Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
8
Terror. Drama Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la ... [+]
25 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer gran éxito de las extensas carreras de Brian De Palma y de Sissy Spacek fue esta pionera adaptación de una novela de Stephen King, convertida hoy y con derecho en película de culto, que si bien no es un filme perfecto (aunque cueste criticar algo que casi se ha convertido en un icono), si tiene una fuerza y una personalidad específica muy difíciles de encontrar en el impersonal cine de terror de nuestros días.

Leí el libro de Carrie hace ya mucho tiempo, y aunque no recuerde detalles concretos que diferencien a la novela de su adaptación cinematográfica, sí recuerdo que una de las cosas más atrapantes de la novela era el crescendo emocional que iba sufriendo su protagonista, un suma y sigue de vejaciones que llegaban hasta una catarsis final casi apocalíptica.

Sin discutir que Carrie es una gran cinta, algo de la tensión constante y climática se ha perdido, y la narrativa es algo vaga cuando el guión se aparta del recorrido del personaje principal; pero por otra parte hay un director, único en su tiempo pese a lo perdido que pueda estar hoy en día, que sabe poner su personalidad al completo servicio de la historia; y es mérito suyo la atmósfera onírica e irreal de los momentos de felicidad de Carrie; así como esos claroscuros lúgubres de la casa de su madre; o lo ecléctico de los colores de la fiesta de graduación final. Toda la historia está vista a través de los ojos de su protagonista, y eso le da un poder y una personificación esencial para la compasión por esta Carrie. La labor de De Palma es una prueba clara de la sensibilidad, la originalidad y la maestría de un director que parece el único capaz de contar esta historia.

Y claro, si se recuerda Carrie aún hoy, con todo lo que ha cambiado el cine de terror, es además de por una puesta en escena única en el género, por las interpretaciones de sus dos antagonistas (que ensombrecen en cierta manera la labor más naturalista del resto del reparto): Piper Laurie se decanta por un registro teatral y monstruoso al retratar un personaje indefendible (y mi mayor curiosidad hacia la última versión de la historia, con la excepcional Julianne Moore en este personaje), mientras que Sissy Spacek, una fantástica actriz algo desaprovechada en los últimos años, encarna a Carrie desde la entraña, sabiendo ser patética, conmovedora y terrible, con una fragilidad y un detallismo esencial para este gran personaje, víctima de su desconocimiento ante la madurez, víctima de la estupidez, de la maldad congénita de la adolescencia y de los peligros del fanatismo.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow