desencaminado. Si en aquel gran episodio se movía por los terrenos de lo desconocido, de lo sobrenatural y lo insinuante, en este da un giro de unos 130º. Hay un componente sobrenatural, sí, pero no cobra tanta importancia ni es tan aterrador como lo era en CB.

Aquí tira más hacia lo gráfico, hacia lo violento y hacia la serie B, donde parió grandes obras, como "Asalto a la comisaría del distrito 13", con la que guarda bastantes similitudes. Son apenas 10 minutos de metraje, y Johnny nos mete de lleno en un tour de force tremebundo, en el que los nervios se agitan y, de forma magistral, nos mezcla el asalto a la clínica con la historia de la chica embarazada. La música también se adueña del espectador, sonando la misma monótona melodía durante más de 20 minutos ininterrumpidamente, y no solo no molesta, sino que resulta un gran aliciente.

Esa mezcla de violencia gráfica con cabezas estallando, torturas*, disparos (y no hay tanto de estas cosas, que conste, hay mucha menos acción de la que parece en un primer momento), combinado con ese terror psicológico de no saber lo que va a ocurrir con el embarazo.

En medio de este fregado, tenemos personajes bastante insulsos, porque no decirlo, en un bando, y por el otro, personajes cínicos e hipócritas encabezados por el gran Ron Perlman, que para evitar un asesinato, matará a todo el que se ponga por medio. Palabra de Dios...

Pero si en CB, el fallo llegaba cuando se adueñaba el terror gráfico (gore) del metraje, aquí es al contrario. Pega un bajón cuando el gore y el bizarrismo de serie B se termina, y toma poder la faceta más sobrenatural, que acaba por ser insípida y sin tener tanta gracia y gancho como la otra**. Mientras tanto, un ejercicio de suspense y terror del "guay" brillante, combinando bastante bien el gore y lo grimoso con lo psicológico. Espero que haya más y más temporadas de los "Masters" sólo por Carpenter, la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow