Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcasser(valencia)
Críticas de mikel1975
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
16 de junio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi la primera película de La purga, allá en el 2013, me pareció una idea innovadora, aunque demasiada alejada de la realidad.
Poco a poco la han ido esculpiendo, y han realizado una saga muy notable, aunque esperemos que termine aquí, y no la estropeen, y que no den más ideas.
Alejada de la realidad, lo decía, porque políticamente los problemas se van acumulando, y con los nuevos políticos que van entrando, Trumps, Bolsonaros, Abascales, etc, ya no me van pareciendo tan descabelladas esas ideas, ya que las llevan en la sangre, siempre pensando en guerras, y pensando en purgar gente pobre e inocente. Claro, son los que molestan y amenazan sus privilegios.
Pensándolo bien, esas purgas son eso, los 4 jinetes del apocalipsis que llevan interiorizados al verse amenazados. Veremos.
Una saga que quitando de la primera parte en el que protagonizaba Ethan Hawke, y en esta precuela en la que mi admirada Marisa Tomei, le dan un rol importante, la han llevado muy bien a cabo actores, para mi entender, bastante desconocidos.

Lo mejor: El desarrollo político, la acción y la tensión, sobre todo en esta precuela.

Lo peor: Creo que con mejor música, mejor fotografía, habría quedado mucho más redonda.
mikel1975
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Cinco días después del éxito, y del grito social de casi todas las mujeres del mundo, y en los que una gran mayoría estamos de acuerdo con la reivindicación de esas mujeres, acabo de ver esta película que me deja totalmente desconcertado, y que hace que se desvanece tras el visionado de este batiburrillo.

Por partes.

La película, no está del todo mal, decir que Isabelle Huppert está pletórica, pero deja una sensación muy amarga en el papel protagonista.

Es un film de esos que dices que te gusta, y que no te gusta.
Te gusta porque tiene trama, tiene carisma, tiene una historia salvaje escondida, que supongo que de ahí, y de las mismas relaciones vividas, le hace actuar a la buena de Isabelle, o mejor dicho a Michelle (en el film) de la manera que actúa.
Y no me gusta por el mal ejemplo que puede dar, y el mal mensaje que lanza a esas mujeres, con la banalización de las violaciones.

Se comprende que pueda ser una película amada para algunos, y para otros, totalmente odiada.

El resto del elenco, cumple con su papel, y el film con su objetivo de debate. Ahí acierta Verhoeven.

Lo mejor: Sin duda alguna Isabelle Huppert, y atención a la última conversación con la vecina, para quedarte loco.

Lo peor: El mal augurio que demuestra a la sociedad.
mikel1975
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Thriller pasable en el que nos adentra en el mundo de la mafia de las empresas tecnológicas.
Con olor a telefilm algo baratillo nos ofrecen el verdadero producto que utilizan estas super-empresas que no escatiman en eliminar a quien se ponga delante para incrementar algún milloncete más como quien no quiere la cosa.
Poco tiene que decir que no sabíamos ya.
Eso sí, un mundo imaginario para el resto de los mortales.

Una mezcla de espionaje, poder, y traiciones es la salsa mareada de este film.
Aunque lo poco que hay que contar, sí se puede valorar el trabajo del que últimamente está que se sale, Gary Oldman cómo el magnate del imperio que se odia a muerte con el otro magnate Harrison Ford que no le acabamos de ver fuera de Indiana Jones.
Liam Hemsworth flojea en el papel protagonista, no se le ve mucha madera, la verdad.
Amber Beard, una cara bonita, eso sí.

Lo mejor: Gary Oldman, por encima de todos.

Lo peor: No tiene nada nuevo, y el nombre original, Tela.
mikel1975
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena y triste biopic francés, sobre lo que nos cuenta la vida de un personaje desconocido y olvidado en la Francia del final del siglo XIX y principios del XX.

El personaje en cuestión es Rafael Padilla, un afro-cubano que por huir de la esclavitud del nuevo mundo, escapa a la vieja Europa colona a probar suerte.

Después de huir de España, que lo trataba igual que en América, logra llegar a una Francia difícil, pero con más oportunidades.

Allí empezó a hacer sus pinitos como actor de circo, hasta que le empezaron a llover oportunidades que no supo aprovechar, debido a bien, su pasado, o bien que no supo aprovechar el éxito que Francia le dió.

Tuvo lo mejor, el compañero payaso que le dió el nombre y le aupo a las mejores galas, varias mujeres que le quisieron, y grandes promotores que le hicieron congeniar con los más pequeños, pero su cabeza no estaba hecha para el triunfo.

Gran interpretación de Omar Sy, que no llega tan al intocable que fue, pero no queda tan lejos.
Gran actuación también de James Thierrée, como el payaso Footit, en la que nos descarga ternura, ante la impotencia para llevarlo por el buen camino.
Y buena música entrelazada a cada momento con extraordinaria brillantez.

Lo mejor: Omar Sy, la música, y el biopic en general que nos invita a conocer la historia del primer payaso negro que triunfó en París.

Lo peor: A parte de su desgraciada vida, nos hubiera gustado saber algo más sobre su juventud.
mikel1975
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de agosto de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Imanol Uribe, que como no, nos acerca al difícil mundo del conflicto vasco y de las sufridas víctimas de ETA.

Película de emociones fuertes en la que las dos bandas se ven involucradas.

Todos sabemos lo complicado que debe ser cuando a sangre fría te arrebatan a un ser querido, en esos momentos la rabia, la ira, la indignación, y el dolor, son sentimientos que no te dejan en paz, ni formarte como persona normal con sentimientos natirales.

He aquí el propósito de Imanol Uribe que marca como objetivo de la película, la pregunta que nos hace.

Debemos saber perdonar, aun cumpliendo con la justicia y mostrando su arrepentimiento al que te asesinó a un ser querido? Difícil dilema en los que los sentimientos anteriormente citados rasgan nuestras vestiduras.

Película de dos actores frente a frente, con poca conversación y que nos deja sentimientos aflorados.

Grande Eduard, como siempre, pero aún me ha gustado más Elena, que a parte de encontrarse con el asesino de su familiar, se tenía que enfrentar al marido, que a fin de cuentas la dañaba mucho más, que el propio etarra.

Lo mejor: Elena Anaya sobresaliente, y que con pocas palabras nos ha mostrado mucho.

Lo peor: Que estas historias no suelen ocurrir en la vida real.
mikel1975
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow