Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Bonnascope86
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
15 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver esta película, consulté ciertos documentales para ver que se habían dejado en el tintero, como toda historia siempre basada en hechos reales. La película es entretenida, no voy a decir que no, pero peca de ser muy “peliculera”. La película centra su argumento entre los años 1895 y 1906, a modo flashback ya que su narrador está en 1923. Nuestro protagonista no es el Capitán Alfred Dreyfus, sino el Capitán Picquart (Richard Dreyfuss). Que fue quien se ocupó del asunto hasta el final. En la historia real, Picquart fue uno de los muchos que lucharon por defender la inocencia de Dreyfus, pero sólo él es destacado en la película. El resto quedan en un segundo plano o directamente no existen.

Saqué también más información gracias a una película realizada unos años más tarde hecha en Francia “El caso Dreyfus” (1995). Ahí el protagonista es realmente Dreyfus y paralelamente su nemesis, el Comandante Esterhazy. Vemos como comenzó todo, el proceso y su calvario en prisión, en montaje paralelo al resto de la historia. Aquí Dreyfus sale de la historia para centrarnos únicamente en las investigaciones de Picquart mientras son otros quienes le cuentan que pasa con Dreyfus. Y Esterhazy casi no aparece en la película, pero eso sí, mencionado hasta la saciedad- Otros protagonistas que son ninguneados de la historia, son la mujer de Dreyfus y su hermano, quien en la vida real removió cielo y tierra para defender la inocencia de su hermano Alfred. Aquí el hermano no existe y la mujer sólo aparece en ciertos momentos. Encima se inventan la sobrada historia de amor entre Picquard y Eloise (que creo que ni existió en la vida real) únicamente porque debe de haber una historia de amor ¿Por qué? ¿Es tan necesario meter siempre una historia de amor en cualquier película? A ver dejado la historia entre Dreyfus y su mujer, que me parece mil veces mejor, además también porque fue real.

Luego está el casting, los buenos tienen que parecer buenos, los malos tienen que parecer muy malos. Hay que tener en cuenta que al principio Picquart estaba totalmente de acuerdo con sus colegas y son las pruebas que encuentra las que le hacen darle la espalda a todos. Con la cara de bueno que tiene es más que obvio que él es el héroe de la historia. Los malos (el resto de sus compañeros) son interpretados por actores que la mayoría de las veces siempre han hecho de malos: Oliver Reed, Peter Firth, Jeremy Kemp, Brian Blessed y Peter Vaughan. Sus personajes están muy exagerados de tal manera, que a veces sólo les falta decir “No juegues conmigo, soy el malo de la película”. Brian Blessed (cuyo personaje creo que es inventado) llega incluso a rozar tal sobre actuación que parece que se va a poner a cantar ópera cada vez que se enfada. La versión Francesa tiene un casting mucho más discreto, hasta Picquart parece uno de los malos nada más verle, aquí a Richard Dreyfuss casi le falta llevar una aureola.

También es cierto que pasaron muchas cosas en esos 11 años de la historia para abarcarlas todas, pero como ya he dicho se comen muchas. La parte de Emile Zola, cuando escribió el artículo de “J’accuse” (Yo acuso) pasa muy deprisa, tanto que no vemos a Zola más que una vez en la película. En la versión Francesa hacen una escena muy emotiva y llegan a convertir a Zola en un secundario, aquí es un mero actor de reparto con menos de 5 frases.

En conclusión, la película entretiene porque el caso pasó a la historia, pero peca de ser más “palomitera” que realista. Sobre todo por y de nuevo recalco la historia de amor de Eloise metida a calzador… Podría haber estado mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminarla de ver, y no sé como mucha gente la pone a caer de un burro. ¿Acaso habéis visto "FBI: Frikis Buscan Incordiar". "Historias de la Puta Mili" o "Aquí huele a muerto..."? El cine español tiene autenticas mierdas.

Está quizás peca de ser algo zafia y con algún que otro chiste tonto, pero coño, es divertida y tiene cosas originales; que es lo más importante. Tiene coñas al mas puro estilo de los Zucker, esa serie B tan característica de los primeros trabajos de Peter Jackson (como "Braindead" y "Bad Taste") e incluso de las películas de "Troma" y luego ese toque nuestro a lo "Typical Spanish".

Puede que no pase a la historia de la serie B española, pero es divertida para verla una tarde entre colegas.
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los Mercenarios" es una película que sabe que en el fondo es una comedia, así que juega con ello hasta límites muy bestias. “Sharknado” es una película que intenta que nos la tomemos en serio y no sabe jugar con la comedia al 100%. La primera parte era una idea original realizada de manera muy cutre. Tan solo hay que ver los filtros que se les ponía a cada plano con sol veraniego para que pareciese un día nublado.

“Sharknado 2” es una auténtica ida de olla. Por momentos es muy original y llega a recordar lo descabellados que eran los guiones de los 80, pero… Estamos ante una película americana del siglo XXI y mucho de aquello se ha perdido. Sé que no es una película de un gran estudio, estamos hablando de “Asylum”, pero bueno, podrían volver a dar ese paso que se dio en los 80 y 90, destacar un poco más las muertes. No sé cómo pueden poner que esta película es para mayores de 16, siendo tan sosa en las escenas violentas y de las muertes. Prácticamente no vemos nada, o es tan rápido que no se aprecia nada. No es que me encante ver sangre, pero una película donde haya este tipo de ataques y lo único que podamos ver es un chorro de sangre digital en pantalla… Me parece muy soso. Y luego los efectos, parece que estoy viendo una galería de tutoriales básicos de “after effects” del youtube. ¡Vamos! He visto cosas en internet que llegan incluso a la altura de las películas de Marvel. Si ese es el método y lo máximo a lo que aspiran llegar, pues finalmente para mi “Sharknado 2” es como su predecesora, una comedia alocada que va de seria y realizada cutremente a posta.

Eso sí, los últimos 20 minutos, no tienen desperdicio. Y atentos a esos cameos impagables.

Muchos me diréis que es eso es “Asylum”. Pero un servidor le gustaría recordar la película aparte de más cosas que por el argumento y un par de chistes.
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película que veo de Didier Kaminka, segunda decepción que me llevo. No sé qué críticas recibieron estas películas en su país natal, pero… uf. En esta película tenemos de protagonista a Sam (Roland Giraud) un guionista que en lo único que piensa es (además de sacar el mayor beneficio de su trabajo) en las mujeres. Divorciado y con dos hijos, aunque se lleva bien con su ex-mujer, esta liado con la actriz a la que ha conseguido dar fama con su último trabajo. Pero no pasa ni media película y se enamora de una doctora a la que entrevistan en el mismo programa que a su amante. Culo veo, culo quiero; es entonces cuando hará lo que sea, para mantener "ocupadas" a sus 2 primeras mujeres (sin dejar de quedar con ellas, eso si), para poder estar también más tiempo con su nuevo ligue. Si, de eso va, es el únicamente comportándose como un mentiroso manipulador por un simple polvo. Se le da mucha más importancia a nuestro “héroe”, y el resto de las mujeres de la película son meros personajes secundarios los cuales el guión prácticamente no les da relevancia, sólo quedan como ingenuas y sobretodo facilonas, para facilitarle el trabajo al protagonista. Para rizar el rizo, la película empieza con una canción cantada por un niño y su padre, con imágenes de la familia de Sam juntos en plan feliz. En la letra, el padre dice “Mientras haya mujeres, yo te querré", dirigiéndose a su hijo, tras acabar la canción se descubre, que él está divorciado ya que viene la pareja actual de su primera mujer para marcharse con ella y los niños. Curioso e irónico a la vez, ¿no? Aburrida y lenta, a pesar de durar 82 minutos. No merece la pena, y creo sinceramente que a muchas mujeres no les sentará nada bien. Lo siento chicas, pero no es una sátira, el título habla por sí sólo: Machista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba encontrarme con otra parodia cerda y asquerosa, pero... no ha sido el caso. Primero, no están involucrados ni Jason Friedberg ni Aaron Seltzer (creadores de "Date Movie", "Casi 300" etc.), aquí su director es John Asher, antes conocido como John Mallory Asher, que fue uno de los protas de la serie de los 90 "Weird Science (Una chica explosiva)" (el remake de TV de la comedia ochentera de John Hughes). Sólo por eso quería darle una oportunidad, además ha cogido de prota a Lee Tergesen, que hizo de Chett en la misma serie. Eso sí, de nuevo nos sacamos de la manga el título Castellano, "Venganza Movie", cuando el título original era "Tooken". "Tooken" al parecer es una manera barriobajera de decir "Taken". Ya con el hecho de añadirle el "Movie" con la mala reputación que tienen esas otras películas, ya le quitará las ganas a unos cuantos. Aunque claro, ¿quién fue el primero que tradujo "Taken" como "Venganza"...?

Pues después de verla tengo que decir que podría ser peor, pero también podría haber sido mejor... Al menos no han cometido el error de las parodias actuales de meter los últimos estrenos en una termomix y sacar una película de sketches sin argumento ninguno. Aquí se centran en la saga de "Taken" (Venganza). Concretamente cogiendo cosas de la primera y de la segunda parte. También parodian una escena de "Non-Stop" (Sin escalas), pero es muy corta. La película se pasa un poco con los chistes ya super típicos sobre sexo, viagra, erecciones, etc. Si has visto muchas comedias de humor absurdo y/o parodias te verás venir todos los chistes, incluso el viejo truco de "comerse la puerta". Hay muchos clichés y muchos estereotipos reciclados, incluso he llegado a ver chiste reutilizados de otras películas paródicas, donde aquí no les ha salido bien la gracia.

El fallo, un guión soso, de humor exagerado y en ocasión provocado que ha desaprovechado su potencial de parodia. Intentando hacer gracia en los chistes más que en el propio argumento. El guión se queda en un mero chiste flojo... Algunos actores están demasiado exagerados, como por ejemplo el personaje de Reno Wilson, que acaba siendo demasiado cansino. Todo apunta a que los actores se metieron en la cabeza que estaban en una comedia y por lo tanto tenían que exagerar hasta la saciedad, cuando hay que hacer todo lo contrario, sobretodo en el humor absurdo. El que supo hacerlo fue Lee Tergesen, que para mi es lo mejor de la película. Hace una buena imitación constante del personaje de Liam Neeson, manteniendo siempre el tono de padre serio, super protector y agente especial, incluso en la voz, en los momentos más absurdos. Parece ser el único que sabe como actuar en una parodia. Para mi el es lo mejor de la película. La salva de ser una cagada.

En conclusión, se trata de otra parodia más, no sabe beber de películas clásicas como "Aterriza como puedas" o "Sillas de montar calientes" y se queda en un simple intento, manteniendo muchos de los cansinos chistes de las parodias actuales. Muy buen actor protagonista, pero el guión desinfla el resto. ¿Quién será capaz de volver a los orígenes algún día?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow