Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Alfonso Marlowe
<< 1 10 11 12 20 84 >>
Críticas 418
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine indie que quiere tener gotitas de Woody Allen, recomendable para pasar el rato, pero yo vería otra cosa con más humor real o con más sustancia.

Maggie es la típica neoyorkina cool, joven, licenciada en empresariales con máster en gestiones artísticas. Quiere tener un hijo, y empieza el proceso de fertilidad con un conocido de la universidad, matemático, con pinta de vikingo, pero en medio conoce al personaje de Ethan Hawke un antropólogo universitario interesado en el pensador Zizek y en escribir una novela. Al estar casado deja a su mujer y tiene un hijo con Maggie.

Tiene muchas escenas interesantes, "divertidas" y vividas que parecen sacadas de la vida real pero ninguna destaca disruptivamente, y naufraga porque después de que Maggie tenga a su hijo su pareja no está segura si quiere volver con su exesposa. Y Maggie duda de si el padre de su hija es un donante de semen o su pareja real, pero parece que lo hace por escapar de la situación en que se ha metido.

Con esto ya he contado el nudo de la película y vislumbro el final. Las interpretaciones son buenas pero la ambientación neoyorkina de unos jóvenes indies en su paso a la madurez me dejó indiferente.

Aunque el personaje de Maggie te cae bien, llegas a la mitad del metraje y te da igual lo que le pase.
A la película le falta humor real, una trama bien estructurada, y escenas "memorables" porque todo se mueve dentro de la vida cotidiana más ramplona con sus chispazos "irónicos". Una película como dicen sin chicha ni limoná.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, solo recomendable para amantes del género.

Cassavetes después de su gran éxito artístico "Faces" y de ganar un merecido prestigio artístico de buen director filmó esta película sobre la Crisis de los 40 de tres hombres de Long Island profesionales y con familia que tras la muerte de un amigo se van de cogorza a Londres porque ponen a juicio si su vida llena de obligaciones de todo tipo vale la pena.

La película es realista a diferencia de por ejemplo "Resacón en Las Vegas", por tanto exige al espectador que te tomes en serio a tres cuarentones filosofando como adolescentes e intentando hacer el cafre.

Hay quien para justificar que la película llegue a ser tediosa dice que se preocupa sobre todo de narrar la descripción de "una experiencia de vida". Los diálogos no destacan y de hecho las situaciones son muy de la época de los 70 (y ha quedado desfasada): intentan "ligar", hacen el tonto por la calle, van con p4tas y recitan unas peroratas que recuerdan a la película "Mi cena con André" sobre la vida auténtica y libre. (Es increíble la cantidad de películas de esa época que sobrevuelan este tema).

En fin, solo recomendable para amantes del género.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable a pesar de todo aunque a veces parezca una obra de encargo impersonal. Es una obra entretenida y muy rápida. Refleja bien el contenido filosófico de la novela en que se basa y el ambiente de Argelia francesa de los años 40.

La adaptaciones literarias demasiado fieles no tienen mucho prestigio (y con razón), si el director no impone su personalidad en cada fotograma y no adapta el relato respetándolo con una narración dramática. Por eso sí es recordada El Proceso (de Kafka) de Orson Welles y ha caído en el olvido la fiel y muy estimable el "Ulises" (de James Joyce) de Joseph Strick.

Retrata bien la psicología de Mersault a los que unos estudiosos han descrito como a un esquizoide, a un pasivo-agresivo emocional y su falta de ambición por un ascenso y mudanza a París, su apatía extrema ante la muerte de su madre, tras matar a un hombre, o de que lo condenen a muerte a él.

No sé por qué, pero cuando leí la novela me dejó mal cuerpo a diferencia de la película que a pesar de ser muy fiel, no te transmite esa misma sensación a pesar de que es mucho más moderna que cualquier obra de C. T. Dreyer que reivindican los críticos.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable, sobre todo para aquellos interesados en este tipo de temática. Una de las obras cumbres de David Lynch, y la más sólida humanísticamente.

Vi esta obra con 13 años, me afectó profundamente y lloré. Me acosaban en el colegio y me sentí exageradamente identificado con el protagonista de esta película, basada en hechos reales, en la que todo es perfecto, por su humildad, verdad humana y falta de pretensiones.

La policía en pleno siglo XIX está cerrando una carpa de personas "monstruosas" dirigida por Bytes (Freddie Jones), que enseña de manera morbosa a John Merrick (John Hurt) un deforme, pero es algo ilegal. Así el médico Frederick Treves (Anthony Hopkins) empieza a dar una explicación científica de lo que le pasa.

Pieza dramática sobre la marginalidad de un ser culto, educado y humilde, el ansia de amor eternamente frustrado y la muerte.

La vida es bastante injusta para los deformes y los discapacitados, y más en una sociedad donde la crueldad se mostraba sin tapujos, con maltratos y cierto ostracismo social día a día. (Recuerda el maltrato al niño encefálico (monstruo) de Divinas palabras de Valle-Inclán).
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un película que o la amas o te produce un profundo rechazo.

Comedia absurda hamparte basada en una sucesión de scketches sin gracia y con muchas referencias culturales a las que no les saca ningún provecho.

¿Qué es lo que falla aquí? muchas imágenes podrían ser icónicas como la de los universitarios norteamericanos perdidos y sin enterarse en un pueblo manchego, la figura de guardia civil del Saza, o el hijo Antonio Resines que es profesor de una Universidad en Estados Unidos y el padre Luis Ciges (que acaba de matar a su madre) en un sidecar, pero no lo son.

La mayoría de los diálogos no tienen apenas verdad psicológica, ni tienen profundidad, ni humor, además fastidian y generan aburrimiento y rechazo. Tampoco hay una trama que podría engañar al espectador a falta de humor, y aunque uno admire el sentido paródico de muchas referencias culturales como el Guardia Civil que lee a William Faulkner o el escritor argentino que copia a los clásicos (una indirecta a Borges) no tienen ningún encanto.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow