Haz click aquí para copiar la URL
Zimbabwe Zimbabwe · Donostia
Críticas de Eisens
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
30 de julio de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delincuentes despiadados. No hay sitio para traidores, chivatos baratos que se venden por un par de amenazas. Hasta dentro del circulo cerrado de los delincuentes hay reglas aunque ellos mismos se aprovechen para sacar beneficio de los mas débiles del gremio. Al final domina el mas fuerte o quien tiene la pistola en ese momento.

La policía es dura, no duda en utilizar todas sus argucias llegando a traspasar las leyes. El personaje de Sterling Hayden se come la pantalla, con su palillo en la boca y su fuerte personalidad es de lo mejorcito de la película. Un policía que conoce su oficio mejor que nadie, sabe quien miente y hasta controla a toda esa gente que trabaja fuera de la ley. Un profesional sin miramientos.

Un guion sin grandes florituras pero correcto. Con un ritmo endiablado que no deja respirar hasta la moralina final. Y cuando el ritmo desacelera es para provocar la tensión, el reloj que no para pero que tampoco parece que avance. Los ladrones nerviosos y el espectador aun mas por ver el desenlace final. Andre De Toth sacando su oficio y demostrando que sabe como atraparte.

La película no estará entre las diez mejores del género pero seguro que en cualquier libro tendrá su sitio porque es 100% cine negro.
Eisens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que son como el trabajar en la mina. Hay que picar mucho para encontrar unas cuantas piedras preciosas, quizás al salir uno no sea rico pero si que se termina con una sonrisa y cierta felicidad momentánea. Y eso es lo que ocurre con “el ciudadano se rebela” y seguramente con la filmografía de Enzo G. Castellari. Si no fuese por esas pequeñas piedras preciosas que aparecen durante el metraje sería una película vulgar tirando a mala.

Con un inicio brutal que atrapa desde el primer segundo con el ritmo de un bajo y una armónica que va entrando poco a poco, ya por eso merece la pena el film. La delincuencia en todo su esplendor a golpe de violencia se nos presenta sin contemplaciones. Y entre tanto delincuente, un humilde hombre en medio intenta salvaguardar la dignidad de una sociedad que le ha sido robada la justicia. La impotencia de una policia incompetente y vendida deja desnudo a Franco Nero y no tiene otra opción que la de enfrentarse o seguir cabizbajo.

Uno se olvida de un protagonista demasiado inocente en algunos momentos, de una amistad que no cuaja hasta que no llega a ese gran final o de un guion un tanto torpe rozando el ridículo. Enzo G. Castellari nunca será un Raoul Walsh pero siempre tendrá un huequecito en mi videoteca.
Eisens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de marzo de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela justo empieza donde termino “La maldición de Frankenstein”. Supongo queriendo aprovechar el tirón de éxito que tuvo esta primera parte se pusieron manos a la obra. Y el principal problema que se ve en la película es el guion poco trabajado, todo parece indicar que se hizo deprisa y corriendo basándose en una idea interesante. Y solo hay que ir al principio del film. No saben como hacer la fuga y lo dejan en fuera de campo, para eso mejor empezar escapado ya.

Otro de los puntos débiles es el Barón Frankenstein si en la primera consiguen darle una mayor profundidad al personaje en esta queda bastante plano, los guionistas se centran más en otro personaje e ahí el punto fuerte; el monstruo. Aquí hacen todo lo contrario con la primera. Si en la otra la creación era algo verdaderamente desagradable con sus cicatrices, mutilaciones y deficiencias mentales, en esta nueva aventura la criatura es casi perfecta. Los experimentos dan sus frutos.

A pesar de sus altibajos en el guion la historia es entretenida y tiene sus pinceladas grotescas (el hospital de ayuda a los pobres no es mas que el almacén de órganos de nuestro querido Doctor). Con un desconocido actor Michael Gwynn, haciendo un gran papel. Y un giro final de lo más divertido. En definitiva, una digna secuela que deja un buen sabor en los labios, deseando saber como terminara nuestro querido Barón Frankenstein en los próximos experimentos.
Eisens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de enero de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema de introducirse en Rare Exports son las expectativas, las ideas premeditadas. Más o menos se sabe de que va; un Santa Claus diferente a lo que siempre nos han contado. La forma de contarla es lo que a mí me ha decepcionado. Se decanta el director en darle un toque infantil de aventuras típica de los 80, con pinceladas de terror. La presencia terrorífica del Santa es lo mejor. Al inicio agrada la idea, los recuerdos de "Los Goonies", "E.T." llegan inmendiatamente, pero termina cogiendo demasiado protagonismo, con secuencias ridículas perjudicando seriamente la película. El niño termina cansando y uno desearía que le diesen un buen mordisco.

No faltará un productor americano que compre los derechos para estrenar la version USA para el próximo año. Miedo me da si endulzan más la historia ¿Saldra Tim Allen? Qué pena que no han querido darle un tono mas oscuro estos finlandeses, hubiesen hecho un film alucinante porque las ideas las han tenido.

En el fondo la historia se ve a gusto y seguramente la veré dentro de unos años con mi hijo. No es una mala manera de introducirlo poco a poco en el genero que su aita tiene tanta debilidad.
Eisens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de agosto de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los italianos han sido los mejores para hacer suyo los géneros. Con mucho menos presupuesto consiguen ponerse a la altura de otras producciones made in Hollywood. Desde el terror, el policiaco de los 60 y 70, el western, la comedia… Algún día tendrán su merecido homenaje en la historia del cine que a día de hoy creo que esta terriblemente olvidado, saldrán a la luz pequeñas joyas que hoy no son recordadas.

Un diamante a falta de pulir es este vibrante western, con un ritmo endiablado que deja sin aliento hasta el final. Menos mal que uno de los protagonistas se venia al oeste para descansar. Y si alguno se decide a visionar este entretenido film, no saldrá decepcionado a pesar de no ser una obra redonda. Tiene tantas cosas positivas que hace olvidar lo negativo.

Donde veo que la película falla es con la evolución de los personajes. Sus cambios resultan demasiado toscos, se pierde en las pinceladas dando brochazos. Llego a creer en los personajes al terminar el film, pero me deja sin saber en como han llegado. ¿Se pierde el profesor al dejarse llevar por el instinto animal/amoral que cada uno lleva dentro? El estilo rudo de Sergio Sollima resulta mas beneficioso en las escenas de acción o cuando hay un enfrentamiento ya sea físico o filosófico entre los personajes
Eisens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow